Recientemente viajé a España por cuestiones académicas y de ahí a Estados Unidos a visitar el nuevo parque de Harry Potter, en Orlando. Evidencie dos procesos de desarrollo que vale la pena referenciar. Por un lado, España registra el 25% del desempleo y éste se ha encarnado de manera más dramática en los jóvenes y en especial en los hombres, se vive una crisis desconcertante.
Estados Unidos por otro lado, respira un alivio de la crisis. Pero si hay algo en común que haya encontrado en este viaje es como el sector turismo se convierte en catalizador de la crisis de estas dos economías y resulta ser un buen ejemplo de desarrollo local.
En España visité Toledo y Segovia, dos municipios que viven exclusivamente del turismo, pero el que realmente me deja una enseñanza de cómo el turismo puede ser una verdadera fuente de riqueza, si se adopta como una estrategia de desarrollo local, fue La Granja de San Idelfonso.
Un sitio real, donde está ubicado un castillo construido por el Rey Felipe II, en el siglo XVII, como una pequeña réplica del Palacio de Versalles ubicado en Francia. Es una comunidad de tan solo 5 mil habitantes, que hace aproximadamente 15 años, le apuntaron a convertirse en un destino turístico que integrara la riqueza cultural de su principal atractivo, el castillo, con la generación de ingresos para los 5 mil habitantes de su comunidad. Hicieron cosas tan simples y tan lógicas, como embellecer la ciudad uniformizando desde las canecas de las basuras, las placas con los nombres de las calles así como las fachadas de sus principales edificaciones.
Reformaron viejas construcciones convirtiéndolas, una en un hotel de cinco estrellas y otra en un centro de convenciones. Reorganizaron el tráfico y las zonas de parqueo en el pueblo de manera estratégica para que el turista se viera obligado a caminar por sus calles principales necesariamente antes de llegar a los sitios de interés. La estrategia les ha funcionado de tal manera que fueron premiados en Dubai, hace poco, como ciudad modelo en materia de desarrollo local.
En Orlando por su parte, se vive la fantasía que nunca tuve de niño, la de vivir la magia de los personajes de las películas que a los niños les domina sus sentimientos e incluso sus comportamientos. La ciudad de Orlando, aprovechando la cercanía a los parques, ha diseñado varias estrategias de desarrollo local, una de ellas fue adoptar a lo largo de la calle “International Drive” su epicentro de turismo.
En los puntos extremos de esta calle, norte y sur, tienen grandes oulets, con los principales almacenes y excelentes promociones. Estos extremos están conectados mediante un servicio de metro bus muy eficiente, que recorre en forma circular las cerca de 10 millas de distancia entre los dos oulets. En este recorrido están concentrados desde restaurantes, hoteles, centros de diversión hasta pequeñas ciudades de hierro que contrastan con las ubicadas en los parques a pocas millas. Es una calle para todos y con todo. Allí termina volcado todo el turismo que atraen los parques.
En resumen me encontré con dos ejemplarizantes modelos de desarrollo local basados en el turismo. El Huila, al igual que San Idelfonso, con su castillo y Orlando con sus parques, tiene un producto que es San Agustín. Debemos trabajar en una estrategia para que los turistas que tengan como destino San Agustín, cuenten con opciones tanto en Neiva como en la ruta Neiva –Rivera – Gigante – Pitalito –San Agustín, que les haga quedarse, gastar dinero y por ende generar riqueza y desarrollo para el departamento. ¿Por qué hemos tardado tanto?.
Source / Fuente: creadess.org
Author / Autor: creadess.org
Date / Fecha: 05/03/13
Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:
Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube: