“Certificación de Cartagena como destino sostenible puede lograrse”: Campo Elías

José Iris Moreno Ramírez, un sexagenario vendedor de raspao en las playas de la ciudad, sin preparación académica, tiene claro que la clave para convertir a Cartagena en un destino turístico sostenible, está en no abusar de los visitantes, respetándolos y tratándolos amablemente.

Este hombre que lleva 32 años vendiendo raspao en las playas de Castillogrande asistió ayer, junto a otros vendedores y servidores turísticos, al inicio de la auditoría de certificación para Cartagena como destino turístico sostenible por parte del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec), evento que se realizó en el teatro Adolfo Mejía.

José Iris Moreno Ramírez dice que para lograr la certificación de la ciudad, se deben involucrar a todos los vendedores, hoteleros, dueños de restaurantes e incluso hasta los limosneros y los que trabajan en las calles.

El vendedor mostró simpatía cuando el alcalde, Campo Elías Terán, dijo en su discurso que todos los que de una u otra forma obtenían su sustento de actividades relacionadas con el turismo eran importantes para obtener la certificación. “Si logramos la certificación, la ciudad podrá ser recomendada por organizaciones internacionales, lo que aumentará el número visitantes hacia este destino”.

Campo Elías Terán Dix agregó que “sin lugar a dudas una de las maneras de cerrar la brecha de la pobreza en Cartagena es con el turismo y por ello nuestra administración apoyará todas las iniciativas que fortalezcan este sector y de paso  le den  formación  y trabajo al pueblo cartagenero”

José Iris Moreno, el chocoano que ha educado a cinco hijos con la venta del raspao, le recalcó al Alcalde que colaborará en todo lo que pueda, pero atendiendo bien a los turistas y sobretodo no especulando ni cobrando de más.

Sentido integral

Luis Ernesto Araujo Rumié, presidente de la Corporación de Turismo de Cartagena,recalcó que se busca darle al turismo de la ciudad un sentido más integral.

“Que no sea solo el turismo por el turista, sino que tenga un sentido de sostenibilidad. Un sentido que tiene en cuenta al ciudadano, su patrimonio y la sostenibilidad en el largo plazo. Acabamos de instalar la auditoría por parte de Icontec y ellos se tomarán 90 días, examinando cada uno de los y ver si la ciudad cumple. Es un reto muy grande porque esto no depende de una sola persona, de una sola entidad, sino varios actores que hemos tratado de coordinarlos a través de la Corporación de Turismo”, dijo el funcionario.

Así mismo, hizo un llamado a aprovechar la audiroría  para tener un destino turístico sostenible. “Se debe construir un destino mejor para el ciudadano, mejor para el turista, mejor para la ciudad”, concluyó.

La auditoria a Cartagena como destino turístico por parte del Icontec analizará los ámbitos  económicos, sociales y ambientales, de acuerdo a la Norma Técnica Sectorial NTS – TS  001- 1, la cual fue expedida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Source / Fuente: http://www.eluniversal.com.co/

Author / Autor: Aníbal Therán Tom

Date / Fecha: 29/03/12

Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:

Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:

www.youtube.com/user/Canal100SD

www.100-SD.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s