Hoy se celebra el Día Nacional del Ecoturismo

Instituido a finales del 2003 por el gobierno argentino en homenaje al perito Francisco P. Moreno en conmemoración de su nacimiento y lo celebramos con diferentes propuestas.

Argentina ofrece, sin dudas, muchos lugares para los amantes de la naturaleza y el cuidado del medio ambiente. Ya sea en el Norte, Sur, Este u Oeste del país, está garantizado un real contacto con la naturaleza a través de actividades vinculadas con el ecoturismo, aptas para toda la familia.
 
Al compás de la diversidad climática y geográfica del país, existe una muy variada flora, fauna que, combinada con los numerosos paisajes que ofrece el país dentro y fuera de sus Parques Nacionales, integran una interesante propuesta turística durante los 365 días del año.
 
Las Cataratas del Iguazú, el Glaciar Perito Moreno, la Cordillera de los Andes, el avistaje de las ballenas en Puerto Madryn, son sólo algunas de las cientos de alternativas que encuentran los turistas que quieren interpretar, gozar o estudiar el entorno natural ya sea por cuenta propia o con la guía de expertos.
 
La provincia de Misiones, ubicada en el extremo noreste de la Argentina, es uno de los territorios nacionales con mayores riquezas naturales, entre las que se encuentra una de las flamantes Siete Maravillas del Mundo: las Cataratas del Iguazú. Y es, quizás, por esta misma razón que el ecoturismo se posiciona como una de las tendencias en pleno auge.
 
Agencias de turismo especializadas y Ecolodges funcionan bajo el concepto de sustentabilidad, ofrecen una propuesta alternativa para disfrutar de unas vacaciones plenas de confort y exclusividad, pero internados en medio de la selva paranaense. Una iniciativa que tiene por fin no solamente renovar el cuerpo y las energías perdidas, sino también alimentar el alma. 
 
Ubicado en el extremo sur del país, está el Parque Nacional Los Glaciares, que junto al Perito Morenoconstituye uno de los centros turísticos más visitados de la Argentina. Altos picos, estruendosos rompimientos y extensa blancura son las principales características de uno de los escenarios patagónicos más hermosos del mundo. 
 
Protegido desde 1981 como Patrimonio Mundial de la Humanidad, ofrece la posibilidad de apreciarlo desde extensas pasarelas, así como contratar excursiones de aventura con las agencias de El Calafate, a unos 78 kilómetros, como salidas de trekking y safaris náuticos.
 
Otro lugar atractivo para la práctica del ecoturismo, porque es una zona caracterizada por la presencia de caudalosos cursos de agua, es la provincia de Formosa, que alberga en su interior numerosos tesoros que aún no han sido descubiertos, ni aparecen en las cartillas de paquetes turísticos. En tanto, posee una riqueza cultural y ambiental que en pocos lugares podrá apreciar. Es allí donde en el año 1951 se creó elParque Nacional Río Pilcomayo, a los fines de proteger la región más conocida como Chaco Húmedo u Oriental que estaba siendo afectada por la actividad agropecuaria.
 
A estos lugares se pueden agregar muchos más, como el Parque Nacional Talampaya ubicado en la provincia de La Rioja, donde puedes encontrarte con el silencio, el canto de las aves, el ruido del viento y la grandeza de la naturaleza.

Source / Fuente: pulsoturistico.com.ar

Author / Autor: pulsoturistico.com.ar

 Date / Fecha: 31/05/13

Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:

Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:

www.youtube.com/user/Canal100SD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s