Índice Global de Economía Verde: Alemania y Dinamarca en cabeza

Índice Global de Economía Verde: Alemania y Dinamarca en cabezaSe ha elaborado la tercera edición del Global Green Economy Index (GGEI), que valora la economía verde de los países a partir de quince puntos. Alemania y Dinamarca están a la cabeza de las economías verdes del mundo. Este año, como novedad, se incluye la primera encuesta global que mide la reputación verde de las ciudades.

En este sentido, Copenhague es la ciudad más verde, seguida de Estocolmo, Oslo, Ámsterdam, Nueva York, Berlín, Londres, Pekín, Sidney y Helsinki.

En cuanto a los países, la lista de los 10 primeros es la siguiente: Alemania, Dinamarca, Suecia, Estados Unidos, China, Noruega, Nueva Zelanda, Brasil, Reino Unido y Australia.

La autora del estudio es Dual Citizen, una consultora especializada en estrategias para alcanzar objetivos económicos. El documento es una herramienta analítica diseñada para ayudar a los gobiernos, a las organizaciones internacionales y a los inversores a implementar sus marcas verdes y sus estrategias de comunicación.

El GGEI ha evaluado la reputación de 27 países y la ha contrastado con la percepción que tienen de esa reputación determinados grupos profesionales del sector verde. Dual Citizen ha elaborado este informe en colaboración con Eco-Business y Solimar International.

La consultora ha encuestado a miles de profesionales de sectores o asuntos como el cambio climático, las tecnologías limpias, los mercados de carbono, think-tanks, academias y turismo sostenible. Ningún consultado ha recibido remuneración alguna por sus respuestas.

Según GGEI, las 27 naciones estudiadas suman el 90% de la economía verde mundial. Los indicadores valorados han sido quince: liderazgo gubernamental en la promoción de la economía verde; cobertura mediática; presencia internacional en los foros relacionados; participación en programas de fomento de la sostenibilidad; objetivos en materia de energías renovables en el horizonte 2020; políticas de fomento de las energías renovables; tendencias de las emisiones de CO2; progreso en la consecución de los objetivos renovables; inversiones en energía limpia; clima económico para la comercialización de tecnologías limpias; clima para la innovación en tecnologías limpias; grado de promoción de la inversión en economía verde y promoción de las exportaciones; competitividad del país en materia de turismo sostenible; presencia y fuerza de los planes nacionales; y promoción del turismo verde.

Se pueden destacar algunas conclusiones. Por ejemplo, que el liderazgo en la implementación de políticas verdes en Sudáfrica con motivo de la Cumbre del Clima de Durban (COP17) no ha reforzado proporcionalmente su reputación verde. O que una política activa de comunicación de los objetivos 2020 en materia de energías renovables se traduce en una percepción positiva de la política nacional. Los expertos continúan considerando a Alemania, China, Estados Unidos e India como los mejores destinos para la inversión en tecnologías limpias, pero países más pequeños, como Dinamarca, Suecia, Finlandia e Israel, ganan puntos.

Source / Fuente: creadess.org

Author / Autor: creadess.org

Date / Fecha: 24/09/12

Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:

Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:

www.youtube.com/user/Canal100SD

www.100-SD.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s