Las bodas más «verdes»

El mercado ya ofrece la posibilidad de darse el ‘sí quiero’ de una forma ecológica al optar por vestidos, joyas, flores, menús o detalles para los invitados que sean respetuosos con el medio ambiente

Un vestido elaborado con cáñamo y algodón orgánico o de papel biodegradable con semillas para plantarlo al finalizar la boda; un menú sin ningún producto derivado de animales; sustituir las clásicas invitaciones por una web para informar a los asistentes mientras se ahorra papel; regalar a los invitados productos de comercio justo y elegir destinos ‘verdes’ para celebrar la luna de miel son algunos de los principios a seguir para celebrar una boda ecológica. Un fenómeno todavía minoritario en la comunidad gallega, pero en auge en Europa. Eso sí, los gallegos interesados en una ‘ecoboda’ ya tienen toda una serie de posibilidades en el mercado. Sigue leyendo

Developers of Atlantic City Offshore Wind Farm Say They are Ready to Build

atlantic city, atlantic city wind turbine, atlantic city offshore wind, offshore wind, us offshore wind, offshore wind turbines, american renewable energy, us renewable energy, green energy, clean energy, wind energy, new jersey, new jersey clean energy, new jersey renewable energy, new jersey wind energy

The developers of what could become the first offshore wind farm in the United States have announced that they are poised to begin construction as soon as the New Jersey Board of Public Utilities approves their plan for a 25 megawatt project which will be 2.8 miles off the coast of Atlantic City. The decision is expected to be made in March on the 5 turbine project that will provide power for 10,000 homes. Sigue leyendo

Río de Janeiro pone en marcha la primera Bolsa Verde de valores ambientales de Brasil

El Estado y la Ciudad de Río de Janeiro han firmado un convenio de colaboración para desarrollar un mercado de bienes ambientales, a fin de promover la economía verde en el estado. El acuerdo sella la creación de la primera Bolsa Verde (BVRio) de Brasil, con sede en la ciudad de Río de Janeiro cuya puesta en marcha está prevista para abril de 2012. Será gestionada por la Secretaria de Estado de Medio Ambiente, el Departamento del Tesoro de la ciudad de Río y la ONG BVRio.

«La bolsa de activos verdes comercializará créditos de carbono derivados de la reforestación. De esta manera las empresas tendrán que reforestar y otras podrán vender sus créditos. Se introduce un elemento de mercado que revaloriza a las empresas que reducen o reforestan.”, explicó  Carlos Minc, secretario de Estado de Ambiente. Sigue leyendo