|
El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra y en todas partes habrá diferentes celebraciones, acciones para concientizar sobre su cuidado y los problemas ambientales. |
La gente se prepara para celebrar esta fecha con música, charlas, talleres, conferencias, proyecciones y compromisos que muchos harán para ratificar una vez más el cuidado de la Tierra, nuestro único hogar.
Pero ¿qué sucede el resto del año? ¿Qué tan responsables somos a la hora de salir de viaje, o de paseo por las sierras, la playa o dónde sea? ¿Somos realmente responsables con la tierra?
La semana pasada, escribimos sobre los hoteles verdes, y la pregunta que nos hicimos en ese momento era si debíamos ¿resignar el lujo por el planeta?
En la nota dejamos demostrado que no es necesario, y que de hecho existen muchas empresas hoteleras grandes y pequeñas, que tienen un gran presupuesto o tal vez mucho ingenio, que les ha valido para marcar la diferencia y demostrar que es totalmente viable ser un hotel verde y ofrecer experiencias originales sin dejar de lado la comodidad.
Ser un hotel verde es darle valor agregado a la propiedad a largo plazo, y que se verá registrado directamente en los costos que tendrán a fin de mes. Además son los elegidos con mayor frecuencia, algo que quedó demostrado en los últimos informes de la OMT.
¿Vos sabés qué tenés que hacer como viajero?
Existen un sin número de herramientas que todos poseemos y que si las convertimos en hábitos, podemos hacer la diferencia y cambiar el rumbo de las cosas.
Las relaciones significativas hacen que el mundo gire. Las relaciones vienen en todas las formas y en todos los tamaños, sin embargo, las mejores relaciones son con las que nos ayudan a crecer, las que ganan nuestra atención y las que nos animan a seguir hacia adelante.
Como amantes del turismo y de la comunicación debemos desde nuestro lugar como medio, poder informarles y enseñar a toda la gente que nos lee, que es necesario disfrutar con responsabilidad de la vida al aire libre y los viajes, porque es de la única manera que podremos garantizar la salud de nuestra tierra a largo plazo.
Los viajes y el turismo deben crearse y practicarse como un medio de desarrollo personal y colectivo. Si los realizamos con una mente abierta, serán un factor irremplazable de autoeducación, tolerancia mutua y aprendizaje de las legítimas diferencias entre pueblos y culturas y de su diversidad.
“Cambiar la perspectiva sobre los problemas ambientales es el objetivo, buscamos ayudar a resolverlos mediante pequeñas acciones que cualquiera puede realizar”.
La idea es poder disfrutar sin modificar. Los antiguos decían, escucha a la naturaleza, o la naturaleza es sabia, y claro que lo es. Entonces si queremos disfrutar de ella por muchos años más, no pasemos por alto ciertas normas que son simples, no cuestan nada y hacen una enorme diferencia.
Todos tenemos una función que debemos cumplir en promover viajes y turismo responsables. Desde los gobiernos, las empresas y las comunidades, todos deben estar involucrados, sin duda y por todos los medios posibles, pero nosotros también, desde nuestra calidad de visitante podemos apoyar sensiblemente este objetivo y de muchas maneras.
Los siguientes consejos que les presentamos a continuación se basan en el Código Ético Mundialpara el Turismo de la Organización Mundial del Turismo.
Si quieres ser un viajero o turista responsable, ten en cuenta:
– Abre tu mente a otras culturas y tradiciones distintas de las tuyas: tu experiencia se verá transformada, ganarás el respeto de la población local, y ésta te acogerá más fácilmente. Se tolerante y respeta la diversidad; observa las tradiciones y las prácticas sociales y culturales del lugar.
– Respeta los derechos humanos: cualquier forma de explotación vulnera los objetivos fundamentales del turismo. La explotación sexual infantil es un delito punible, tanto en el lugar donde se lleve a cabo como en el país de residencia de quien lo comete.
– Ayuda a conservar el entorno natural: protege la flora y las faunas silvestres y su hábitat, y no compres productos elaborados a partir de plantas o animales en peligro de extinción.
