Carbon Footprint From Food Waste Bigger Than Most Countries

Roasted_coffee_beansFood waste isn’t just a devastating misuse of natural resources, it’s also a huge part of the world’s carbon footprint, according to the United Nations Food and Agriculture Organization (FAO).

Every year, the world throws out about 1.3 billion tons of food – a startling one-third of the food produced. And that, believe it or not, creates a greenhouse gas footprint bigger than all countries, except for China and the US.

How? Because of the immense amounts of energy, water and chemicals used for agriculture and food production. The food supply chain produces about 3.3 billion tons of carbon a year. Sigue leyendo

Le asignan un costo interno a las emisiones de carbono

El proyecto para poner precio a las emisiones de carbono se inició en 2011. Ahora Disney apuesta por más e incluye las emisiones indirectas y aumenta los precios desde $us. 11 a $us. 14 por tonelada métrica. La compañía también estableció el objetivo de reducir su dependencia de la electricidad en un 10% respecto a su año de referencia (2006). Shell y Microsoft han encarado proyectos similares.

Disney es una más de las empresas que ha establecido su propio precio interno para las emisiones de carbono. Shell y Microsoft también han adoptado estrategias de precios internos. En 2012 Shell se dirigió al Parlamento Europeo para que se revise el Sistema de Comercio de Emisiones y fije precios más altos al carbono.

Por su parte, el caso de Microsoft es más parecido al de Disney. El 1ro. de julio de 2012 comenzó a funcionar una política de cuotas (precios) para el carbono como una forma de incentivo para alcanzar el objetivo de neutralidad de carbono de la compañía. Sigue leyendo

Will Costa Rica’s New Voluntary Carbon Trading System Work?

President Laura Chinchilla, far left, and other Costa Rican officials present the decree kicking off the carbon market.

President Laura Chinchilla, far left, and other Costa Rican officials present the decree kicking off the carbon market.

Costa Rica’s President Laura Chinchilla signed a decree earlier this week ushering in a carbon market for the Central American nation. The market will be overseen by the country’s Department of Climate Change, and according to the government it will be the first carbon market in the developing world.

Called the Costa Rican Voluntary Domestic Carbon Market (MDVCCR), it was developed by the Costa Rican government with the aid of the consultancy ÉcoRessources and is part of larger national effort to make the country carbon neutral by 2021. It’s purely domestic for the moment, and not open to traders outside Costa Rica. According to the Tico Times, the MDVCCR will “establish guidelines for the generation, issuance and exchange of carbon credits, called Costa Rican Compensation Units (UCC) from projects or activities originating in Costa Rica.” The UCCs are estimated to cost between $3 and $5 per metric ton of carbon dioxide. Sigue leyendo

Grupo Purdy Motor recibe el Sello País Carbono Neutral

purdy

El Grupo Purdy Motor recibió hoy, de parte del Gobierno de Costa Rica, el reconocimiento  de Carbono Neutral, siendo la primera empresa automotriz latinoamericana  a la que se le otorga el título Sello País Carbono Neutral.

Luis Mastroeni, director de relaciones corporativas de Grupo Purdy Motor,  explicó que este  galardón es el resultado de un largo proceso que se inició desde el 2009, cuando la compañía decidió comprometerse con la meta país: alcanzar el Carbono Neutralidad en el año 2021.

“Tras cuatro años de intenso aprendizaje y compromiso del Grupo Purdy, todos sus colaboradores podemos decir orgullosamente que logramos nuestra principal meta ambiental: ser Carbono Neutral”, afirmó Mastroeni.

Los esfuerzos realizados por la empresa, responden a la prioridad que tiene el tema en la organización, siendo uno de sus principales ejes de acción.

Tenemos una visión de liderazgo integral, la cual se basa en que no sólo debemos ser líderes en ventas, sino que va más allá.  Somos consientes de que parte de este liderazgo, es ser una empresa sostenible,  tanto en el área económica, como en la social y ambiental”,  agregó Mastroeni.

Durante los últimos cuatro años, el Grupo Purdy se enfocó a temas de reducción y aprovechamiento de los recursos, al aplicar un arduo proceso que involucró a todo el Grupo.

“Nuestros colaboradores –aclara Mastroeni– viven el entusiasmo por el mundo automotriz, pero de igual manera, están conscientes de que nuestra  industria genera residuos que obliga a la necesidad de contribuir a atenuar cualquier efecto sobre el ambiente”.

El camino a la meta. El trabajo hacia el sistema Carbono Neutralidad, se  inició con el mapeo de las fuentes responsables de emitir dióxido de carbono (CO2) en la compañía durante los primeros años.

