El Sector Turístico apuesta por la sostenibilidad medioambiental y reconoce la creciente preocupación de los turistas

Futuralia pone de manifiesto la importancia de potenciar una oferta turística complementaria al ‘sol y playa’

Durante el foro se han analizado algunos casos de éxito empresarial en Turismo sostenible.

Destacados representantes empresas y entidades turísticas han trasladado a los más de 200 asistentes que se han dado cita en Futuralia su compromiso con el medioambiente. Tras la inauguración, el foro ha servido para comprobar, tal y como versa su lema, algunos casos de éxito en Turismo sostenible.

La crisis económica, que ha provocado un drástico recorte de los ingresos de las empresas turísticas, no ha influido negativamente en la apuesta por el medioambiente de las mismas. Al menos así lo han puesto de manifiesto los representantes de diversas entidades y organismos públicos que han participado en el Foro para la Sostenibilidad Medioambiental del Turismo de España, Futuralia 2011, celebrado en el Hotel Eurostars Tower de Madrid.

Tras la inauguración del foro, el director del Consejo Asesor de Futuralia, Claudio Meffert, ha aconsejado a los profesionales que «no se centren en la recaudación de divisas, sino que hay que apostar por la generación de empleo, el respeto del medioambiente y de las culturas y la conservación del patrimonio natural y cultural». En su intervención, Meffert ha hecho hincapié en la necesidad de «reducir el impacto negativo del desarrollo turístico», recordando que «los propios viajeros demandan destinos con gestiones sostenibles». Además, considera vital que «ante el agotamiento del ‘sol y playa’ se fomente la complementariedad, impulsando el Turismo cultural y de naturaleza, entre otros».

Posteriormente, la secretaria general de Turismo de la Xunta de Galicia, Carmen Pardo, ha puesto como ejemplo su Comunidad, destacando su apuesta por el Turismo sostenible. Así, resalta que su Ejecutivo «ha aprovechado el patrimonio y la naturaleza para el uso turístico», evitando en todo momento utilizar el término «explotación». Gracias a esta estrategia de su Consejería, que viene apostando por la diversificación de la oferta, «Galicia ha conseguido la fijación de su población local, lo que se ha logrado por la creación de puestos de trabajo en las localidades rurales».

Cada vez más turistas demandan un Turismo verde

Por su parte, el director de Desarrollo Sostenible del Turismo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Luigi Cabrini, ha enumerado las acciones llevadas a cabo por su entidad en pro de la sostenibilidad turística. De este modo, ha citado «la creación de observatorios de sostenibilidad y la creación de un código mundial, refrendado por la Organización de Naciones Unidas». Además, para Cabrini es fundamental «el interés que viene mostrando el sector privado, lo que demuestra la pertenencia de numerosas empresas al Consejo Mundial del Turismo Sostenible». El responsable de la OMT también ha mencionado que «cada vez son más los turistas que demandan un Turismo verde».

El director general de Reputation Institute Spain, Fernando Prado, ha profundizado en la importancia de la reputación de los países, tanto a nivel económico como turístico. En el caso concreto de España, Prado indica que «ocupa la décimosexta plaza, estando por encima de Estados Unidos y Francia». Sin embargo, reconoce que la incertidumbre económica ha provocado que el país haya bajado seis puestos respecto a 2008.

Para el director de Explotación de Paradores, Emilio Gómez-Calcerrada, «es muy importante respetar los ecosistemas, a sus gentes y sus costumbres». Por ello, opina que «lo ideal sería que el Turismo, y en concreto Paradores, no deje ninguna huella, manteniendo los destinos intactos». Sobre la empresa que representa, Gómez-Calcerrada defiende que «desde su creación en 1928 uno de sus grandes objetivos ha sido contar con una oferta de calidad, respetando en todo momento el medioambiente».

El director general del Hotel Monasterio de Piedra, Javier Rodríguez, ha resaltado que su establecimiento «recibe miles de personas cada año, lo que ha permitido dinamizar la comarca, compaginando su crecimiento con el desarrollo sostenible y la conservación del patrimonio». Pata Rodríguez «sin sostenibilidad no puede haber Turismo», por lo que reclama «más colaboración público-privada para aprovechar nuestro patrimonio, cuidando nuestro entorno y ofreciendo un Turismo de calidad».

Kuoni: ‘Hay que predicar con el ejemplo’

El director de Marketing y Producto de Kuoni España, Juan Páramo, ha explicado que «la sostenibilidad tiene una relevancia más bien pasiva, es decir, no ayuda a fortalecer la marca, pero si no se tiene en cuenta puede afectar a la valoración de la misma». A su juicio, esto se debe a que «en España se han cometido muchos abusos con el término sostenibilidad dentro del marketing, de ahí las dificultades de ser creíbles». Por ello, Páramo aconseja que en vez de «lanzar grandes campañas de promoción hay que predicar con el ejemplo», ya que la sostenibilidad «no es una moda pasajera, sino que ha venido para quedarse». Entre las diferentes acciones que desarrolla Kuoni, el directivo resalta la confección de viajes sostenibles, la compensación de las emisiones, los programas de conservación de fauna y flora y la financiación de investigaciones, entre otras.

A continuación, el jefe del Área de Turismo Sostenible de la Subdirección General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de TurEspaña, Ricardo Blanco, ha abordado la necesidad de «unificar las estrategias de productos de Turismo sostenible». En este sentido, aunque reconoce que «ya hay producto», citando la gran cantidad de espacios protegidos, lamenta la carencia de «un gran convenio de promoción que aglutine la oferta de ecoturismo».

La directora de Desarrollo Sostenible de TUI Travel PLC, Arantxa García, ha mencionado algunas de las iniciativas impulsadas por el grupo turístico en pro de la sostenibilidad. Entre otras, resalta «la reducción de nuestras emisiones de CO2, ahorrando 34.000 toneladas en 2008 y 2009». Asimismo, García también subraya que «nuestra compañía aérea ya ha realizado el primero vuelo comercial con biocombustible», y que «el 83% de nuestras empresas ofrecen la posibilidad a sus clientes de compensar las emisiones».

El último caso de éxito en Turismo sostenible puesto de manifiesto en Futuralia 2011 ha sido el de Viajes 2000. Precediendo a la clausura del foro, el consejero delegado de Viajes 2000, Ander Cortina, ha señalado que su agencia, que en 2010 contó con 9.100 clientes con discapacidad, «ha conseguido diferenciarse gracias a la búsqueda constante de nuevos productos y a la utilización de canales de distribución totalmente accesibles». Asimismo, destaca como las claves de su éxito que «verificamos que todos los proveedores con los que trabajamos son realmente accesibles, tenemos un verdadero conocimiento de las necesidades de este tipo de clientes y contamos con personal especializado».

Source / Fuente: www.nexotur.com

Author / Autor: Staff    

Date / Fecha: 24/11/11

Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:

Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:

www.youtube.com/user/Canal100SD

www.100-SD.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s