Planta se puede utilizar para la producción de biocombustible
Mediante mejoramiento genético, definición de zonas agroclimáticas y la aplicación de tecnologías sostenibles, el tempate ( jatropha curcas ) puede ser una fuente rentable y eficiente de biocombustibles en Latinoamérica, incluido Costa Rica.
Este es el objetivo de un equipo de especialistas que delinearán la ruta por la que transitaría esta actividad productiva en la región. La iniciativa es apoyada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Programa Cooperativo de Investigación, Desarrollo e Innovación Agrícola para los Trópicos Suramericanos (Procitropicos).
De esta planta no comestible se puede obtener la materia prima para generar biodiésel y bioqueroseno.
El principal objetivo de la investigación es dotar a esta plantación de sostenibilidad socioambiental y de viabilidad económica en toda la cadena de valor, explicó Orlando Vega, especialista del IICA.
En Costa Rica participan representantes del Ministerio de Agricultura (MAG), Universidad de Costa Rica (UCR), Instituto Tecnológico (TEC), Universidad Nacional (UNA), Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope).
Posibilidad de siembra
La presencia de la jatropha en Mesoamérica permitiría la creación y gestión de bancos de germoplasma (colecciones genéticas) de la planta, a partir de los cuales se obtendrían variedades aptas para las distintas zonas agroclimáticas de la región.
Se vislumbra que la red auspiciada por Procitropicos y el IICA sea un canal de comunicación entre investigadores y productores, de manera que los resultados se transfieran al campo.
Las experiencias de siembra han revelado altos costos para los productores, por lo que resulta necesario investigar las vías para una siembra más rentable.
Además, la transferencia permitiría una gestión más sostenible de los residuosde la industrialización de la jatropha .
Las siembras que existen en Costa Rica están a nivel semicomercial, comentó Jesús Hernández, investigador de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit de la UCR.
Estos sembradíos se han establecido por iniciativa propia de los empresarios y en algunas de ellas con el apoyo conjunto de las entidades públicas ya citadas.
Por ahora ninguna ha logrado concretizar su siembra en biocombustible comercializable. Este año Coopepuriscal hará el primer intento para convertir su tempate en biodiésel.
En Costa Rica existe un plan para generar biocombustibles que tiene como opciones esta la siembra de esta planta, pero se encuentra estancado entre trámites.
Source / Fuente: www.elfinancierocr.com
Author / Autor: Leticia Vindas
Date / Fecha: 19/01/12
Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:
Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube: