Pop up, en el turismo rural y naturaleza. Nuevas tendencias y nuevos conceptos para saber responder

25 mayo 2011 15:11:00 playa balear
Autor: Arturo Crosby
Si bien el “Pop up” es un término, que proviene del sector de la moda y en especial se refiere a las ventanas emergentes de las webs, se está aplicando en la actualidad a la restauración, tratando de conseguir diversificar el negocio y llegar  a un nicho de clientes que quieren algo singular, experiencias mas personalizadas.
Se trata como una especie de restaurantes efímeros, que pueden aparecer y desaparecer, lo cual en términos de costes fijos, ayuda mucho a minimizarlos y es un factor clave, hoy en día. (Me recuerda también a los “paladares” de Cuba)
Así, se trata como ofrecer servicios de restauración en espacios, que nada tiene que ver con dicho sector y que no implica para nada una permanencia en el espacio y tiempo, tratando además de orientarse a una demanda que busca mas originalidad, mezclada con calidad y claro que busca siempre experiencias únicas, lo que puede convertirla en un segmento cautivo.
Pues traduciéndolo al turismo y más concretamente al rural y al de naturaleza (Los separo, porque el rural, no tiene porque siempre ir enfocado a la naturaleza, por motivación), se trataría de alguna forma a poder tener alojamientos, actividades (animación) y restauración, de forma “efímera”, es decir no sujetas a un espacio y tiempo determinados, como en la actualidad.
Por una parte, se puede usar al turismo rural y naturaleza, como espacio y entorno, donde promocionar estratégicamente una serie de productos de diferentes sectores económicos, bien que por sinergia, contraste u otro factor,  sea el escenario propicio para ello.
O bien convertir los alojamientos y demás subsectores turísticos, en estructuras que cambian en el tiempo y espacio, es decir que se adaptan a la demanda objetiva y al entorno rural o natural, que responda a los criterios definidos por las motivaciones y expectativas del publico target.
Lo que mas se acerca a este concepto turístico del “pop up” seria el grampling, que como saben, se trata de infraestructuras de alojamiento móviles o transportables, acorde a las condiciones ambientales del territorio donde se ubiquen para ofrecer experiencias de alto nivel en la naturaleza.
Obviamente, esto reduce considerablemente los costes de inversión y mas aun los coste fijos y si bien, actualmente está enfocado mas a un público con alto nivel adquisitivo, lo cierto es que también podría plantearse bajo otros conceptos, tipo “low cost”, sabiendo entonces optimizar la rentabilidad.
Pero, tengan en cuenta que en esta tipología de tendencia “pop up”, la variable intangible, tanto ambiental, como humana (comunidad o población local) es muy importante y ha de tenerse en cuenta, porque sabiéndose manejar, supone un valor añadido increíble, así como la diferenciación proveniente del ecosistema y su estética natural.
Las tendencias evolucionan y sirven, para inventar o re-inventar, los servicios y productos actuales. Ténganlo en cuenta.UN cordial saludo

Source / Fuente: efeverde.com

Author / Autor: Arturo Crosby

 Date / Fecha: 20/02/13

Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:

Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:

www.youtube.com/user/Canal100SD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s