Cartagena primera ciudad con plan de adaptabilidad al Cambio Climático

A partir del próximo mes Cartagena será la primera ciudad del país en contar con un plan piloto de adaptación al Cambio Climático. Este es el resultado del trabajo de instituciones públicas y privadas que, basados en estudios e investigaciones, construyeron las bases para que el próximo alcalde implemente y de soluciones a los problemas de inundaciones, marea alta, deslizamientos y erosión costera, entre otros.

Durante los días lunes y martes se reunieron, en el Hotel Las Américas, entidades como Invemar, Planeación Distrital, Ministerio de Ambiente, la Andi y la Alianza para el Clima y Desarrollo (CDKN, por sus siglas en inglés), para discutir y definir las directrices para mitigar la vulnerabilidad de Cartagena frente al Cambio Climático.

El documento será entregado por el Ministerio de Ambiente, a la ciudad a finales de diciembre.

LA BRÚJULA DEL CAMBIO

Para la próxima administración este documento se convertirá en la carta de navegación tanto para la revisión ordinaria del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) como en su política distrital de Cambio Climático.

“Cartagena se convierte entonces en la ciudad piloto que está trabajando en el tema de mitigación y adaptación, y esto tendrá sus buenos resultados en la medida en que la siguiente administración lo acoja e implemente como un tema de ciudad”, explicó Francisco Castillo, asesor de Despacho de la Secretaría de Planeación.

Con este plan, que también incluye las zonas insulares y corregimientos, no habrá necesidad de seguir trabajando a retazos sino dentro del marco de adaptabilidad y mitigación, en la que también se involucra a la ciudadanía.

Con el fin de garantizar la continuidad de los procesos y su ejecución, en las mesas de trabajo se vinculó al equipo de empalme de la próxima administración para que conozca los pasos a seguir.

Para Javier Mouthón, director de Planeación Distrital, el trabajo proyectado frente a los efectos de cambio climático, no puede quedarse en esta Administración sino ser continuado por el próximo alcalde porque “el cambio climático no puede cambiar porque vienen otros funcionarios. Los problemas de subida del nivel del mar, la erosión costera, las inundaciones y los deslizamientos van a seguir y se no se trabaja en ello las consecuencias van costarle mucho a la ciudad. Las soluciones existen para que el próximo alcalde trabaje sobre ellas».

Algunos pueden ser ejecutados, como el Plan Maestro de Drenajes de Aguas Pluviales, una obra que la ciudad necesita con urgencia, por el tema de las inundaciones.

También será responsabilidad de la nueva Administración, valorar, verificar y definir, en la revisión ordinaria del POT, cuáles son la áreas de protección ambiental que deben ampliar o recomponer, teniendo en cuenta que muchas de estas zonas ya están ocupadas por invasión, rellenos ilegales y por construcciones.

Aunque este punto lo inició Planeación Distrital, no se pudo concluir tras no llegar a un acuerdo con Cardique.

La Popa queda con usos claros, áreas de reserva definidas, con una propuesta de adaptabilidad que hizo el Ministerio de Ambiente, y dentro de la revisión ordinaria del POT.

RECURSOS

Los recursos para llevar a cabo los planes de adaptación y mitigación harán parte de del presupuesto del Distrito, la voluntad del próximo alcalde, para gestionar con el Gobierno Nacional más apoyo y vinculación en el proceso, y las regalías (cerca de un billón de pesos) a las que tendrá derecho Cartagena con la nueva ley de Regalías.

¿QUE SE HA HECHO?

Dentro de las obras de infraestructura que la Alcaldía Mayor viene realizando bajo el nombre de rehabilitación del Centro histórico, se encuentran varias que aunque no fueron pensadas para los temas de cambio climático, servirá para mitigar sus efectos en el sector turístico.

Entre esas obras están la reconstrucción de la Plaza de la Aduana, que ya no sufrirá más inundaciones por mareas; el Puerto de Chambacú, una obra que no solo consistió en un mejoramiento ambiental y pasajístico, sino que también será un puerto oferente para la actividad turística.

El tema de erosión de Tierrabomba es otro problema que debe atender la nueva administración al igual que el Plan Maestro de Drenajes pluviales que hay que sacar adelante.

Source / Fuente: www.ecoticias.com

Author / Autor: Ecoticias    

Date / Fecha: 24/11/11

Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:

Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:

www.youtube.com/user/Canal100SD

www.100-SD.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s