Fuente: proyectoequo.org
Autor:Staff
Fecha: 09/02/2011
Ante la grave situación que se vive en Madrid en la que durante estos días se sobrepasan los niveles de polución marcados por la normativa europea, Equo propone que como medida de urgencia se cierre el tráfico al centro de esta ciudad.
“Una situación excepcional requiere medidas excepcionales y contundentes y ésta nos parece razonable teniendo en cuenta el daño que se está causando en la salud de las personas que viven en esta ciudad” ha afirmado el director de Equo, Juan López de Uralde, quien ha señalado que “de igual forma que ha habido consenso para aprobar una ley anti tabaco tendría que haberlo para este asunto que es aún más perjudicial para la salud”.
Uralde ha propuesto, además, que para que la población se vea lo menos perjudicada posible, el transporte público debería ser gratuito durante el tiempo que la entrada de coches al centro estuviera cerrada.
Asimismo, Uralde ha añadido “que rápidamente, el día después de que los niveles mejoren, hay que sentarse a trabajar con iniciativas más a medio y largo plazo porque el objetivo es que situaciones como la actual no vuelvan a producirse”
Uralde también ha recordado que las previsiones meteorológicas previstas para los próximos días indican que la condiciones no van a variar lo que agrava la situación y ha hecho un llamamiento a la “responsabilidad de los autoridades políticas, porque no es de recibo declaraciones como las que estamos oyendo del Alcalde de Madrid o su responsable de medio ambiente, empeñados en intentar minimizar la situación en lugar de ponerse a trabajar para ofrecer soluciones. Llevan años de inactividad y ahora intentan tapar su incompetencia ocultando la verdad y mintiendo a la población sobre las consecuencias”
10 medidas urgentes
Equo ha propuesto que se pongan en marcha 10 medidas para solucionar el problema de la contaminación en Madrid. El decálogo de Equo es para Uralde “totalmente factible y necesario si realmente se quiere solucionar un problema que afecta a algo tan importante como la salud de los ciudadanos”
Las medidas propuestas por Equo son:
1.- Establecimiento de un Protocolo de Alerta a la ciudadanía, para advertir de los episodios de alta contaminación y prevenir actividades de riesgo para la salud.
2.- Restablecimiento inmediato de la Red de Medición de calidad del aire.
3.- Restricción del uso del vehículo privado en períodos de alta contaminación.
4.- Cumplimiento de la Estrategia Local de Calidad del Aire con objetivos concretos en reducciones de tráfico. Concretamente declarar nuevas zonas de prioridad residencial: barrios de Universidad, Noviciado, Malasaña, Chueca- donde estas actuaciones cuentan con un amplio apoyo vecinal ya que se encuentran en la Agenda 21 del distritito, Argüelles y Chamberí. Actualmente sólo son el barrio de Las Letras y Embajadores.
5.- Reducciones de espacio en calzada. Reducción de carriles de circulación y bandas de aparcamiento, y su asignación a peatones, autobuses y bicicletas.
6.- Reducción de la flota de vehículos oficiales. Ejemplaridad de las autoridades en el uso del transporte público.
7.- Cumplimiento del Plan de Mejora del Parque de autobuses de la EMT, con indicadores concretos y públicos, y plan de renovación del Taxi promoviendo vehículos menos contaminantes.
8.- Exclusión de los vehículos más contaminantes (camiones, autocares, 4×4) de la almendra central (distritos en el interior de la M-30).
9.- Apoyo a la extensión de la bicicleta en Madrid, promoviendo su uso como medio de transporte a través del establecimiento de redes de carriles bici y sistemas de alquiler.
10.- Promover un Pacto por la Movilidad en Madrid contando con los agentes sociales.