‘Desarrollo sostenible, más que una moda’

Las oficinas de la Corporación Transoceánica –dedicada al sector inmobiliario, al turismo y la hotelería– cumple con los requisitos de sostenibilidad.

Las oficinas de la Corporación Transoceánica –dedicada al sector inmobiliario, al turismo y la hotelería– cumple con los requisitos de sostenibilidad. 
Foto: Archivo Portafolio.co

El arquitecto chileno Alex Brahm está en Colombia contando su experiencia.

La firma chilena +arquitectos ha dado que hablar con el edificio Transoceánica ubicado en Santa María de Manquehue, Vitacura (Santiago de Chile), que se construyó entre el 2008 y el 2010.

Esta obra ubicada en un terreno de 20.000 metros cuadrados, 17 mil de ellos de construcción, se suma a otros proyectos corporativos con los que la compañía le ha apostado al desarrollo sostenible.

Alex Brahm, arquitecto chileno que llegó a Colombia para dictar varias charlas sobre el tema (ver recuadro), habló con EL TIEMPO sobre el aporte de sus obras.

Una característica del edificio Transoceánica es que ocupa un espacio de zonas verdes sin agredirlo, ¿cómo lo lograron?

De la gran extensión del terreno que ocupa el edificio (20.000 metros cuadrados), aproximadamente 70 por ciento se destina a jardines y áreas de expansión.

A esto se suma la baja altura de la edificación,que permite que todos los espacios queden en estrecha relación con el paisaje.

Además, usar madera como revestimiento principal de las fachadas y contemplar formas curvas facilitaron su integración al entorno.

¿Cuáles son las características que lo han consolidado como una de las obras sostenibles más relevantes de la región?

Haber enfocado el diseño desde el comienzo teniendo en cuenta la comodidad de los usuarios fue clave, lo mismo que reducir drásticamente el gasto energético del edificio. Así logramos condiciones óptimas para el trabajo.

A propósito de arquitectura verde y de la certificación, ¿qué opina de quienes identifican el tema Leed como algo mediático, aprovechado económicamente por algunos empresarios del sector constructor?

Es posible que de la certificación Leed se puedan sacar ventajas económicas. Pero desde otra perspectiva, la certificación ha contribuido a que más personas y empresas se interesen en el tema de la sustentabilidad y el ahorro energético. Creo que la mayoría de los preceptos de diseño que impulsa Leed están el la línea adecuada.

Colombia trabaja en el diseño de un sello sostenible que acoja elementos Leed, pero que incorpore características propias que deben tener las obras locales. ¿Qué opina?

En Chile se sigue un proceso similar. Me parece que es adecuado contar con sistemas de certificación elaborados para las realidades locales.

Información de las charlas: (571) 702 1435.

DÍAS DE ENCUENTRO

Colombia, con Gerson Duplat

Las conferencias a cargo del arquitecto chileno Alex Brahm –el 29 de agosto en Cali y el 30, en Medellín; ayer estuvo en Bogotá– están acompañadas por el colombiano Gerson Duplat, quien impulsó la asistencia de Brahm al evento. ‘Arquitectura bioclimática: moda o necesidad’, será el tema que tratará Duplat, quien asegura que una edificación, por esencia, debe incorporar todos los principios sostenibles”.

‘USOS MIXTOS INTEGRAN SOCIEDADES’

Para Alex Brahm, contemplar usos mixtos (vivienda, oficinas, hotelería…) contribuye a una mejor integración de la vida urbana. “Me parece que se debe impulsar.

En algunos casos de economías más desarrolladas, los usos mixtos no sólo contemplan programas de distinta índole, sino que además consideran la mezcla de estándares de valores para integrar a nuestras sociedades”, asegura el arquitecto, quien agrega que, además, los arquitectos tienen la oportunidad de explorar edificaciones que integren bien las distintas funciones.

Source / Fuente: http://www.portafolio.co

Author / Autor: Gabriel E. Flórez G.

 Date / Fecha: 26/08/11

Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:

Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:

www.youtube.com/user/Canal100SD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s