– Respeta los recursos culturales. Las actividades turísticas deben practicarse con respeto por el patrimonio artístico, arqueológico y cultural.
– Tu viaje puede contribuir al desarrollo económico y social. Compra artesanía y productos locales para apoyar la economía del lugar, y aténgase a los principios del comercio justo.
– Cuando regatees, ten presente el concepto de salario justo.
– Antes de salir de viaje, infórmate sobre la situación sanitaria de tu destino y sobre el acceso a esta en los servicios consulares y de emergencia, y asegúrate de que tu salud y tu seguridad personal no correrán peligro. Fijate de tener cubiertas tus necesidades específicas (alimentación, accesibilidad o atención médica) antes de que decidas viajar a un destino determinado.
– Reúne toda la información posible sobre tu destino, y dedícale un tiempo a saber de ella, a entender sus costumbres, normas y tradiciones. Evita los comportamientos que puedan ofender a la población local.
– Infórmate de la legislación vigente para no cometer ningún acto que sea considerado delictivo en el país que visitas. No trafiques con drogas, armas, antigüedades, especies protegidas, ni productos o sustancias peligrosas o prohibidas por los reglamentos nacionales.
Check Out para la Naturaleza: Listado de Buenas prácticas ambientales (según la Fundación Vida Silvestre Argentina)
Uso de agua
1‐ Proponga a los huéspedes utilizar las toallas durante más de un día. Si las dejan en el piso, significa que hay que lavarlas. Si las dejan colgadas, pueden seguir siendo utilizadas sin necesidad de cambiarlas.
2‐ Sugiere a los huéspedes que adopten medidas de ahorro, como cerrar las canillas mientras se lavan los dientes o se afeitan.
3‐ Instale equipos que ahorran agua: en inodoros equipos de descarga parcial y en duchas y canillas, equipos de caudal reducido.
Uso de energía
4‐ Recomienda el uso del aire acondicionado a una temperatura igual o mayor a 24ºC.
5‐ A la hora de comprar un electrodoméstico, opte por los más eficientes (Clasificación A). Guíese con la “Etiquetas de Eficiencia Energética” que están pegadas sobre los artefactos para conocer su consumo energético y otras características importantes.
6‐ Solicite a los empleados que le ayuden a economizar energía bajando la temperatura de los lavarropas y termo tanques, y apagando las luces cuando no se utilizan.
7‐ Utilice focos de bajo consumo en áreas comunes, depósitos, jardines y pasillos.
Uso de papel y madera
8‐ Utilice papel que provenga de bosques que sean manejados en forma sustentable. Las resmas de papel utilizado en oficinas debe tener en su envoltorio el sello de certificación del Forest Stewardship Council (FSC).
9‐ Elija muebles de madera provenientes de bosques manejados en forma sustentable, por ejemplo que tengan el sello de certificación del Forest Stewardship Council (FSC).
Reciclar, Reducir y Reusar:
10‐ Adquiera los productos al por mayor y con un mínimo de envases para disminuir la producción de basura. Y solicite a los proveedores que se lleven de nuevo los pallets y las cajas/cajones de embalaje, para volver a utilizarlos.
11‐ Sustituye los artículos desechables por otros reutilizables, como pilas recargables, jaboneras que puedan ser vueltas a llenar y bolsas de tela para la ropa sucia.
12‐ Colabora con otras cooperativas, empresas y organizaciones, y con la municipalidad para crear sistemas eficaces de separación, recolección, reciclaje y tratamiento de la basura.
13‐ Dona productos viejos o que no han sido utilizados a comunidades locales.
14‐ Compra productos locales y de estación. Lo mejor es optar por productos de estación que puedan ser adquiridos localmente, ya que mientras menor sea su recorrido, menor es el impacto y la contaminación que genera su transporte.
Source / Fuente: pulsoturistico.com.ar Author / Autor: pulsoturistico.com.ar Date / Fecha: 17/04/13 Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook: Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube: |