
El ministro de Turismo de Costa Rica, Allan Flores, anunció hoy en Pekín la firma de un memorando de entendimiento sobre cooperación aérea con el que se busca, complementado con diversas actividades de promoción,cuadruplicar en tres años el número de turistas chinos que viajan al país.
La meta se establecería en pasar de los 12.000 turistas chinos actuales a 50.000 visitantes en el 2016.
El acuerdo, explicó Flores en rueda de prensa, establece una línea permanente de cooperación aérea entre los dos países, y continúa el firmado en agosto del pasado año -cuya validez terminaba en diciembre de 2013- durante la visita a Pekín de la presidenta costarricense, Laura Chinchilla.
El nuevo memorando de entendimiento, explicó el ministro, «específicamente beneficia a aerolíneas que operan a través de las principales ciudades en Estados Unidos, como Los Ángeles, Nueva York, Miami o Chicago» , ya que a partir de ahora se establecerá código compartido con enlaces a Costa Rica.
«A falta de enlaces aéreos directos entre China y Costa Rica, algo que técnicamente es muy difícil debido a la larga distancia (como ocurre con casi toda Latinoamérica) , este tipo de enlaces buscan estimular la llegada de turistas chinos», dijo.
Por ejemplo, elaborando paquetes de viajes que incluyan Costa Rica como destino añadido a ciudades estadounidenses ya muy populares entre los viajeros de China, explicó Flores.
El ministro mencionó otras actividades con las que Costa Rica busca promocionar el turismo procedente de China, como la participación en ferias chinas del sector o la posible creación de una agencia costarricense de promoción turística en la nación asiática.
«Buscamos un perfil concreto de turista (…) que viaja frecuentemente fuera de China a destinos que son competidores directos de Costa Rica, tales como Vietnam, Maldivas, las Hawai, Nueva Zelanda o Australia» , explicó el ministro, quien presentó el país a los periodistas chinos como un destino seguro y «extraordinario para desarrollar actividades relacionadas con el ecoturismo, el turismo de aventura, el avistamiento de aves, etc.».
Flores subrayó que Costa Rica hasta el momento ha desarrollado mucho su turismo hacia mercados como Estados Unidos, Canadá, México o la Unión Europea, pero ha llegado el momento de diversificarse, «y China es la primera opción en ese esfuerzo por la diversificación» .
Durante su visita a China, la delegación de Flores, que también incluye a la viceministra de Transportes, Ana Cristina Jenkins, se ha reunido con responsables de tres de las principales aerolíneas del país (Air China, China Eastern y Hainan Airlines) y con el director de la Administración de Aviación Civil, Li Jiaxiang.
Durante los encuentros, señaló el embajador de Costa Rica en China, Marco Vinicio Ruiz, también se analizó la posibilidad de desarrollo de nuevos aeropuertos en Costa Rica: «Nos gustaría que nuestro país fuera un nodo de operaciones para las aerolíneas internacionales chinas».
Source / Fuente: elfinancierocr.com
Author / Autor: elfinancierocr.com
Date / Fecha: 04/08/13
Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:
Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube: