El Vademécum del Turista Responsable y el papel de los viajeros serán los ejes del encuentro que se celebrará hoy en Madrid, en el marco del Día Mundial del Turismo Responsable. El acto, organizado por Koan Consulting, como Vicepresidencia en España de la European Alliance for Responsible Tourism and Hospitality (EARTH), comienza a las 19:30 en el Centro Español de Nuevas Profesiones (CENP) y la entrada es gratuita.
En este marco, el programa Turismo Solidario y Sostenible que tiene el objetivo de contribuir al desarrollo del continente africano, a través del apoyo a la mujer emprendedora y su entorno local en el sector turístico, será el protagonista del encuentro. La iniciativa impulsada por la Fundación Banesto contempla la formación y asistencia técnica a emprendedoras, el apoyo en la promoción y comercialización de los nuevos destinos turísticos, la introducción progresiva de tecnologías y la financiación de proyectos de negocio, promovidos preferentemente por mujeres, que puedan contribuir a generar riqueza y empleo sostenible en la región.
En la actualidad, la red de Turismo Solidario y Sostenible integra más de 360 alojamientos y 25 rutas turísticas en 14 países de África: Cabo Verde, Camerún, Etiopía, Gambia, Ghana, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Malí, Marruecos, Mozambique, Namibia, Santo Tomé y Príncipe, Senegal y Tanzania.
A continuación, se detalla la entrevista que Noticias Positivas mantuvo con el director de Koan Consulting y vicepresidente de EARTH, José María de Juan Alonso:
Noticias Positivas: ¿Cuándo nace la idea de crear el Día Mundial del Turismo Responsable?
José María de Juan Alonso: El Día Mundial Del Turismo Responsable se celebra el 2 de junio de cada año. Este evento está promovido por la Coalición Internacional de Turismo Responsable que tiene como socios a Île de Francia, Comité 21, Ministère des Affaires Étrangeres et Européennes y Voyageonsautrement, entre otros.
Las primeras celebraciones tuvieron lugar el 2 de junio de 2007 en París con el tema “No al turismo sexual, crímenes sin fronteras” y hubo eventos paralelos en diferentes países como Camerún, Burkina Faso, Togo, Senegal y Níger. Las celebraciones de este año tendrán lugar en París y otras ciudades europeas, además de eventos organizados en otros países del mundo. El tema elegido de este año es “Turismo Sostenible: el objetivo de la certificación” y Sudáfrica será el país de honor de este año.
N+: ¿Qué objetivo tenéis para la celebración de este año en España?
J.M.J.A.: Llamar la atención sobre el papel activo de los turistas en el turismo responsable y sobre la necesidad de que ejerzan la responsabilidad en sus viajes; así como presentar algunas iniciativas concretas de formación, sensibilización, creación de producto y comercialización del turismo responsable. Se presentará el Vademécum de la EARTH sobre el viajero responsable y el sistema de certificación Travelife. La iniciativa protagonista será el Programa de Turismo Sostenible y Solidario en África e Iberoamérica de la Fundación Banesto.
También pretendemos llamar la atención sobre el concepto de evento sostenible, mostrando nuestro compromiso con la adopción de medias progresivas hacia la sostenibilidad de los eventos: utilización de papel certificado FSC, consumo de catering de comercio justo, etc.
N+: ¿Nos puedes adelantar de qué se trata el Vademécum del Turista Responsable?
J.M.J.A.: Se trata de un listado de medidas prácticas y alcanzables que el turista puede tomar cuando desee llevar a cabo un viaje responsable, y desee respetar el patrimonio natural, cultural y sobre todo humano de los destinos que visita, dentro de la filosofía global de la sostenibilidad. Este listado ha sido consensuado por todos los miembros de EARTH en Europa y se distribuye por parte de los socios en los diversos idiomas.
N+: ¿Qué evaluación haces de la situación actual de los turistas en España?
J.M.J.A.: Con respecto al turismo responsable como tal, en este momento hay poca oferta, y apenas existen agencias de viajes dedicadas de forma específica al turismo responsable; pero también hay poca demanda porque hay una gran carencia de información y sensibilización, en comparación con países como Italia, por ejemplo. El sector turístico convencional es bastante refractario a implicar al turista en los tremas de sostenibilidad y responsabilidad.
N+: ¿Crees que se respetan cada vez más los entornos naturales, sociales y culturales?
J.M.J.A.: Es cierto que hay más conciencia, sobre todo en lo que respecta al turismo en los espacios naturales. También existe gran cantidad de información sobre el comportamiento deseable en los espacios naturales por parte de visitantes y turistas. En cambio, falta mucha sensibilización hacia los turistas que practican el turismo más masivo y convencional, y también falta información sobre el comportamiento con las poblaciones locales en los países en desarrollo, especialmente si se trata de comunidades sensibles y pueblos indígenas. Sobre todo se echan mucho de menos recomendaciones sobre el comportamiento hacia la evitación de explotación de las personas y especialmente la explotación de menores, tanto laboral como sexual.
N+: ¿Qué aspectos crees que se pueden mejorar?
J.M.J.A.: Creo que de forma especial se puede mejorar la información en origen; de modo que los turistas conozcan los posibles impactos negativos del turismo, que seguramente desconocen, y así mismo conozcan qué medidas sencillas pueden ejercer para convertirlos en impactos positivos. Las agencias de viajes y tour operadores, los destinos y las compañías de transporte deben ser los principales encargados de transmitir esta información.
N+: ¿Existe un perfil definido del turista responsable?
J.M.J.A.: No creo que haya un perfil determinado, pero en general se trata de gente que ya ha viajado bastante en turismo tradicional, con buen nivel cultural, mentalidad abierta y flexibilidad. Tienen curiosidad por las nuevas experiencias y el intercambio cultural, y están dispuestos a asumir algunas incomodidades y limitaciones en nombre de la responsabilidad. Existe otro perfil mucho más abundante entre los turistas más jóvenes que es de los turistas voluntarios y solidarios, que también son responsables pero que ejercen su responsabilidad en un marco muy específico, generalmente en colaboración con ONG.
N+: ¿Cómo defines a un turista responsable?
J.M.J.A.: Se trata de un turista que antes de realizar un viaje se plantea la forma más sostenible de realizarlo, ya que decide su alojamiento y sus actividades en función de su mayor o menor relación directa de beneficio hacia la población local. Piensa también en el efecto ambiental de su viaje y trata de reducirlo, y si es posible compensarlo. Se fija en las condiciones de trabajo de las poblaciones locales empleadas en el turismo, especialmente si se trata de colectivos más débiles o desfavorecidos, como mujeres, niños, poblaciones indígenas.
N+: ¿Imaginas que en algún momento seremos todos turistas responsables?
J.M.J.A.: Resulta muy difícil de creer ya que ello implicaría que ha habido antes un cambio global de las relaciones humanas y una nueva forma de relacionarse entre los países, más equilibrada y solidaria; pero en lo que sí se puede creer a medio plazo es en que las formas más tradicionales y agresivas de turismo vayan incorporando medidas de responsabilidad de forma progresiva. Entre otras cosas, el turista lo aceptará porque un viaje responsable es mucho más enriquecedor.
Fuente consultada: http://www.elfinancierocr.com
Source / Fuente: http://www.noticiaspositivas.net
Author / Autor: Adriana Pérez Pesce
Date / Fecha: 02/06/11
Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:
www.youtube.com/user/Canal100SD