At home in the Himalayas

In India’s remote Pindar and Saryu valleys, a new sustainable tourism project lets visitors experience traditional village life.

Khati village is the uppermost settlement of the Pindar Valley in Uttarakhand, beyond which a path heads up towards the Pindari Glacier

Khati village is the uppermost settlement of the Pindar Valley in Uttarakhand, beyond which a path heads up towards the Pindari Glacier

 

 

Strolling high above the valley floor, I heard the distinctive and faintly melancholic cry of an eagle. It was clear yet oddly tinny. My guide, Bhuppi Takuli, caught my puzzled look. “Mobile phone,” he chuckled, cradling it to his ear. Even in the far-flung Indian Himalaya, remoteness is being diluted. I took consolation from his ringtone being the call of a crested serpent eagle. “It’s my favourite bird,” he added. It became my favourite ringtone too, and one to which I grew accustomed over the following week. Sigue leyendo

Florece el turismo de aventura

Una de las cabañas o “hooch” del hotel Tropical Treehouse, en Rincón. En el primer nivel se puede ver el área de la cocina, mientras que arriba está la habitación con una cama hecha de bambú.

Una de las cabañas o “hooch” del hotel Tropical Treehouse, en Rincón. En el primer nivel se puede ver el área de la cocina, mientras que arriba está la habitación con una cama hecha de bambú.

Dormir al aire libre en un ambiente natural, realizar aventuras dignas de un experto explorador o vivir la riqueza cultural y ecológica que ofrece un destino, es para ciertos turistas parte esencial de su experiencia de viaje.

En los últimos años, el interés de los viajeros por combinar el disfrute de atractivos naturales con la cultura e historia del lugar que visitan es una parte influyente en la elección de un destino para vacacionar. Cada vez son más los turistas que están en busca de experiencias únicas y educativas que les provean diversión y emoción, pero que a su vez, vayan a tono con la exploración respetuosa del medio ambiente. Sigue leyendo

Himachal Pradesh to develop Sustainable Tourism with technical guidance from World Bank

Himachal-Pradesh-1Himachal Pradesh is reviewing the State Tourism Policy of 2005 with technical guidance from the World Bank to give more emphasis to Sustainable Tourism development. Given the prospective growth of tourism in Lahaul-Spiti and Kinnaur, a perspective tourism development plan is being prepared for the districts, informed Virbhadra Singh, Chief Minister, Government of Himachal Pradesh, while presiding over the review meeting of the board of directors of Himachal Pradesh Tourism Development Corporation (HPTDC) and tourism and civil aviation departments in Shimla this week. Sigue leyendo

Turismo Responsable y Sostenible ¿Por qué Castilla y León?

Castilla y LeónEl patrimonio natural, es una de las señas de identidad de Castilla y León. La diversidad de paisajes en sus más de 94.000 km2, permiten albergar los mayores índices de biodiversidad en una Región Europea. La presencia de 390 especies de vertebrados, es un buen ejemplo de un territorio con cerca de un 26% de superficie bajo figura de protección de su territorio natural, que asegura su conservación a largo plazo.

Castilla y León lidera el turismo rural en España y es un referente en el sector. Esta posición prominente permite abordar nuevas ofertas turísticas, que satisfagan los intereses de las personas que visitan nuestro medio rural. En este sentido se desarrolla este proyecto de turismo ornitológico en Castilla y León, permitiendo al visitante el acercamiento a la observación de aves, paisajes naturales y otras especies de fauna. Sigue leyendo

BMW Debuts 2014 i3 Electric Vehicle at World Premiere in New York City

This morning, BMW added a new electric vehicle to its arsenal with the world premiere of the 2014 i3 EV in New York City. Inhabitat is reporting live from Chelsea, where the new green ride was unveiled just moments ago. Flip through our gallery to see photos of the new i3 and let us know what you think of the design in the comments below. Sigue leyendo

Los “hoteles verdes”, nuevo pilar del turismo sostenible en España y Europa

La creciente importancia en número e impacto de los hoteles que buscan convertirse en establecimientos sostenibles en el ámbito español, europeo e internacional ha sido una de las principales conclusiones del reciente Fitur Green 2013, capítulo dedicado a las políticas de gestión sostenible en el ámbito turístico dentro del programa general de Fitur. Otros expertos y actores importantes del sector coinciden con esta conclusión.

Hotel rural vegetariano La Fuente del Gato, ubicado en Olmeda de las Fuentes, a 45 kilómetros de Madrid. Imagen: lafuentedelgato.com.

