Un brindis danés por lo sostenible

El turismo del futuro ya es realidad en Copenhague. Moverse en bici o en vehículos eléctricos, comer alimentos ecológicos y alojarse en hoteles respetuosos con el medio ambiente son algunas de sus claves

Una joven, en bici, por el centro de Copenhague

El centro de Copenhague (en la imagen, un café en la comercial Kobmagergade) es ideal para moverse en bici.- ANDRÉS CAMPOS

Usar la bicicleta para ir al colegio o al trabajo en una ciudad donde llueve (o nieva) 170 días al año y donde hasta las mejores mañanas de verano hay que salir con un forro polar atado a la cintura, por si acaso, es algo admirable, algo para lo que hay que tener mucha necesidad o mucha conciencia. Necesidad, en Copenhague, poca. Conciencia, para parar un tren. Impresionado se queda el viajero que viene de España, donde las bicis solo se sacan los domingos que hace sol y 20 grados, al ver con qué cívico empeño pedalean aquí todo el año grandes y pequeños, estudiantes y oficinistas, señoras finas y barrenderos, policías y carteros. Porque no son cuatro ecologistas, sino el 36% de los copenhagueses, los que marchan a sus diarias ocupaciones de esta guisa. Sigue leyendo

Grocery Chain Goes Beyond Organic Food to Achieve Sustainability, Energy Savings

Knowing that natural and organic grocery consumers expect the stores they patronize to maintain sustainable operations, Market of Choice continues growing a green operation that’s second to none in the supermarket industry.

File:Market of Choice.jpg

Located in a bastion of sustainability awareness in Eugene, Ore., the eight-store grocery chain’s operational strategy is a supermarket role model of environmental and energy conservation. It employs energy-saving air curtains on front and back doorways, sells power generated from its own 130.0 kW solar photovoltaic (PV) electric rooftop system, and even composts its own food waste. Sigue leyendo

Científicos confirman los graves impactos de los transgénicos

Expertosespañoles y europeos exponen en Madrid los impactos ambientales, sociales,económicos y riesgos para la salud.

Una importanterepresentación de científicos europeos y españoles ha expuesto este jueves yviernes, en Madrid, sus principales hallazgos sobre los riesgos e impactos de los cultivos y alimentos transgénicos, en el transcurso de las JornadasCientíficas Internacionales sobre Transgénicos »Los transgénicos en el ámbitocientífico, agrícola, medioambiental y de la salud» (1). Durante estos dos días se han puesto sobre lamesa suficientes evidencias científicas sobre sus impactos ambientales,sociales y económicos y sobre sus riesgos para la salud como para rechazar suintroducción en la agricultura y la alimentación. Sigue leyendo

Puma’s New Tack on Sustainable Consumption: Compostable Clothes

Puma's New Tack on Sustainable Consumption: Compostable Clothes

In the last 18 months or so, Puma has hit the ground running with a number of industry-leading (and, truthfully, world-leading) sustainability initiatives. From their groundbreakingenvironmental profit-and-loss statement to green packaging plans to a commitment to zero toxic pollution by 2020, the sportswear company has made big strides on addressing its environmental impacts.

But as with all consumer-facing companies, one of the biggest hurdles to overcome is what happens to your goods when your customers no longer want them. Another sustainability-minded brand, Patagonia, recently took steps to get people to buy used clothes first, but Puma is taking a different tack: Making their clothes compostable. Sigue leyendo

Desarrollan un nuevo procedimiento para obtener metano a partir de residuos sólidos urbanos

Investigadores del grupo TEP-181: Tecnología del Medio Ambiente de la Universidad de Cádiz, que dirige el catedrático Diego Sales, han desarrollado un nuevo procedimiento para el tratamiento biológico de la Fracción Orgánica de los Residuos Sólidos Urbanos (FORSU), con el objetivo de obtener metano de forma más eficaz.

Las elevadas cantidades de residuos orgánicos que se generan en la actualidad suponen un alto riesgo para el medio ambiente, que puede contaminar aguas subterráneas y superficiales así como otros muchos factores del entorno natural. La degradación anaerobia (cuyos organismos no utilizan oxígeno en su metabolismo) se propone como  alternativa al tratamiento de este tipo de residuos, que permite obtener un biogás valorizable energéticamente, pues contiene metano, así como un efluente orgánico estabilizado que puede ser utilizado como enmienda orgánica para suelos empobrecidos. Sigue leyendo

Crop Circle-Esque Green Roof Covers Batlle i Roig’s Award Winning Waste Treatment Plant

This circle-pocked landscape might look like a scene from an M. Night Shyamalan movie, but it’s actually a green-roofed waste treatment facility! Instead of digging a completely new landfill, Batlle i Roig converted an already ecologically-degraded trashheap in the Spanish municipality of Vacarisses into a waste treatment plant. This award-winning project is completely self-sustaining and boasts a striking geometric green roof design that looks a lot like crop circles! Sigue leyendo