Los parques eólicos, verdaderos paraísos sostenibles

La energía eólica lleva unos años considerándose como una de las mejores alternativas a las energías tradicionales y España es uno de los países que más ha apostado por ella en un mundo en el que el respeto por el entorno se ha convertido en una auténtica prioridad.

En un planeta cada vez más preocupado por no dejar de ser verde y azul, las energías renovables han ido ganando cada vez más puntos y más adeptos, y las empresas energéticas insisten en considerar estas actividades como líneas potentes de negocio no sólo rentables, sino también no contaminantes. Y dentro de ellas, la energía eólica se ha convertido en una de las más importantes, de forma que no es raro ver cada vez más parques eólicos repartidos por todo el país, en un camino hacia la sostenibilidad energética.

Y es que este tipo de energía, así como los parques que la producen, tiene una serie de ventajas que en ocasiones hacen palidecer al petróleo y sus derivados y que van más allá de ser no contaminante. Para Ángeles Santamaría,directora de Prospectiva y Tecnología de Renovables de Iberdrola, la eólica «es una energía madura, con un nivel de desarrollo tecnológico que no disponen el resto de las energías renovables». Además, es una de las más competitivas dentro del sector de las renovables porque ya tiene un camino recorrido muy largo, y por eso las empresas españolas llevan años apostando por ella convirtiendo a nuestro país en una gran potencia mundial de la energía. Una de esas compañías fue Iberdrola. «Iberdrola fue la primera de sus empresas que creyó e invirtió en este sector, convirtiéndose en la primera potencia a nivel mundial y en Europa y liderando el desarrollo de esta tecnología en países clave como España, Reino Unido y Estados Unidos», asegura Santamaría.

Pero no ha sido la única. Gas Natural lleva también mucho tiempo trabajando con parques eólicos. De hecho, según la propia empresa su estrategia consiste en apostar «por las tecnologías más maduras, y económicamente competitivas. Este es el motivo principal de que la compañía priorice la energía eólica, junto a otras tecnologías en las que la compañía cuenta con gran experiencia como la cogeneración y la minihidráulica, frente a otras tecnologías renovables que aún tienen un largo camino por recorrer».

El hecho de que España haya sido un país pionero en las renovables no quiere decir que el sistema sea perfecto. Hay que cambiar muchas cosas y sobre todo, hay que considerar al sector energético como una posible solución a los problemas económicos y a la crisis. De momento, la energía eólica como dinamizadora de la economía ha tenido un papel destacado en las zonas rurales con una creación importante de empleo. Eso destaca Ángeles Santamaría. «Como dato, Iberdrola ha sido una empresa clave en España en creación de empleo, pasando en pocos años de 50 a más de 800 empleados. De estos, más de la mitad han sido creados en zonas rurales, siendo un vehículo único de creación de trabajo en estas áreas y permitiendo que muchos municipios vuelvan a tener actividad económica». Además, destaca que el 90% de los empleados procede precisamente del municipio en el que se desarrolla el parque.

Pero esto no es suficiente. En el Año Internacional de las Energías Renovables se hace necesario mejorar el sistema y las políticas energéticas integradas en los países. «Es especialmente importante que, valorando todos los beneficios que aportan a la sociedad y en una comparativa equitativa con todos los tipos de energía, se  definan políticas que aseguren ser las más eficientes económicamente para la sociedad», subraya Santamaría.

Lo que está claro es que hay que conseguir llegar a una sostenibilidad energética y para eso es imprescindible conocer las fortalezas y debilidades del sector, aunque parece evidente que la energía eólica y las renovables son el futuro de la energía. Por un mundo mejor.

Source / Fuente: www.dirigentesdigital.com

Author / Autor: María López

Date / Fecha: 24/01/12

Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:

Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:

www.youtube.com/user/Canal100SD

www.100-SD.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s