
En el Centro de Convenciones Eugenio Espejo. Empresas turísticas ofrecen paquetes turísticos. Ampliar En el Centro de Convenciones Eugenio Espejo. Empresas turísticas ofrecen paquetes turísticos. Tiempo de lectura: 2′ 58» No. de palabras: 476 Redacción Ecuador Miércoles 28/11/2012 Empresas turísticas, de alojamiento y operadoras de tours del país se reunieron ayer en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo, de Quito, para exponer sus propuestas y lograr, según los participantes, acuerdos y alianzas turísticas. Este grupo de expositores se caracteriza por ofrecer un turismo sostenible; es decir, sus propuestas incluyen el cuidado ambiental, así como también un acercamiento con poblaciones y grupos comunitarios. Este es el caso de Puruhá Razurku, una organización formada por 11 comunidades de la provincia de Chimborazo, quienes decidieron crear paquetes de turismo comunitario. Según Olmedo Cayambe, gerente de la entidad, esta actividad es un complemento para los socios ya que su prioridad no ha dejado de ser la actividad agrícola. Puruhá Razurku busca encontrar operadores turísticos para impulsar su participación. Sin embargo, la empresa viene funcionando desde el 2006. Según Cayambe, los turistas canadienses son quienes más buscan esta clase de servicio. Los paquetes no solo incluyen visitas a elevaciones de la Sierra centro, sino también una convivencia con los comuneros. Esta clase de paquetes, así como también los que incluyen caminatas en áreas naturales, hospedaje en sitios con decoración rústica, observación de aves y turismo de aventura son algunos de los que se expusieron ayer. La palabra ‘lodge’ se repetía en algunas de las entidades participantes de la bolsa turística. Su significado está asociado, justamente, con el turismo localizado, con visitas a la selva y con deportes. Los ‘lodge’ se ubican en las afueras de las ciudades, para brindar un servicio más relajado. Esa es una de las razones por la que la belga Catherine Vits decidió quedarse en Ecuador, específicamente en Zamora Chinchipe, y dar vida a Copalinga Ecolodge. A sus cabañas, que son parte de un negocio familiar, llegan los extranjeros en busca de nuevas aventuras -dice-. Cabañas con estilo rústico, combinadas con los paisajes de la selva, son parte del descanso. Esta empresaria cree que la reunión del pasado martes puede servir para lograr lazos comerciales y que esta clase de lugares se dé a conocer en el exterior. Guillermo Gómez, gerente de Jamulodge, explica que ese es uno de los objetivos principales que tienen los ecuatorianos, pero que no se puede realizar de forma aislada. “No se puede vender esta oferta en el exterior directamente, necesitamos de las operadoras turísticas, que tienen contactos con el extranjero”. La combinación de una visita alternativa, más gastronomía autóctona y ofrecer una experiencia única es la nueva forma de hacer turismo, asegura la vicepresidenta de la revista National Geographic Kimberly Connaghan. Ella explica que Ecuador es un destino que tiene todo para ofrecer, aunque recomienda que se debe explotar mejor la idea de hacer turismo en esta parte del mundo.
Source / Fuente: elcomercio.com
Author / Autor: elcomercio.com
Date / Fecha: 29/11/12
Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:
Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:
www.youtube.com/user/Canal100SD
Pingback: Ecuador: El turismo sostenible busca alianzas para atraer visitantes | Turismos alternativos en América Latina | Scoop.it