Los “hoteles verdes” se están transformando en un nuevo segmento de importancia mundial en el campo del turismo, según concluye la mayoría de los expertos en el sector. La última edición del Fitur Green, realizada en Madrid, ha analizado distintos casos de éxito y ha estudiado las implicanciones de las certificaciones y etiquetas que deben alcanzar estos hoteles en España y Europa.
Los establecimientos hoteleros que adoptan prácticas energéticas, operativas y en cuanto a prestación de servicios para el turista con un marcado perfil ecológico y sostenible están aumentando en cantidad y están constituyendo un nuevo segmento de peso en el mercado turístico mundial. Así quedó establecido en las conclusiones del Fitur Green 2013, que fueron resumidas en unartículo publicado en Real Estate Press.  Sigue leyendo

Himachal Pradesh to explore sustainable tourism

 

SHIMLA: Himachal Pradesh is reviewing the state tourism policy of 2005 with technical assistance from the World Bank to give more emphasis tosustainable tourism development in the state. Given the prospective growth of tourism inLahaul-Spiti and Kinnaur, a perspective tourism development plan is being prepared for the districts.

Himachal Pradesh chief minister Virbhadra Singhsaid this while presiding over the review meeting of the board of directors of Himachal Pradesh Tourism Development Corporation (HPTDC) and tourism and civil aviation department in Shimla on Wednesday. Sigue leyendo

El Salvador busca inversionista para hotel Cerro Verde

 

Con más de 15 años de estar inactivo, el Hotel de Montaña Cerro Verde podría en dos años aproximadamente volver a funcionar para el público.

Ese tiempo es basado en el estudio de factibilidad realizado por la consultora catalana Pitarch Urani Associated Advisors S.L. (PAX Consulting), en el que se concluyó que es posible desarrollar el proyecto de «Rehabilitación de Hotel de Montaña Cerro Verde, cantón Las Lomas en Santa Ana». Sigue leyendo

A model for sustainable tourism: L’Heure Bleue in Madagascar

A model for sustainable tourism: L’Heure Bleue in Madagascar(Forimmediaterelease.net) LOS ANGELES, California – L’Heure Bleue, the eco-chic resort of Nosy Be, in Madagascar, has been created as a model for sustainable tourism: Everything is designed from the outset, in a spirit of respect for the environment and sustainable development, in harmony with local people. This property offers true luxury – high quality services in a rare and lasting environment. L’Heure Bleue was recently awarded Green Globe certification.

“L’Heure Bleue wants to demonstrate that another type of tourism is achievable, based on ethical values and respect,” said Yves Benouaich, General Manager. “We would like to prove that responsible tourism brings together pleasure and well-being, without impacting on the quality of services and benefits. We are committed to fight against global warming and replant forests with the iconic tree of Madagascar, the ravinala tree. For each traveler visiting L’Heure Bleue, we plant a tree. Ravinala leaves are used to construct traditional roofs in the area of Nosy Be. Our achievement with Green Globe is a wonderful recognition of all our efforts, and we are proud to be placed among our most respected colleagues in the industry.” Sigue leyendo

Costa Rica se prepara para el Mundial de Aventura 2013

La Organización de Deportes de Aventura se encuentra definiendo los últimos detalles para el próximo campeonato que se realizará del 29 de noviembre al 12 de diciembre en Costa Rica.

Durante la competencia se recorrerán 800 kilómetros que abarcan desde la Costa Pacífica y del Caribe hasta la frontera con Nicaragua y Panamá. Asimismo, 80 equipos de diferentes partes del mundo serán los que tomen la partida, entre los cuales destacan nueve Costarricenses que buscarán poner la bandera tricolor en lo más alto del podio como anfitriones del Mundial.

Este circuito es el de mayor importancia a nivel mundial y estará compuesto por zonas rurales, turísticas, de montaña, ríos y playas completando un recorrido de excelente prestigio y con amplia dificultad para los competidores. La modalidad del evento Non Stop requiere que los concursantes no puedan detenerse en ningún punto del circuito, exigiendo al máximo las capacidades mentales y físicas de los deportistas.
Por su parte, Alexander Pongo Baker, director de Carrera, sostuvo que «se han esforzado no sólo por mostrar todas las riquezas naturales de Costa Rica, sino por aprovechar esas riquezas y lograr un recorrido retador, que invite a los equipos a dar su máximo esfuerzo para poder completar la ruta».
Asimismo, la subgerente y directora de Mercadeo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), Ireth Rodríguez agregó que “El Instituto Costarricense de Turismo ha apoyado todo el proceso ejecutado durante los últimos cuatro años para que nuestro país fuera electo por primera vez como anfitrión del Mundial de Aventura”.
«Este hecho sin precedentes refuerza nuestro posicionamiento como un destino de aventura en el que prevalece nuestro modelo de desarrollo turístico sostenible. Es así como el deporte y el turismo en Costa Rica una vez más se conjugan en un aprovechamiento máximo de nuestros recursos naturales, nuestra posición estratégica, los paisajes exóticos y la calidad de nuestra oferta turística, para albergar un evento tan relevante que captará la atención de países de todo el mundo, consolidando nuestra diferenciación turística», destacó también Rodríguez
Con respecto a los inscriptos, los mismos suman hasta el momento 69, siendo que se espera alcanzar la cifra de 80 al momento del cierre de la inscripción. La directora administrativa de Carrera, Johana Argüello explicó que «hace poco recibieron la confirmación del último continente que les faltaba” y subrayó: “ahora sí podemos hablar de representación desde todo el mundo en el Mundial en Costa Rica. La carrera será una gran vitrina, no solo para el país, sino para nuestros deportistas de aventura, quienes correrán ante los máximos exponentes mundiales. Esperamos que a estos 9 equipos confirmados se les sume al menos uno más en los próximos días».
Según informó el ICT los equipos ganadores durarán aproximadamente 140 horas en la competencia, lo que equivale a casi seis días completando la ruta por medio de desafíos de mountainbike, rafting, trekking, kayak, canopy, rapel, canyoning y orientación con mapa y brújula.
Los primeros cinco equipos en completar la ruta se distribuirán una bolsa de premiosde 75 mil dólares, así como regalías de los patrocinadores –Toyota, Toyota Rent a Car, Aventuras del Sarapiquí, Ríos Tropicales, la agencia de Viajes Horizontes, Kailash Brasil y el Instituto Costarricense de Turismo- e invitaciones a eventos de aventura para la temporada 2014.

