Si usted no lo sabía, el Corredor ecoturístico en la Cordillera Septentrional, no solo es un modelo de desarrollo sostenible, sino una de las primeras opciones para fortalecer el turismo en las regiones del Cibao, Norte y Línea Noroeste, con grandes atractivos.
En varias ediciones del suplemento especial que Primicias dedica a las Fiestas Patronales de Esperanza, el heroico pueblo de la Línea Noroeste donde nació el Héroe Nacional coronel Rafael Tomas Fernández Domínguez, ideólogo del movimiento militar que reclamó con las armas el retorno de la constitucionalidad derrocada en 1963, hemos abordado con profundidad el tema del Corredor Ecoturístico en la Cordillera Septentrional, fundamental para impulsar el ecoturismo en la zona.
Siendo niño en aquellos inolvidables años en Esperanza, me trasladaba a Jicomé, donde está una de las tomas del acueducto de Esperanza, donde me bañaba junto a amigos y hermanos de mi generación, precisamente en la Cordillera Septentrional que tanto futuro ecoturistico tiene.
Hace unos días la Junta de Asociaciones Campesinas Rafael Tomás Fernández Domínguez Inc. (JACARAFE), Mancomunidad de Distritos Municipales del Cibao Inc. (MANDICIB), la Fundación Desiderio Gómez y la Fundación Internacional CODESPA realizaron una excursión por el Corredor Ecoturístico en la Cordillera Septentrional, acompañados de tours operadores, representantes de instituciones internacionales, nacionales, periodistas, organizaciones locales, alcaldes y otras autoridades, quienes conocieron la trascendental importancia del corredor para impulsar el ecoturismo.
Los participantes salieron desde La Rotonda de Navarrete. El corredor se inicia en el Cruce al Lirial (Navarrete-Puerto Plata) hasta la Playa de la Ensenada, disfrutando los presentes la diversidad de atractivos naturales, culturales y sociales.
Los presentes disfrutaron además de los ecosistemas terrestres y marinos, especies de flora y fauna, rasgos geológicos y recursos paisajísticos arqueológicos e históricos de gran valor.
El tradicional puerco horneado en puya con un sabroso moro de habichuelas negras hizo mas alegre el recorrido, completada con una exposición histórica del doctor Luis Gómez Pérez sobre La Ruta de Colón en el Mirador de Ojeda.
Mario González Minaya, coordinador de JACARAFE, no escondió su alegría por la integración y participación por el desarrollo de este Corredor Ecoturistico Productivo, valorando la importancia del desarrollo del ecoturismo sostenible en la región.
Al hablar sobre las obras de infraestructuras que necesitan, González explica que con las mismas desarrollarán la región y mejorará la vida de sus munícipes, lo cual genera grandes expectativas, lo que es trascendental para el desarrollo turístico sostenible de la región.
“Contribuirá a cubrir parte de las necesidades prioritarias de la región, lo cual junto a la inversión económica y social de empresas e inversionistas extranjeros y nacionales, ayudarán a dinamizar la economía local de los distritos municipales, los municipios y las provincias y una oportunidad única para el país promover un turismo responsable y sostenible”, comentó González Minaya.
AGROTURISMO
Dice que todo va dirigido a la obtención de un desarrollo sostenible, basado en el agroturismo, turismo responsable, conservación y uso de los recursos naturales, culturales y el medio ambiente que contribuye a insertar nuevas actividades económicas y la creación de empleos, ampliando el mercado de trabajo en las comunidades para elevar el nivel de vida del capital social.
PLAN DE DESARROLLO ECOTURISTICO EN LA CORDILLERA SEPTENTRIONAL
Algo importante es que es la primera vez en la historia del país que una mancocomunidad con 21 distritos municipales de once municipios, de cinco provincias involucrando todos los sectores de su vida cotidiana, una organización campesina con 220 organizaciones de base, una fundación local y dos organizaciones internacionales se han unido para ejecutar el Plan de Desarrollo Ecoturistico en la Cordillera Septentrional.
Ese plan esta encaminado al desarrollo socioeconómico y progreso de sus comunidades, mediante una eficiente y actualizada gestión, la cual incentivará y organizará las actividades económicas tanto tradicionales como no tradicionales.
“Por igual, respetará y promoverá, además, los aspectos socioculturales locales, regionales y nacionales. Así nos acercamos al sueño de todo dominicano responsable y preocupado por un desarrollo sostenible del país, en el cual se conjuga el crecimiento económico en equilibrio con el desarrollo sociocultural y enarmonia con la naturaleza.”, agrega.
Todo se enmarca dentro de un auténtico proyecto ecoturístico integral para el desarrollo sostenible en la República Dominicana, diseñado, planificado y ejecutado por ciudadanos.
Source / Fuente: primicias.com.do
Author / Autor: primicias.com.do
Date / Fecha: 27/11/12
Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:
www.facebook.com/sustainable.developers
Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube: