Promueven uso de biodigestores y biogas en el país

Mediante los biodigestores y biogas, los residuos agrarios se convierten en fertilizantes y se genera gas doméstico y energía eléctrica

Con el objetivo de impulsar la producción y el uso de los biodigestores y biogas, elMinisterio de Agricultura a través de la Dirección General de Competividad Agraria (DGCA), realizará este 23 y 24 de noviembre el Seminario taller nacional  “Biodigestores, promoción, y aportes para mejorar la competividad rural”.

De acuerdo a información llegada a la mesa de redacción de INFOREGION, el evento busca contribuir a mejorar la calidad de la producción de los agricultores de las zonas rurales y coadyuvar a la competitividad en el campo, mediante el uso de residuos agrarios que se convierten en fertilizantes  y generan gas doméstico y energía eléctrica,  a través de un proceso de transformación .

Campos fertilizados con biodigestor

Un digestor de desechos orgánicos o biodigestor, en su forma más simple, es un contenedor cerrado, hermético e impermeable (llamado reactor), dentro del cual se deposita el material orgánico a fermentar (deyecciones de animales y humanos, desechos vegetales) en determinada dilución de agua para que a través de la fermentación se produzca gas metano y fertilizantes orgánicos ricos en nitrógeno, fósforo y potasio.

Estudios realizados por el Ministerio de Salud en zonas rurales, señalan que el 36% de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) y el 21% de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son producidos a causa del humo de la combustión de biocombustibles sólidos (leña, bosta y otros) usados con tecnología rudimentaria.

Por ello, se busca promover el uso de ésta tecnología para la producción de biogas, así como la difusión de los diversos beneficios colaterales de los biodigestores: agrícolas, ambientales, económicos y sociales.

Según se informó, el seminario es gratuito y se realizará el 23 de noviembre en el auditorio del SENASA en  La Molina).  El 24 de noviembre se realizarán visitas técnicas a biodigestores de porcinos y de cuyes ubicados en los distritos de Villa El Salvador y Pachacamac.

Source / Fuente: www.inforegion.pe

Author / Autor: Staff

Date / Fecha: 18/11/11

Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:

Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:

www.youtube.com/user/Canal100SD

www.100-SD.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s