Source / Fuente: pulsoturistico.com.ar

Author / Autor: pulsoturistico.com.ar

Date / Fecha: 17/07/13

Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:

Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:

www.youtube.com/user/Canal100SD

www.100-SD.com

Ecoturismo: ¿Cómo reducir las huellas de carbono mientras viajas?

Ecoturismo: ¿Cómo reducir las huellas de carbono mientras viajas?Rather Odd Journey en Facebook

Kelvin Eisses no es un cineasta internacional, pues eso requeriría una trayectoria en la industria del séptimo arte. Pero no contento con entrar en este medio, se embarcó en un viaje de 8 meses para grabar «Rather Odd Journey». Radiónica Recodifica.

A pesar de haber cursado un programa completo de cine documental, sus verdaderas profesiones son la administración y la economía. Eisses actualmente vive entre Colombia y Canadá. Y hace algún tiempo decidió dejarlo todo y empreder el viaje de su vida, hacia la Antártida, una travesía que le permitió experimentar modos de viaje no convencionales, lo que le permitió cruzarse con gente que tenía estilos de vida completamente diferentes, los cuales reconocían como únicas formas de vida.

Entre sus experiencias estuvo el vivir en comunidad, trabajar en fincas totalmente orgánicas, explorar la evolución del concepto «hostal» y de muchos otros que como afirma Kelvin, «jamás conocerán en a través de una agencia de viajes». 

Hoy, Kelvin Eisses está en Días de Radio para contarnos a cerca de los métodos de viaje que ha conocido durante sus aventuras como tripulante de una embarcación por la Antártida. Nos hablará de sus experiencias por Argentina y ciudades costeras de Uruguay y Brasil, de su paso por las selvas Peruanas y Bolivianas; de la escuela de español en Ecuador, del intercambio cultural con familias chilenas y el acercamiento a la cultura mexicana entre muchas otras cosas adquiridas a través del recorrido.

Las formas de reducir las huellas de carbono, a medida que se recorre el mundo, también serán tema de conversación; el proyectopersonal de un aventurero se fue convirtiendo en una forma de difundir la responsabilidad ambiental que se va adquiriendo cuando se conocen propuestas como el ecoturismo.

Mientras exploramos el trabajo de este viajero canadiense, los dejamos con algunos de los capítulos de su travesía. Compartimos con ustedes el principio de un viaje narrado en 10 capítulos enmarcados en un gran trabajo audiovisual titulado «Rather Odd Journey»

Source / Fuente: senalradionica.gov.co

Author / Autor: senalradionica.gov.co

Date / Fecha: 17/07/13

Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:

Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:

www.youtube.com/user/Canal100SD

www.100-SD.com

Costa Rica Vacation Rental Company Offers New Eco Tours through Manuel Antonio Carbon Offset Reserve

Escape Villas takes progressive measures in Manuel Antonio to support the government’s goal of carbon neutrality by 2021.

Manuel Antonio Vacation Rental
Our 300-acre Manuel Antonio carbon offset initiative protects crucial habitat for local wildlife and will remain undeveloped for future generations to enjoy.

In their ongoing pledge to promote sustainable tourism in Costa Rica, Escape Villas announces the availability of eco tours through their 300-acre tract of Manuel Antonio rainforest that was purchased as a carbon offset project. In 2008, former President Oscar Arias declared his intentions for Costa Rica to become the world’s first carbon-neutral tourist destination by 2021, and since that time, the government has fast-tracked multiple strategies to reach that lofty goal. Sigue leyendo