Costa Rica es sin lugar a dudas un destino lógico y natural para los amantes del turismo sostenible, un segmento del mercado internacional que ha venido creciendo de manera constante en los últimos años, hasta convertirse en la tendencia que marcará el futuro del turismo a nivel mundial. Este pequeño país de Centroamérica tiene la gran ventaja de contar con autoridades en el campo del turismo que desde hace muchos años supieron leer las señales del mercado; y por ello hoy día Costa Rica es uno de los destinos preferidos por los amantes del turismo sostenible y eco amigable a nivel mundial, ostentando un posicionamiento privilegiado por encima de sus inmediatos competidores en el continente.
Es indudable que la gran riqueza y variedad del ecosistema local, así como el compromiso y vocación de protección del ambiente de los costarricenses, y su solidaridad con sus congéneres, hacen de este país un lugar ideal para el desarrollo de proyectos genuinamente sostenibles; que logren materializar y mantener un balance real entre la necesidad de proteger y promover el medio ambiente, la necesidad de contribuir con la conservación de la cultura y el desarrollo social, y el imperativo de lograr un beneficio económico adecuado sobre la inversión realizada por quienes llegan a invertir en este país.
Los inversionistas de Eco Logic Developers International supieron reconocer las señales del mercado, y hace más tres años iniciaron el proceso requerido para diseñar y crear en Costa Rica un destino turístico sostenible de clase mundial: La Chonta Nature & Eco Park. Para lograr dicho objetivo, la identificación y el diseño del concepto, así como la dirección del proyecto en sí, le fueron confiados a la firma costarricense 100-SD (www.100-SD.com), gracias a su experiencia en el mercado, y a su compromiso con la sostenibilidad del país. Desde esa época 100-SD coordina y dirige un equipo multidisciplinario que incluye consejeros legales, arquitectos, ingenieros civiles, especialistas en turismo de aventura, ingenieros forestales, ingenieros ambientales, ingenieros hidráulicos, especialistas en el manejo de desechos sólidos y aguas residuales, topógrafos, especialistas en tecnologías sostenibles, especialistas en conservación ambiental y reforestación, especialistas en desarrollo comunal, etc., todos los cuales han contribuido con su conocimiento e ideas a la creación de un concepto único.
100-Sd ha destacado como clave para éxito del proceso la implementación de una filosofía de trabajo en equipo que permitió a los inversionistas tener una participación activa y permanente en la gestión del proceso; lo que resultó ser una medida de gran valor estratégico, toda vez que permitió la aprobación de las decisiones propuestas por el equipo de desarrollo con mayor celeridad y certeza de lo que normalmente ocurre con proyectos de esta envergadura.
El proceso de desarrollo del concepto fue planeado al más mínimo detalle, iniciando con la realización de los estudios técnicos necesarios para determinar el mejor uso de la tierra, bajo principios de respeto a la leyes costarricenses, y al medio ambiente. Con dicha materia prima claramente definida, se iniciaron los estudios técnicos y de mercado que al final produjeron el diseño de un destino turístico completamente sustentado en datos de mercado, diseños y estudios técnicos.
Una vez determinado el concepto comercial se desarrolló el paquete tecnológico que permitió lograr el concepto final, con una filosofía 100% sostenible, y un modelo de negocios basado en la Triple Línea de Resultados o 3BL (Gente, Planeta, y Utilidades) que asegure la generación de beneficios medibles y verificables sobre el medio ambiente, las comunidades de influencia, y la rentabilidad de los inversionistas; y que incluso permite mayor efectividad en la generación de utilidades, y control de costos, que si se hubiera diseñado un concepto de proyecto similar pero basado en turismo tradicional.
Cabe resaltar que el parque seguirá un modelo comercial similar a los implementados por los más exitosos parques temáticos a nivel internacional, lo que maximiza la oportunidad de los visitantes de disfrutar el mayor número de aventuras a un costo accesible. Esta medida responde al compromiso de los inversionistas y desarrolladores de aumentar las posibilidades de que el turista costarricense pueda disfrutar en toda su extensión del parque, lo que se logrará a través de la implementación de un modelo de comercialización que incluye prácticas de comercio justo.
Actividades
La Chonta Nature & Adventure Park, es una atracción turística única que tiene como metas: 1) Satisfacer las necesidades de turistas de aventura, ecologistas y amantes de la naturaleza, provenientes de todas partes del mundo, 2) Ser un agente promotor del conocimiento y la educación en materia de sostenibilidad, y 3) Realizar esfuerzos tangibles en materia de conservación ambiental y la reproducción de especies en vías de extinción (aves y árboles).
El sitio en el que se planea desarrollar el proyecto es parte de la Fila Chonta, y cuenta con una gran riqueza natural. En esta propiedad se pueden distinguir al menos tres micro climas, y sus características lo hacen perfecto para la practica de actividades de conservación de la naturaleza y la eco aventura. Su concepto combina tres elementos de gran importancia para los turistas que llegan a Costa Rica, a saber; el respeto y la preservación del eco sistema; el disfrute de actividades culturales y educativas autóctonas; y la posibilidad de practicar una amplia gama de actividades de aventura. La infraestructura, estructuras y operaciones del proyecto han sido planificada para seguir los más altos estándares de seguridad, calidad y sostenibilidad. Los visitantes a La Chonta podrán disfrutar de las siguientes actividades:
1. Eco Aventura: El parque incluye 24 actividades de eco aventura, todas las cuales serán desarrolladas aprovechando las características naturales del terreno, y utilizando para ello diseños y tecnologías que minimizan el impacto sobre el medio ambiente. Entre estas actividades se encuentran; el cable de superman más largo del continente; un zip line de velocidad; aventuras en vehículos eléctricos; canyoning; rappel en piedra y montaña; escalada; montañismo; downhill biking; mountain biking; puentes de obstáculos y cuerdas en diversas variedades; diseños únicos en aventuras como el canopy, bungee, taboganes, etc.
