En duda beneficio ecológico de ‘casas verdes’

CANCÚN, Q.Roo.- El cambio de focos, excusados y el color de las mismas no son acciones suficientes para generar una ayuda ambiental.

Por decreto, este año todos los créditos del Infonavit deberán ser verdes. (Redacción/SIPSE)
CANCÚN, Q.Roo.- Este año está prevista la asignación de 24 mil 80 créditos para viviendas sociales en Quintana Roo, de los cuales 10 mil 300 créditos serán otorgados por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), todos bajo el concepto verde, señaló Leonardo Garrido Hurtado, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi). Hay dudas por su beneficio ecológico.Se teme que las recientes iniciativas verdes en el desarrollo de viviendas no sean las mejores opciones para generar un impacto ecológico positivo, sostuvo José Francisco Romero López, presidente del Colegio de Arquitectos de Cancún. De la misma forma señaló que cambiar focos, excusados y pintar las casas de blanco, como promueve la iniciativa verde, llevada a la práctica por los desarrolladores de vivienda actual, no son acciones suficientes para generar una ayuda ambiental en materia de vivienda.Felipe Rojas Cruz, delegado del Infonavit, declaró que a pesar de que por decreto este año todos los créditos deberían ser verdes, esta cifra apenas será del 80% para finales de 2011 y será a partir del próximo año que todos los créditos ya sean totalmente ecológicos. La demora se atribuye a un sistema de transición para las constructoras.El delegado del Infonavit, dijo que el costo del cambio es relativamente bajo, alrededor de cinco mil pesos. Se trata de cambiar focos por ahorradores de luz, el excusado por uno que no gaste tanta agua, y en su caso, para viviendas de más valor, los calentadores también son un punto de ahorro. Aquí se sugiere incluso la compra de un panel solar que se puede encontrar desde los cinco mil pesos», informó.

Las desarrolladoras de vivienda de interés social han abusado de los recursos naturales desde 1979 al no cuidar el diseño de sus casas. Este aspecto ayudaría en gran medida a generar un ahorro energético, sin necesidad de grandes inversiones, comentó el presidente del Colegio de Arquitectos.

Para Garrido Hurtado, las constructoras conciben las casas como mera mercancía y realizan un solo prototipo para un fraccionamiento con 500 viviendas iguales. Esto tiene un impacto ecológico negativo. Se requieren al menos cuatro prototipos diferentes. Actualmente, cuando unas casas se espejean frente a otras totalmente iguales, dicha arquitectura perjudica el flujo de energías naturales.

Ha pasado más de una década desde que este tema salió de moda y se ha visto poca evolución de diseños con arquitectura bioclimática o arquitectura verde. Los desarrollos inmobiliarios sólo ofrecen una presentación. Sus opciones diferentes radican en sólo cambiar la fachada. Esto es una cuestión vanal y de forma. La sustancia de las casas verdes se encuentra en el acomodo de los muros y accesos de ventilación, criticó.

La mayor parte de lo que se puede hacer en tema de ahorro energético es una mejor casa diseñada, opinó. Esto a mediano o largo plazo se reflejará en el bolsillo de la familia ya que esta inversión, que es la misma que se utiliza para construir una casa de cualquier tamaño, se traduciría en un ahorro de un 30% aproximado.

Las ventanas altas, por ejemplo, no tiene nada que ver con un tema ecológico y las desarrolladoras así venden su producto cuando no cuesta mucho más instalar una ventana a la altura de un metro en las recámaras, cerca de donde el cuerpo humano reposa. Con esto se generaría una corriente de aire que ayudaría a reducir energía eléctrica.

El titular de la Canadevi apuntó que hace las casas que el cliente pide y lo que el trabajador puede pagar.

La inversión extra que requiere una desarrolladora en hacer una casa verde a comparación de una «normal» alcanza hasta los 30 mil pesos. Como una medida por parte del gobierno federal para no afectar a la construcción de estas viviendas se aumentó el techo de financiamiento para los trabajadores por parte del Infonavit en hipoteca verde, y se garantizó que la totalidad de estas casas serán ocupadas, explicó.

Las casas que desarrollamos, donde las más pequeñas van alrededor de los 38 metros cuadrados, son ofrecidas para personas según su nivel de ingresos. Quienes pueden adquirir estas viviendas son trabajadores de clase media-media baja. En caso de las personas que tengan mayores posibilidades de ingresos podrán contar con los servicios de un arquitecto y tener una vivienda con mayores características ecológicas, opinó.

Fuente: http://www.sipse.com

Autor: Staff

Fecha: 24/05/11

Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook

www.facebook.com/sustainable.developers

Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube

www.youtube.com/user/Canal100SD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s