Un 62% de las empresas dispone de una estrategia de sustentabilidad. Así lo indica unaencuesta realizada por KPMG, en cooperación con el Economist Intelligence Unit (The Economist) a casi 400 ejecutivos a nivel mundial.
Esto, confirma que las compañías están en la búsqueda y adopción de prácticas empresariales sostenibles, ya que un 60% de las firmas encuestadas dice obtener beneficios prácticos y económicos con estas nuevas prácticas.
¿Pero qué ha llevado a las empresas a incorporar la sustentabilidad en su negocio? Entre las razones mencionadas por los ejecutivos entrevistados destacan las exigencias y presiones de las entidades regulatorias, el fortalecimiento de la marca, reducción de costos y la gestión de riesgos, entre otros.
Reducir costos es una de las razones que impulsan a las empresas a promover la sustentabilidad.
Heloísa Schneider, directora de Sustentabilidad y Cambio Climático deKPMG Chile, afirma que las empresas debieran incluir este concepto como un modelo de desarrollo, ya que les permitirá hacer negocios a futuro. “Hay que entender que la sustentabilidad no es sólo un tema ambiental. Es la integración de varios elementos: el capital, los recursos naturales y los recursos humanos, en todas sus variables”, dice.
Las empresas que están esperando que las exigencias medioambientales de parte del Estado, clientes, partners y proveedores sean más decisivas para tomar cartas en el asunto y no opten por la autoregulación, corren un gran riesgo, a juicio de Schneider.
“Lo que se espera, en un escenario de compromisos de reducción de emisiones, es que debieran dictarse reglas que permitan a los países logar sus metas y el no estar preparados, puede aumentar los costos. No sólo desde el punto de vista económico y financiero directo, sino que pueden haber riesgos de daños en la imagen, que son difíciles de recuperar”
¿Cómo comunicar (efectivamente) la sustentabilidad?
El estudio destaca que aún cuando los reportes de sustentabilidad son considerados un importante medio de comunicación entre los inversionistas y otras partes interesadas, sólo el 36% de las empresas ha reportado su desempeño en materia de sustentabilidad.
“Los reportes de sustentabilidad son una forma de comunicación, pero también hay otras maneras, como las acciones concretas: cambiar las bolsas plásticas, fomentar el uso de bolsa reutilizables, reducir emisiones, apagar las luces desnecesaria, entre otras”, explica Schneider.
“Uno tiende a pensar que las empresas de servicio o no manufactureras no impactan el medio ambiente o la sociedad. Las empresas B2B(business to business) tienen igualmentestakeholders, usan energía, materiales, infraestructura, por lo tanto, pueden reportar su comportamiento como cualquier empresa de otros sectores”, concluye la experta.
Source / Fuente: www.guioteca.com
Author / Autor: Victoria Reyes
Date / Fecha: 28/04/11
Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:
Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube: