El turismo empieza en el paladar

El turismo empieza en el paladarEl Gobierno Vasco presenta su plan estratégico para impulsar Euskadi como destino enogastronómico. Euskadi sigue siendo sinónimo de buen comer. Quienes nos visitan siguen buscando los populares pintxos y degustar tanto la comida tradicional como la nueva cocina de autor.

El Gobierno Vasco conoce bien el potencial del territorio y durante la jornada de hoy del Congreso Nacional de Hostelería la viceconsejera de Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, Pilar Zorrilla, presentó junto al responsable del área de Productos, Enogastronomía y Cultura de Basquetou, Iker Ucelay, el plan de impulso del Turismo Enogastronómico en Euskadi. «Que Euskadi se relaciona con la buena gastronomía está en la cabeza de todos», ha empezado diciendo Zorrilla que ha concretado que «el plan busca convertir a Euskadi en un destino enograstronómico de referencia internacional». Para eso, «hemos estudiado las fortalezas de nuestra oferta y hemos estudiado a nuestros competidores y la demanda actual».   El público que demanda este tipo de turismo resulta muy interesante para el sector turístico. «Se trata de varones que normalmente vienen acompañados de su mujer, de unos cuarenta años, de origen estatal, activo, con estudios universitarios y un nivel de renta media alta. Además, la gente que viene interesándose por la enogastronomía suele pernoctar más noches». Algo que resulta interesante dado que uno de los últimos datos de turismo de INE sitúa en 1,7 días la estancia media de quienes visitaron la comunidad autónoma en febrero de este año. Además la gastronomía está presente en prácticamente la mayoría de los planes de los turistas: «El 73% de los que visitan Euskadi acude a un restaurante a comer a la carta y un 88% realiza una ruta de pintxos» y otro de los objetivos del plan es extender este tipo de turismo a quienes, en principio, no viene con ese plan.   Para desarrollar estos planes que se ha marcado el ejecutivo vasco quieren seguir impulsando el turismo experiencia, donde quieren integrar «a todos los sectores de la economía desde el sector primario hasta el terciario. De manera que si alguien quiere conocer cómo se elabora el queso pueda acudir a una quesería», ha explicado Zorrilla. Esta integración de los sectores estará marcada por «la innovación», según detallaron Ucelay y Zorrilla. Para pulir el desarrollo de este producto turístico se seguirá contando con «la colaboración de las 22 comarcas con velocidades diferentes para alcanzar una común», ha matizado la viceconsejera.

Source / Fuente: creadess.org

Author / Autor: creadess.org

Date / Fecha: 15/10/12

Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:

Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:

www.youtube.com/user/Canal100SD

www.100-SD.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s