Turismo sostenible, salvavidas para los humedales

ESPAÑA-OBSERVATORIO-AVES:BIL05. Urdaibai (Vizcaya), 07/03/2011.- Un cormorán y varias gaviotas fotografiadas desde el "Urdaibai Bird Centre", centro inaugurado hoy en la marismas de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, acondicionado para que turistas y aficionados a la ornitología puedan acudir a observar las aves que pueblan el humedal. EFE/Alfredo Aldai Foto: AFP

Los ecosistemas de los humedales a menudo son frágiles y en ocasiones se ven expuestos a distintas amenazas como un turismo excesivo.

Deleitarse con la puesta de sol en Port Launay en las Seychelles; avistar tortugas marinas y ballenas jorobadas en las aguas del Parque Abrolhos de Brasil o disfrutar de las caminatas y de la observación de las aves a 4.600 metros de altitud en Tsomoriri (La India) son sólo algunas posibilidades.

Los humedales y su vida silvestre constituyen una parte fundamental de la experiencia turÌstica a nivel mundialî, destacan los expertos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y de la Convención de Ramsar.

La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, que se adoptó en la ciudad iraní de Ramsar en 1971, es un tratado intergubernamental que tiene como objetivo la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.

Tanto la Convención de Ramsar como la OMT entienden que el turismo «bien manejado» en estas zonas puede aportar grandes beneficios económicos y ambientales. «El propio humedal se puede beneficiar directamente si los ingresos del turismo se emplean en medidas de conservación», señalan.

Esto es lo que ocurre en las Cuevas de Skocjan, en Eslovenia, donde el dinero obtenido de las tarifas de entrada y de la tienda de regalos se reinvierte en la infraestructura del parque y en medidas de conservación de la naturaleza. De hecho, en 2010 se recaudaron 950.000 euros gracias a las 96.000 personas que visitaron las Cuevas de Skocjan ese año.

El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales con el lema «Turismo de humedales: una gran experiencia». Esta iniciativa trata de promover el turismo responsable en los humedales y en sus alrededores.

El turismo en estas zonas también puede resultar beneficioso para las comunidades locales. Julio Varea, responsable de la campaña de energía y cambio climático de Greenpeace España, afirma que los humedales, además de ser una gran fuente de biodiversidad, pueden aportar recursos económicos a quienes viven en las inmediaciones.

Varea añade que los humedales son, asimismo, importantes reservas hídricas. Sin embargo, pese a sus aportaciones tanto al ecosistema como a la vida humana, algunos sufren un gran deterioro. «En España han desaparecido más del 60% de los humedales y muchos de los que tenemos están en grave peligro», asegura.

Los ecosistemas de los humedales a menudo son frágiles y en ocasiones se ven expuestos a distintas amenazas. Aunque un turismo sostenible y bien gestionado puede incidir en la conservación de estos parajes, la sobreexplotación turística puede dañarlos gravemente.

La Convención de Ramsar y la OMT recomiendan comportarse de manera responsable al visitar los humedales y elegir operadores turÌsticos que se preocupen por la sostenibilidad de sus operaciones. De este modo ayudaremos a preservar lo que, en palabras de Julio Varea, son «joyas de la naturaleza que viven en un equilibrio muy sensible».

Source / Fuente: vidayestilo.terra.com.co

Author / Autor: Purificación Leon

Date / Fecha: 26/01/12

Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:

Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:

www.youtube.com/user/Canal100SD

www.100-SD.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s