“Una actividad que va a la par con el cuidado ambiental y la responsabilidad social es el turismo sostenible”, comenta Geovanny Cuero, guía turístico. Este concepto contempla el respeto al medioambiente, lo cultural y lo social para poder intercambiar experiencias entre las comunidades y sus visitantes.
“En la actualidad ha tomado fuerza lo que gira entorno al desarrollo sostenible, que busca satisfacer las necesidades de las generaciones del presente sin comprometer las del futuro”, agrega el especialista. Practica convencional Cuando los viajeros van a sitios donde existe naturaleza se ocasionan serios impactos si no existe responsabilidad. Al ser la vegetación uno de los principales atractivos de determinados lugares, las personas suelen recolectar las plantas y originar cambios en el hábitat. Además, hay quienes hacen fogatas inadecuadamente o arrogan basura sobre la naturaleza. “En muchos sitios del mundo se promueven paquetes que incluyen la cacería de animales y no solo su observación”, cuenta Cuero. Otros factores negativos son la contaminación arquitectónica, la pérdida de calidad paisajística por las construcciones, congestión vehicular y segregación de los residentes locales. Una alternativa Sobre el desarrollo de estas empresas enfocadas en turismo sostenible, el experto precisa que “se requiere del compromiso de la gente que está inmiscuida en la implementación”. Además, señala que puede ser aplicado en cualquier tipo de negocio con finalidad turística. Algunos de los parámetros de sostenibilidad son “el mejoramiento de imagen, evitar rotación de personal, lograr generar menos contaminación, evitar el gasto excesivo de energía o tener proyectos que beneficien a la comunidad”, explica. Deben demostrar una gestión eficaz y fomentar los beneficios sociales, económicos, ambientales y para el patrimonio cultural de la comunidad local, así como reducir los impactos negativos. Por esto, Cuero recalca que “no solo deben buscar conseguir un sello de certificación, sino que sea por un compromiso real”. Sea un viajero responsable “Es fundamental que cada persona aporte para que los objetivos del turismo sostenible o amigable con el entorno se cumplan”, sugiere Cuero. “Para esto deben ser tolerantes y observadores de las prácticas culturales y sociales del lugar que está conociendo”. “También hay que proteger la flora y la fauna silvestres y no comprar productos elaborados con este tipo de especies”. Se puede apoyar al desarrollo local mediante la adquisición de sus servicios o de artesanía que no afectan a la naturaleza. Algunos criterios globales Un sistema de gestión de la sostenibilidad enfocado a largo plazo. El personal es capacitado periódicamente sobre gestión de las prácticas medioambientales, socioculturales, de salud y de seguridad. Se ofrece empleo a los residentes locales, incluso en puestos gerenciales. La compañía brinda facilidades a los pequeños empresarios locales para que desarrollen y vendan sus productos sostenibles. La empresa contribuye con la protección de las propiedades y sitios locales que son importantes por historia, arqueología, cultura o espíritu. Dentro de los objetivos está conservar los recursos naturales y reducir la contaminación. Recomendaciones Elija proveedores que ofrecen garantías de calidad y de respeto a los derechos humanos y al medioambiente. Utilice los recursos naturales como el agua y la energía, con moderación. Minimice la generación de residuos. Cuando tenga que deshacerse de un residuo, hágalo de la manera más limpia que le facilite su lugar de destino. Si visita ecosistemas sensibles, como arrecifes de coral o selvas, infórmese de cómo hacerlo para causar el menor impacto posible y no degradarlos. Al comprar regalos y recuerdos busque productos que sean expresión de la cultura local. No adquiera flora y fauna de especies protegidas ni productos derivados. Disfrute conociendo la cultura, costumbres, gastronomía y tradiciones de las poblaciones locales. |
Source / Fuente: lahora.com
Author / Autor: lahora.com
Date / Fecha: 25/06/12
Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:
Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:
Pingback: Turismo sostenible, una alternativa responsable | Taranna Responsabilidad Social | Scoop.it