En la Santay se estrenan aldeas con techo verde

Los moradores esperan con entusiasmo que a su isla lleguen turistas para poder tener así un ingreso extra.

A 800 metros de Guayaquil, el entorno natural cargado de maleza y casas vetustas en la isla Santay, de a poco, va quedando atrás.

Desde el viernes último, tomó un giro distinto: se convirtió en un atractivo turístico, sobre todo dirigido a mejorar el nivel de vida de 56 familias con la Ecoaldea de San Jacinto de Santay.

Gracias a este proyecto, que es parte de Guayaquil Ecológico y que representó en construcción más de $1,6 millones, 256 personas comenzaron a abandonar sus casas viejas y a trasladarse a sus ecoviviendas, cada una de las cuales cuenta con sala, comedor, cocina, dos dormitorios, baño, servicio de agua potable y sistema sanitario.

Adicionalmente, cada uno de los inmuebles contará con iluminación mediante el uso de paneles solares, a través de la instalación de un total de 150 paneles.

Las 56 casas fueron construidas con madera de pino chileno y gymsum (material similar al yeso) en un área de 40 metros cuadrados.

Pero el proyecto no concluiría allí. Posteriormente, este plan habitacional será complementado con puentes peatonales con ciclovía que conecten la isla con Guayaquil y Durán.

Según el presidente Rafael Correa, esto se concretará a más tardar en 2012.

El puente peatonal iniciará en la calle El Oro, en Guayaquil; pero también existirá otro puente que uniría Durán con el malecón de la aldea.

Hasta ahora, se conoce que los dos pasos serán levadizos para que pasen sin dificultades las embarcaciones, de acuerdo con lo planificado del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).

Los comuneros recibieron las viviendas con mucha alegría. Por ejemplo, Tomás Domínguez dijo que nunca imaginó tener una casa como aquella. «Y menos que dejaría de pisar lodo», comentó al tiempo de decir que lo mejor de todo es que el proyecto conserva el ecosistema del lugar y no concluye con la entrega de casas.

Y no fue el único en mostrar su entusiasmo con las casas nuevas de techos verdes. La mayoría de los pobladores se vistió como para una fiesta: las damas, especialmente las jóvenes , dejaron las sandalias y se calzaron hasta tacones a la moda.

Asimismo, los niños no dejaron de corretear y jugar por los pasillos entablados de la Ecoaldea.

Mientras que las mujeres no dudaron en recorrer cada rincón de las viviendas. Se asomaban a las ventanas e incluso evaluaban la madera utilizada en la edificación, la misma que antes de comenzar a ser utilizada fue curadas con químicos especiales y líquido aislante para conservar sano el material.

De manera entusiasta, los 256 habitantes de la isla Santay aspiran a comenzar a recibir turistas y a poder antenderlos, sobre todo ahora, que cuentan con un muelle y con senderos. (NMCH)

En detalles

El proyecto será complementado con puentes peatonales con ciclovía que conecten la isla con Guayaquil y Durán.

Las cabañas se levantan en un área de 40 metros cuadrados. Cada una cuenta con agua potable y luz.

Las aldeas, según el proyecto, contarán con paneles solares. En total, se instalarán 150 paneles.

A lo largo de las camineras habrá dos paneles en cada poste.

Las casas contarán con un regulador y un inversor que transformará la energía solar en 110 voltios, según el plan del Miduvi.

Source / Fuente: http://www.hoy.com.ec

Author / Autor: Staff

Date / Fecha: 15/08/11

Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:

Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:

www.youtube.com/user/Canal100SD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s