
El Club de Excelencia en Sostenibilidad y Eroski han presentado en la sede de Mahou San Miguel el estudio sobre ‘Consumo Responsable y Desarrollo Sostenible’, que ha sido apoyado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Hoy en día el valor de las empresas ha cambiado mucho y en los últimos años se da mucha importancia a elementos intangibles de las organizaciones como por ejemplo pueden ser la innovación, el conocimiento o la captación de talento; mientras que en los años 40 era todo lo contrario y eran los bienes materiales los que determinaban en mayor medida el éxito de una empresa.
Esto evidentemente ha supuesto un cambio profundo tanto en el comportamiento de las empresas como en los gustos de consumidores, si bien no es menos cierto que éstos castigan a las empresas que no son responsables pero no compensan a las que sí lo son. Por ello, según el director general deMahou San Miguel, Alberto Rodríguez Toquero, «ser líderes implica ir más allá de tener una capacidad excelente para la fabricación y comercialización de productos, hay que tener especial sensibilidad por el medio ambiente y ser socialmente responsables».
El estudio, en palabras de su directora, Leire Barañano, que también es directora de Marketing Cliente-Marca del Grupo Eroski, se ha centrado en una serie de objetivos que pasan por los hábitos y las pautas de los consumidores respecto al consumo responsable; cómo entienden el consumo responsable; cómo perciben a las empresas y a los agentes que comercializan bienes o servicios; la diferenciación sectorial; las barreras para la expansión del consumo; mecanismos para potenciar la responsabilidad y el papel de los distintos actores económicos.
La principal conclusión es que hay que clarificar un poco los conceptos de responsabilidad social y desarrollo sostenible porque muchos tienden a confundir lo que son y cómo se pueden generar. Además, hay que considerar que el contexto de la crisis es algo que evidentemente ha afectado a la manera de pensar de la gente ya que está mucho más centrada en el aspecto económico de los productos y servicios.
De hecho, tanto ha afectado la crisis, que el presidente de Grupo Eroski, Agustín Marcaide, ha afirmado que «parte de los compromisos de Kioto, los ha cumplido la crisis, no las empresas», por eso añade que «las empresas deberían asumir un liderazgo en la sostenibilidad» sin esperar a que otros comiencen a hacerlo. Además, Marcaide explica que las empresas deben tener un comportamiento activo en la comunicación a la sociedad, a los clientes de cómo mejorar la sostenibilidad y para ello, es necesaria la utilización de un código ético.
Por último, sería importante «integrar la sostenibilidad como un elemento de nuestra estrategia empresarial y no cómo un adorno, de forma que sea coherente con el resto de ese plan de actuación» en el mundo de los negocios, según las palabras del presidente de Grupo Eroski.
Source / Fuente: http://www.dirigentesdigital.com/
Author / Autor: María López
Date / Fecha: 23/03/12
Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:
Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube: