EL movimiento físico de la gente por la geografía de un país o región es aún considerado como la esencia misma del «turismo», es asomarse a una ventana que muestra una realidad cultural distinta, diferenciada de la propia. Sin embargo, el turismo del siglo XXI ha ido enriqueciéndose en denominaciones que han supuesto una comprensión bien amplia y dinámica de esta actividad humana. La Fiesta de los Patios en Córdoba, atendiendo a su denominación Unesco, puede ser considerada tanto turismo cultural y patrimonial, como comunitario o etnográfico. Un tipo de turismo en el que la experiencia del visitante está centrada en elementos como las relaciones humanas, las tradiciones expresivas, el ritual festivo o formas sociales de relación con la naturaleza. La satisfacción del turista ante esta «generosa» oferta, parece ser el objetivo de los planes de gestión turística, pero es importante señalar que satisfacer las expectativas de quien «visita» está estrechamente ligado a la satisfacción de la sociedad que asume el rol de anfitriona. El éxito de esta interacción está basado en las dimensiones sociales, emocionales y simbólicas de la experiencia compartida. Algo que va más allá de lo meramente económico. Sigue leyendo
La Fiesta de los Patios en Córdoba como una forma de turismo sostenible
1