Ballenas generan negocio sostenible y turismo en Costa Rica

LONG BEACH, CA - JANUARY 29:  A fin whale spouts off the southern California coast on January 29, 2012 near Long Beach, California. A coalition that includes Native American tribes, Earthjustice and the Natural Resources Defense Council is on the National Marine Fisheries Service for more protection for dolphins, whales, and other migrating marine animals from the use of sonar in training by the US Navy on the West Coast. Environmental groups argue that mid-frequency sonar alters the behavior of sound-sensitive marine life and, in some cases, causes fatal results. Some whales are believed to communicate across hundreds of miles of ocean through sound.  (Photo by David McNew/Getty Images) Foto: Getty ImagesFoto: Getty Images100.000 personas participan en tours de avistamiento de ballenas en Costa Rica, lo que demuestra que mantener vivos a estos gigantes marinos contribuye más a la economía de un país que cazarlos.El avistamiento de ballenas se ha convertido en el sosten económico de al menos 10 comunidades costeras de Costa Rica, pues el turismo asociado a esta actividad genera 21 millones de dólares anuales al país centroamericano, informó la Fundación MarViva.

Según cifras de la organización ambientalista, aproximadamente la observación de estos animales genera cerca de 25.000 empleos, mediante diversos tours que se realizan, principalmente, en el Parque Nacional Marino Ballena, en el Pacífico sur del país.

El coordinador de Pesquerías sostenibles de Marviva, Erick Ross, indicó en un comunicado que cada año unas 100.000 personas participan en tours de avistamiento de ballenas en Costa Rica, lo que demuestra que mantener vivos a estos gigantes marinos contribuye más a la economía de un país que cazarlos.

«Nos parece inaudito e injusto que estos animales sean aniquilados por balleneros japoneses», añadió Ross, quien además es representante de la Coalición Costarricense por las Ballenas.

Esta Coalición, integrada por diversas organizaciones como Fundación Keto, Humane Society International, The Leatherback Trust, Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA), Preserve Planet y Greenpeace, defiende el derecho a que las ballenas que nacen, se reproducen o visitan Costa Rica no sean asesinadas por otros países cuando migran para buscar alimento.

La caza comercial de ballenas está prohibida desde 1986 por La Comisión Ballenera Internacional (CBI). Sin embargo, países como Costa Rica han denunciado que Japón continúa cazando ballenas con supuestos fines «científicos» en lugares en los cuales se prohíbe esa actividad, como el Santuario del Océano Austral.

Para fortalecer la lucha contra la cacería de ballenas en Japón y otros sitios, la próxima semana se estrenará en San José la película Una Gran Esperanza («Big Miracle»), cuyos fondos financiarán actividades para la conservación de estos cetáceos y acciones de incidencia durante la próxima sesión de la (CBI), prevista en Panamá en junio próximo.

La película cuenta la historia real de un periodista y una voluntaria de Greenpeace que lograron unir a EE.UU. y Rusia para salvar a una familia de majestuosas ballenas grises atrapadas en el hielo del Círculo Polar Ártico en la década de los ochenta.

Source / Fuente: vidayestilo.terra.com.co

Author / Autor: Staff

Date / Fecha: 16/02/12

Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:

Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:

www.youtube.com/user/Canal100SD

www.100-SD.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s