En concreto, existen 97 motores de cogeneración instalados con una potencia global cercana a los 100 MW. Además, está prevista la instalación de nuevos motores de cogeneración en otros vertederos españoles a lo largo del presente año.

De forma general se puede admitir que un vertedero controlado se comporta como un digestor anaerobio que, a través de una serie de procesos fisicoquímicos y principalmente microbiológicos (fermentación anaerobia) que tienen lugar en el interior de las plataformas de vertido, da como resultado la degradación de los residuos orgánicos y la aparición de una mezcla de gases o «biogás».
El biogás está constituido principalmente por metano (50-60%) y dióxido de carbono (30-40%). El generado en los vertederos de RU, debido a la variabilidad de la materia orgánica de estos residuos, contiene además otros muchos gases que están presentes en mínimas cantidades dependiendo de la composición de los residuos, la edad del vertedero, las condiciones del lugar, la gestión del vertedero y la presencia de un sistema de recogida del biogás.
La propiedad más interesante del gas de vertedero es su valor energético, debido a su contenido en metano. El valor energético del biogás por lo tanto estará determinado por la concentración de metano – alrededor de 20–25 MJ/m3, comparado con 33–38 MJ/m3 para el gas natural.
La generación de energía eléctrica a partir del biogás extraído de vertederos es relativamente nueva. A principios de la década de los 90, cuando en España no se había desarrollado ningún proyecto de estas características, ya existía en el mundo un número importante de vertederos que aprovechaban energéticamente el biogás que generaban.
Con respecto a España, los datos obtenidos de los estudios de viabilidad realizados y los buenos resultados de las primeras experiencias prácticas, junto con la entrada en vigor de la Directiva Europea relativa al vertido de residuos (Directiva 1999/31/CE) y del Real Decreto 1481/2001por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero., han contribuido al gran desarrollo que se ha llevado a cabo en este campo en los últimos años.
Básicamente, la infraestructura de extracción y aprovechamiento del biogás en un vertedero controlado consta de: Pozos de captación, líneas de conducción, antorcha, estación de regulación y medida, sistema de eliminación e H2O, sistema e eliminación de compuestos corrosivos, sistema de aprovechamiento del biogás.
Source / Fuente: http://www.ecoticias.com
Author / Autor: Ecoticias
Date / Fecha: 26/07/11
Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:
Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:
la energía eléctrica se desperdicia a veces de una manera absurda. Pero de todas maneras, me parece reprochable que existan cargos generalmente entre fijos e inestables respecto al precio general