Tres granjas inspiran a los ambateños a comer sano y realizar cultivos orgánicos

Luis Chungata, administrador de la granja ecoturística de Píllaro. Foto: Glenda Giacometti/EL COMERCIO

Luis Chungata, administrador de la granja ecoturística de Píllaro. Foto: Glenda Giacometti/EL COMERCIO

En Tungurahua, tres granjas agrícolas impulsan la producción orgánica para el consumo de los habitantes de Ambato y de otras ciudades del país que acuden a la capital provincial por turismo y recreación.Los proyectos están administrados por el Gobierno Provincial local y en estos se invierten más de USD 200 000 anuales.

Las fincas están situadas en los cantones Píllaro, Baños de Agua Santa y Ambato. En esos lugares se consigue un triple beneficio: los agricultores de la Sierra centro y del país reciben capacitación, los turistas se instruyen sobre la agroecología y se cosechan productos libres de pesticidas.

Luego esta producción sale a la venta en un sitio específico: el Parque Provincial de la Familia, ubicado en la parroquia Quisapincha, a 20 minutos de Ambato.

Entre el 2007 y este año, más de 32 000 productores de pequeñas y grandes parcelas de Tungurahua y del país se han capacitado en las tres granjas. Aprendieron a cultivar zanahorias, coles, remolachas, calabacines y un total de 14 productos libres de químicos.

También se instruyeron en cómo mejorar el riego para evitar el desperdicio del agua con técnicas israelitas de goteo y aspersión.

En Píllaro, la granja agroecológica tiene 12 hectáreas. Allí se producen hortalizas, trigo, cebada y pastos, según Manuel Ullauri, técnico de la Prefectura.

Esta producción se puede adquirir en la feria agroecológica que se realiza los domingos, desde las 10:30, en el parque de La Familia. Además, en ese lugar se ofertan uvillas, frutillas, rábanos, choclos, habas, papas, cebollas.

“Me gusta comprar esto. Gasto USD 20 y los frutos me sirven para la semana. Además, aprovecho para pasearme y comer sano”, dice la ambateña Elsa Cruz. Cada funda con estos productos agrícolas cuesta entre USD 1 y 2.

Dentro de este parque también se puso en marcha una segunda granja de 5 hectáreas donde los visitantes aprenden sobre la importancia del uso de bioles, compost y otros abonos orgánicos para potenciar y enriquecer la tierra.

Los fines de semana y feriados, cientos de personas arriban a este lugar para pasear y recrearse. Vienen de Quito, Guayaquil, la Sierra centro, la Costa y la Amazonía. “La gente de las ciudades no conoce de estos detalles, pero sí ansía comer sano y sin químicos. Me gustó aprender un poco más sobre los cultivos orgánicos en este parque agrícola”, opina Ana López , visitante riobambeña.

La tercera granja está instalada en lo que a futuro será el parque de la Familia en Baños de Agua Santa. Cinco de las 15 hectáreas, se utilizan para la producción agroecológica. Ese sitio se abrirá al público en el transcurso del próximo año, pero desde ya se venden los productos.

Moisés Torres, agricultor baneño, participó en los talleres de capacitación que se realizaron en la granja de Píllaro. Aprendió sobre las técnicas para descomponer los excrementos de animales y luego utilizarlos como abono.

“El resultado son legumbres, hortalizas y frutas sanas. Los citadinos empezaron a exigir este tipo de alimentos y nosotros nos capacitamos para satisfacer esa demanda”, explica Torres.

Según Ullauri, las granjas agroecológicas están inmersas en la nueva estrategia agropecuaria provincial y en el nuevo modelo de gestión para coordinar el trabajo entre el campo y las urbes.

Source / Fuente: www.elcomercio.com

Author / Autor: Redacción Sierra Centro 

Date / Fecha: 18/11/11

Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:

Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:

www.youtube.com/user/Canal100SD

www.100-SD.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s