¿Puede la actividad turística ser sostenible y/o cumplir con los criterios de la Responsabilidad Social Corporativa? Pues naturalmente, al igual que todas las actividades humanas, ya se realicen a nivel individual o colectivo, o de forma organizada a través de una empresa o asociación. De momento, os adjunto algunas recomendaciones (segun criterios de Greenpeace), muchas de las cuales tienen bastante sentido:
1. Exige e investiga si en el hotel en donde te hospedas tienen criterios de sostenibilidad.
2. No contrates viajes VTP (Viaje Todo Pagado). A veces pueden ser más baratos, sin embargo estos paquetes por lo general no reportan un beneficio real a la comunidad local.
3. Protege la flora y fauna silvestre. No compres recuerdos o productos elaborados a partir de especies de plantas o animales silvestres o en peligro, ni te fotografíes con ellas, ya que esto promueve la captura de más ejemplares. No te lleves “recuerdos” como caracoles, corales, conchas, piedras, plantas, etc. del lugar.
4. Utiliza transporte terrestre siempre que sea posible. Los aviones son la principal causa de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector turismo.
5. Reduce tu consumo.
• Agua: un cuarto de hotel puede requerir hasta 2,500 litros de agua al día. Especifica si no deseas que se laven tus toallas y sabanas.
• Electricidad: Apaga las luces y no uses el aire acondicionado si no es necesario. Aunque la electricidad no la pagues directamente, su producción genera gases de efecto invernadero y contribuye al cambio climático.
6. No incurras en delitos ambientales. Infórmate sobre la legislación vigente para no cometer ningún acto que se considere delictivo en el destino visitado.
7. Consume lo local. Tu viaje puede contribuir al desarrollo económico y social. Compra artesanía y productos locales para apoyar la economía del lugar, y atente a los principios del comercio justo. Cuando regatees, ten presente el concepto de salario justo.
8. Respeta el entorno. Todos los lugares a donde viajes tienen historia, cultura, valores naturales y propios, infórmate sobre estos aspectos, de forma que tus conductas no provoquen perjuicios sobre ellos.
9. No tires desechos. Sólo tira la basura en los lugares indicados. Recuerda que si tiras residuos orgánicos en áreas naturales estas afectando los hábitos de la fauna silvestre. Los desperdicios inorgánicos pueden tardar decenas de años en degradarse y en ese tiempo pueden contaminar el ambiente perjudicando a la flora y fauna local o los mantos acuíferos.
10. Busca alternativas de bajo impacto. Recuerda que el ecoturismo es el que causa menos impactos al medio ambiente.
Source / Fuente: rscymas.com
Author / Autor: greenpeace
Date / Fecha: 15/04/13
Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:
Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:
www.youtube.com/user/Canal100SD