2. Apreciación de la Naturaleza: Estas son amenidades dirigidas a quienes no gustan, o no pueden, participar de las actividades de aventura, pero desean disfrutar de la naturaleza; son actividades que requieren de un bajo nivel de desafío físico, en la que se incluyen; observación de aves; ¨decks¨ para observar el bosque; senderos tradicionales y senderos tipo laberinto; visitas al Centro de Reintroducción de Especies en Vías de Extinción; Viajes en teleférico sobre el bosque, etc. Estas actividades aprovechan las cualidades y belleza natural de la propiedad, así como de las amenidades creadas, para educar y promover entre los visitantes la conservación del medio ambiente.
3. Cultura y Educación: Los turistas que visiten La Chonta podrán disfrutar no solo de actividades de aventura y de la naturaleza, sino que también podrán experimentar la cultura del país y aprender de ella. Para los visitantes interesados en experiencias culturales, el parque ofrecerá; programas de turismo voluntario; promoción de turismo rural y grupos culturales de la zona; clases prácticas en medicina natural local; clases en técnicas de supervivencia de montaña; clases de fotografía de naturaleza; conferencias acerca de la cultura indígena de la región; conferencias sobre observación de aves, etc. Estas actividades serán revisadas y ajustadas (periódicamente) de acuerdo a las demandas de los visitantes.
4. Conservación e Investigación: La Chonta, también ha sido creada para satisfacer las necesidades de promoción, protección y conservación del medio ambiente. En vista de lo anterior, durante la etapa final de diseño, una gran parte de terrenos serán dedicados a la creación de áreas de conservación, corredores biológicos, y servidumbres ambientales, según sea la necesidad. Esto es necesario para controlar y minimizar el impacto de la actividad humana sobre el ecosistema, por lo que muchas áreas de la propiedad serán declaradas como de acceso restringido. Así, estas zonas se espera puedan ser dedicadas a; actividades de investigación por parte de expertos nacionales e internacionales; la creación de un Santuario de Vida Silvestre; la instalación y operación de Centro de Reintroducción de Especies en Vías de Extinción (aves), y un Museo de Cambio Climático-Laboratorio de Sostenibilidad. Asimismo, el parque surge a la vida con el objetivo de convertirse en el primer destino turístico internacional carbono neutral (Certificado), y sostenible al más alto nivel (Certificado).
5. Relajación y Disfrute: Uno de los objetivos del parque es satisfacer las necesidades de todos sus visitantes. Es por ello que se ha tomado en cuenta a aquellos turistas que gustan de las actividades de relajación, o que están entreteniendo a niños pequeños. Para ellos el parque ofrecerá: parque infantil temático; áreas de descanso a la orilla del río; plataformas para meditación y parque de yoga; miradores en tierra y en árboles; jardines silvestres, piscinas naturales en los centros de hospedaje; yoga spa; un parque de montaña, con un complejo de piscinas naturales que replican quebradas y cataratas; y áreas para picnic y BBQ.
6. Hospedaje de Bajo Impacto: Los visitantes al parque podrán contar con tres tipos de facilidades para hospedaje: un Adventure-Yoga Spa que incluye complejo de camping de lujo; y un complejo de habitaciones en canopy (construidas como plataformas móviles, desmontables, apoyadas en el suelo). Adicionalmente se creará una villa indígena con anfiteatro que servirá al mercado internacional de backpackers; la intención es diseñar este albergue utilizando como inspiración la arquitectura de los indios Borucas. De forma complementaria se construirá un desarrollo de cabinas rústicas, para investigadores nacionales e internacionales (provenientes de universidades y organizaciones ambientales) interesados en estudiar la flora y fauna de las áreas protegidas del parque; y de la fila chonta.
Finalmente, todos los turistas (incluyendo los visitantes de solo un día) podrán disfrutar de un mirador restaurante & café, una cocina típica costarricense, y un ¨snack bar; baños públicos; áreas de parqueo; enfermería; guardería, puestos para atención de primeros auxilios y emergencias (a lo largo del parque); y en general la logística necesaria para satisfacer las necesidades de cada turista que visita La Chonta. El objetivo final de La Chonta es ofrecer un verdadero parque de eco aventura que se convierta en el corto plazo en un destino turístico internacional; brindando a sus visitantes la oportunidad de generar experiencias de vida en Costa Rica que sean dignas de recordar, y de repetir.
Source / Fuente: 100sd.wordpress.com
Author / Autor: Jorge Segura Mora
Date / Fecha: 13/10/11
Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:
Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:
www.youtube.com/user/Canal100SD
Maravilloso.
Apoyo 100% este proyecto!
Iniciativas como esta deben hacer realidad la idea de que pueda ser rentable la protección del planeta.