Las termosolares crearon 6.700 empleos durante su construcción

Las centrales termosolares operativas en Castilla-La Mancha han aportado 580,1 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) de España y han creado 6.686 empleos durante la construcción de las mismas, según estudio ‘Impacto Macroeconómico del Sector Solar Termoeléctrico en España’, elaborado por la consultora ‘Deloitte’ por encargo de la Asociación Española de la Industria Solar Termoeléctrica (Protermosolar).

El informe, presentado este viernes en Toledo por la Junta Directiva de la asociación, señala además que estas plantas en la región, una vez construidas, contribuyen con 133,8 millones al año al PIB nacional por la venta de energía, y dan trabajo de forma permanente en la comunidad a 143 personas.

 En Castilla-La Mancha, actualmente hay plenamente operativas cuatro centrales: Ibersol Puertollano, Manchasol 1, Manchasol 2 y Casa de los Pinos, que suman en conjunto 151 MW de potencia instalada. En fase de construcción se encuentran otros 200 MW en: Aste 1A y Aste 1B, en Alcázar de San Juan; y Helios 1 y Helios 2, en Ciudad Real.

Según destaca el estudio, la inversión que se deriva de la fase de construcción de las centrales representó el 1,62 por ciento del PIB de Castilla-La Mancha del año 2010.

Además, en el estudio se resalta que la producción de energía de las termosolares contribuye a mitigar los efectos sobre el medio ambiente al evitar la emisión de gases de efecto invernadero (CO2). En concreto, las plantas operativas en la región evitan una media de 226 408 toneladas de CO2 anualmente, aseguran.

ACABAR CON LA ‘LEYENDA NEGRA’

El estudio quiere demostrar que la riqueza creada por las centrales termosolares, los ingresos generados a la Seguridad Social y a Hacienda y los ahorros económicos por CO2 dejado de emitir y en importaciones energéticas «multiplican con creces las primas por producción recibidas».

Con ello se pretende «desmontar» la ‘leyenda negra’ sobre el «supuesto efecto negativo de las primas a esta energía renovable en la economía».

Además, indican que las primas a la termosolar representaron un 3 por ciento del total de las primas recibidas por las renovables en 2010, debido a que la energía termosolar ha comenzado a recibir primas a la generación casi diez años después que otras tecnologías como la eólica, la fotovoltaica, la biomasa y la minihidráulica.

Source / Fuente: http://www.ecoticias.com

Author / Autor: Ecoticias

Date / Fecha: 28/10/11

Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:

Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:

www.youtube.com/user/Canal100SD

www.100-SD.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s