Heinz hace balance de los progresos alcanzados desde la puesta en marcha de su programa de Responsabilidad Social Corporativa el pasado 2005. El presidente y consejero delegado de la compañía, William R. Johnson, se muestra especialmente satisfecho por los niveles de reducción de emisiones y de consumo de energía y agua alcanzados por Heinz. El apoyo a proyectos sociales y agrícolas y la producción de semillas de calidad son otros de los programas puestos en marcha por la compañía.
El programa de Responsabilidad Social Corporativa de H. J. Heinz, lanzado en 2005, ha permitido a la compañía realizar excelentes progresos en la reducción de emisiones de carbono, residuos sólidos y consumo de energía y agua. El último informe de RSC de la compañía, publicado recientemente, pone de manifiesto la efectividad del proyecto y los importantes progresos conseguidos en sus seis años de vigencia.
William R. Johnson, presidente y consejero delegado H.J. Heinz Company, destaca que “estamos bien encaminados para alcanzar o superar nuestro objetivo de reducir un 20% las emisiones de carbono, los residuos sólidos, el consumo energético, así como el consumo de agua para nuestro año fiscal 2015. Nuestro plan de sostenibilidad global está impulsando la mejora en estas cuatro áreas medioambientales que son prioridades estratégicas para la compañía.”
Desde el comienzo del plan, en 2005, Heinz ha acumulado reducciones significativas en todos los apartados:
• Residuos sólidos. Reducción global de un 45,6% por cada 100 toneladas producidas a través del reciclaje y la reutilización de residuos.
• Emisiones de carbono. Reducción global de un 13,2% por cada tonelada producida de las emisiones de CO2 en los invernaderos.
• Consumo energético. Reducción global de un 15,1% por cada tonelada producida gracias a una mayor eficiencia en las fábricas y el transporte.
• Consumo de agua. Reducción global de un 21,8 % por cada tonelada producida, lo cual ha supuesto un ahorro total de 7,1 millones de metros cúbicos desde 2005. La utilización de sistemas de riego por goteo ha permitido incrementar la productividad y reducir el consumo de agua. Así, en países como Portugal o China, el 100 % de las plantaciones de tomate reciben agua mediante riego por goteo, mientras que en otros como Estado Unidos el porcentaje está en torno a un 75 %.
• Energías renovables. Incremento del uso de energías renovables: biomasa, energía solar o productos naturales de desecho como cáscaras de arroz.
Proyectos sociales y agrícolas
En 2011, la “Campaña de Micronutrientes” de Heinz ha permitido mejorar la alimentación de más de 3,5 millones de niños de 15 países de África y Haití. Este proyecto sin ánimo de lucro, implantado ya en varios países de África y Asia como Tanzania, China, Indonesia, Camboya o India, es parte del programa de Responsabilidad Social Corporativa de la compañía. Su objetivo es la lucha contra la anemia en niños en situación de riesgo de países en desarrollo. La “Campaña de Micronutrientes” de Heinz se realiza junto a proveedores locales que garantizan el aporte de vitaminas y minerales en su dieta diaria.
Además, el “Programa Global de Agricultura” de Heinz ha permitido a los productores aumentar sus cosechas un 9 %, superando el objetivo inicialmente fijado del 5 % mediante el uso de nuevas técnicas como el riego por goteo. La compañía cuenta con un grupo de expertos que recorren el planeta para asesorar a los productores sobre buenas prácticas medioambientales y fomentar el uso de técnicas que permitan aumentar la eficiencia de los cultivos.
HeinzSeed, semillas de calidad
Desde sus inicios, la marca Heinz ha mantenido una preocupación constante por ofrecer productos naturales y ajustados a los máximos estándares de calidad.
En 1970 se creó la compañía HeinzSeed Co. con el fin de elaborar variedades de semillas de tomate de calidad óptima que se adapten a los diferentes climas a nivel mundial, así como a las técnicas de cultivo de cada zona y agricultor. Estas semillas han sido cultivadas por HeinzSeed a partir de técnicas tradicionales, lo cual permite obtener mayores cosechas y más resistentes, reduciendo el uso de agua y pesticidas.
Source / Fuente: www.compromisorse.com
Author / Autor: Staff
Date / Fecha: 24/01/12
Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:
Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube: