La salud, el turismo sostenible, la agroecología, la innovación responsable y la responsabilidad social corporativa son algunas de las potencialidades de Extremadura en materia de emprendimiento social, según se ha puesto de relieve hoy en la jornada «Open Space» que se celebra en Cáceres.
La directora general de Empresa y Actividad Emprendedora, Candelaria Carrera, ha inaugurado esta mañana en el Edificio Embarcadero esta jornada que persigue ser el punto de partida para la Campaña de Emprendimiento Social de Extremadura, según informa el Ejecutivo extremeño en un comunicado de prensa.
La jornada, organizada por la Escuela de Organización Industrial y el Gobierno de Extremadura, reúne hoy en Cáceres a emprendedores y emprendedoras, empresas y asociaciones para abordar de forma conjunta la elaboración de una estrategia que genere economía y contribuya a solventar retos sociales.
Carrera ha destacado la importancia de utilizar el modelo «Open Space» ya que «son las personas emprendedoras las que deben aportar sus ideas para crear en Extremadura un ecosistema que apoye a los emprendedores y emprendedoras sociales».
La directora general ha manifestado que la Campaña de Emprendimiento Social «debe ser respaldada por una estrategia económica que ayude a conseguir los objetivos y retos sociales a los que se enfrenta la región», algo en lo que se está trabajando desde el Gobierno de Extremadura, ha dicho.
Esta sesión abierta servirá igualmente para determinar el potencial del emprendimiento social como alternativa en la prestación de servicios. La salud, el turismo sostenible, la agroecología, la innovación responsable o la responsabilidad social corporativa son algunas de las potencialidades de Extremadura.
Este evento brinda un marco colaborativo idóneo para recabar ideas que ayuden en la puesta en marcha de procesos estratégicos y políticas a medio y largo plazo, que sirvan a su vez como motor de crecimiento.
En este sentido, Carrera ha recordado que Extremadura «sigue siendo objetivo prioritario para la UE, a pesar de contar con una generación altamente cualificada», por lo que, según apunta la directora general, «es vital para los extremeños configurar una estrategia de emprendimiento social».
La directora general ha estado acompañada de Francisco Pizarro, director de la Oficina Técnica del Centro de Excelencia y de Desarrollo de Negocio de FUNDECYT-PCTEX, y Javier Benito, responsable de PYMEs de la Escuela de Organización Industrial.
Francisco Pizarro ha mostrado su satisfacción por la celebración del evento en el Edificio Embarcadero, «que pretende ser un espacio físico abierto a la participación, las ideas y sugerencias del tejido productivo».
Además, ha resaltado que el emprendimiento social debe ser potenciado porque «la empresa es un medio para conseguir diferentes fines, entre los que se encuentra emprender para otros, obteniendo así un beneficio de interés común».
Source / Fuente: abc.es
Author / Autor: abc.es
Date / Fecha: 25/04/13
Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:
Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube: