México.- Sólo 20 por ciento de las empresas en el país incluye el concepto de Desarrollo Sustentable o Sostenible en su estrategia de negocios, de acuerdo con una encuesta de la consultora KPMG México.
El estudio “Desarrollo Sostenible en México 2.0, 2011” muestra una aceptación generalizada y cada vez mayor del creciente valor que tiene el Desarrollo Sostenible o Sustentable en la estrategia de las empresas en México.
La encuesta aplicada a 60 directores generales y consejeros de empresa en México reveló que al menos 95 por ciento de la Alta Dirección del país considera el concepto como prioritario para el logro de su estrategia de negocios.
Sin embargo, pese a ser considerado crítico, existe una brecha relevante entre lo importante y lo urgente, pues sólo 20 por ciento de los encuestados incluye el concepto de sostenibilidad en la planeación estratégica y en los indicadores de desempeño en su empresa.
Además, de aquellas que lo hacen 65 por ciento lo realiza de manera parcial considerando un solo aspecto, ya sea el económico, ambiental o social, pero no de manera integral.
El socio de la Práctica de Sostenibilidad de KPMG en México, Jesús González, estimó crucial que las empresas de todos los tamaños comprendan la necesidad de extender la visión de negocio al mediano y largo plazo, incorporando el concepto de sostenibilidad en la estrategia del negocio.
Señaló que un error común de las organizaciones es contar con esfuerzos múltiples y aislados, en lugar de enfocarse en una solución integrada y aclaró que el Desarrollo Sostenible no sólo se trata de filantropía.
Explicó que este concepto es un análisis integral del desempeño de la organización bajo tres pilares: el económico, relativo a la necesidad de que la empresa sea rentable para perdurar en el tiempo.
Además el social, que atiende impactos tanto externos como internos de esta índole que pudieran tener las operaciones de la empresa; y el ambiental, que cuida el impacto que pudiera ejercer la operación de la empresa sobre el medio ambiente y los recursos naturales.
De acuerdo con la encuesta de KPMG México, 67 por ciento de los consultados afirmó que su organización ha sufrido impactos económicos por aspectos sociales y/o ambientales.
“México tiene mucha brecha que cerrar en temas de sostenibilidad. Nuestras tasas de mortandad corporativa siguen siendo muy elevadas y en muchas ocasiones es por esta falta de visión integral de negocio, consideración de largo plazo y carencia de sustentabilidad en operación y productos”, añadió González.
Si bien un alto porcentaje de los encuestados en México considera el concepto de sostenibilidad como estratégico, sólo 46 por ciento de los directivos dialogan sobre éste en su consejo de administración y comités, pero no de manera formal ni bajo agenda, a diferencia de 35 por ciento que sí lo hace.
Source / Fuente: www.veracruzanos.info
Author / Autor: Notimex
Date / Fecha: 29/11/11
Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:
Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube: