La posibilidad de conocer un país, desde dentro
Acabo de leer un artículo, titulado “El turismo cultural, rural y gastronómico, insuficientemente posicionado en el exterior” según reconoce el Gobierno Español, ante una pregunta de la oposición.
Yo no solo es que estoy de acuerdo, sino que se queda muy corto esta afirmación, pero porque todavía, después de décadas, no se ha creído que este subsector, puede tener un importante rol, en el turismo de un país y ya no digamos como dinamizador y en este caso, estabilizador de la economía rural y del empleo local, amenazado por la actual crisis económico-financiera.
Las inversiones que se han realizado en esta tipología de turismo, son subvenciones, muchas veces sin sentido o con muy poco criterio estratégico y nula planificación, han derivado en una oferta rural, que no responde a la demanda actual, por ello las bajas tasas de ocupación anual.
Pero esta misma situación, ocurre en una gran mayoría de países, donde estas tipologías de turismo están creciendo de forma extraordinaria y no saben o no tienen el apoyo necesario, para poderse posicionar en el mercado internacional, que sin duda es la clave para que la oferta turística rural, de naturaleza y cultural sea rentable.
Hace ya mas de una década, tuve el honor de ser el director de un programa europeo, sobre turismo rural cultural, “Knowing Europe”, que por cierto fue considerado como el segundo mejor proyecto en la Comisión Europea, creando una marca, con su programa voluntario de calidad asociado, denominada “Rural Taste of Europe”, uniendo conceptualmente diferentes comarcas rurales de varios países (España, Grecia, Austria, Portugal, Suecia e Irlanda) y con un objetivo claro de internacionalización del turismo rural, en este caso enfocado a la cultura local, pero a la vez, reinventando e interpretando el concepto de cultura convencional por otro mas abierto y en función de la demanda turística, donde la componente de Naturaleza y Gastronomía, tenían un gran peso especifico.
La posibilidad de conocer un país, desde dentro, descubriendo sus formas de vida, naturaleza, tradiciones, idiosincrasia, etc, alojándose en alojamientos rurales (en sus mas variadas tipologías) y pudiendo explorar los diferentes entornos, antes guardados para unos pocos nacionales, sin duda, otorgan un valor añadido de incalculable valor a la oferta turística del país y le ayuda a posicionarse en el mercado internacional.
Obviamente esto requiere también un esfuerzo, en inversiones clave o prioritarias, como las infraestructuras públicas (carreteras, accesos, salud, comunicaciones,…) y equipamientos (oferta local con facilidades turísticas), recursos humanos cualificados y claro marcar una hoja de ruta, que permita poner en valor internacional, una oferta turística rural, diferenciada (con productos y experiencias), sostenible y competitiva.
Es decir en pocas palabras, dejar de repetir los mismos errores que se han cometido durante todos estos años, si se quieren obtener resultados diferentes.
Source / Fuente: efeverde.com
Author / Autor: Arturo Crosby
Date / Fecha: 07/11/12
Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:
Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:
www.youtube.com/user/Canal100SD