Luego de la identificación, se procedió a la medición las mismas. Luego  del análisis de los resultados,  se determinó que la huella de carbono de Grupo Purdy Motor es de 862 toneladas de COpor año (año base 2012).

Con base en dichos estudios, se toma la decisión de invertir en 17 proyectos de reducción y por lo tanto, enfocarse en los principales componentes de la huella: el combustible y la electricidad. “Entre los proyectos más importantes de reducción que aplicamos se encuentra el cambio en la iluminación de la bodega de repuestos en Ciudad Toyota. Consistió en la sustitución de tubos fluorescentes convencionales a tubos LED, teniendo un ahorro superior al 5 por ciento y dejando de emitir aproximadamente un total 2.13 toneladas deCO2  anuales. Además, según cálculos internos, en 2 años aproximadamente, se recuperará la inversión realizada versus los colones ahorrados, por el ahorro eléctrico obtenido”, revela Mastroeni.

Otro proyecto de reducción se enfocó en el mejoramiento del consumo del agua mediante cambios en la infraestructura, de la mano de campañas electrónicas y colocación de afiches para la concientización del ahorro del recurso.

Además, se trabajó en un proyecto para el ahorro del combustible, por medio de la renovación total de la flota de distribución de vehículos. Con esto se logró aumentar la capacidad de carga, punto importante para satisfacer la creciente demanda de repuestos, optimizar aun más las 8 rutas de reparto y asegurar un ahorro significativo en el combustible. Tras el cambio se realizó un comparativo entre el año 2011 (flota vieja) vs 2012 (flota nueva) el cual arroja un ahorro mensual de 292 km recorridos que equivalen a 36.40 litros mensuales.

En total, los 17 proyectos de reducción implementados y monitoreados en la empresa, permitieron la reducción de 8.71 toneladas de CO2 en un año. Adicional a lo anterior, el Grupo Purdy Motor cuenta con cuatro fincas en Colorado de Abangares, que fueron adquiridas y reforestadas con el propósito de contribuir en la compensación de la huella.

Estas fincas nos diferencia como empresa Carbono Neutral, ya que somos la única compañía CO2neutral en Costa Rica, que tiene su propio sumidero por lo cual, no tenemos que  comprar bonos para compensar nuestra huella.

Nuestras fincas (cuya extensión total, es más de mil hectáreas) tiene un área de conservación de 161,66 hectáreas de bosque secundario, que  según las mediciones realizadas, fijan un total de 932 toneladas de CO2 por año”, asevera Mastroeni.

Con la suma de los proyectos de reducción, más el sumidero de la empresa, Grupo Purdy Motor logra una compensación de la huella de carbono -por año- de 940,7 toneladas de CO2, logrando así 78.7 toneladas deCOpositivo

Una empresa más verde. Como consecuencia de todo el trabajo realizado dedse 2009, el Grupo Purdy Motor apuesta hoy, a que todas sus acciones se enfoquen en ser una empresa cada vez más verde.

“Seguimos cambiando ciertos procesos en los cuales nuestros clientes tienen una participación directa y como resultado, hemos obtenido su total atención. Cada día crece más el consumidor verde, preocupado por los procesos de las empresas a las que les compra su producto. Nuestros usuarios  saben por ejemplo, que al llevar su carro a revisión a cualquiera de los talleres del Grupo, procesamos   más de 45 estañones de aceite usado que se recolectan al mes (unos 108 mil litros al año)”, expone Mastroeni.

Además, las bolsas que se utilizan en los talleres y ventas de repuestos  son de plástico degradable; los repuestos que se le cambian a los vehículos, se manejan de forma adecuada para no contaminar el ambiente, dándole la opción al cliente, de informárle que la empresa se preocupará por el manejo del desecho. También las sucursales del Grupo son sede de las jornadas de reciclaje de Ambientados, con el objetivo fijo de promover y facilitar a los clientes y comunidad cercana el reciclaje.

Por un futuro más verde. Para Grupo Purdy Motor el trabajo por seguir reduciendo la huella de CO2 no termina con la meta alcanzada. La empresa enfoca su trabajo en promover el uso de tecnologías limpias como una acción importante y visionaria en la manera de incidir positiva y responsablemente con el ambiente.

Es por ello que en 2004, el Grupo Purdy Motor fue pionera en Latinoamérica, al introducir al mercado costarricense la tecnología de vehículos híbridos con el Toyota Prius. Actualmente la cartera híbrida en el país cuenta con tres automóviles Toyota y cinco modelos Lexus.

A nivel mundial, ruedan más de 5 millones de unidades híbridas Toyota, los cuales han contribuido en la reducción de más de 34 millones de toneladas de emisiones CO2. De esta cifra, dos mil toneladas corresponden al territorio costarricense, gracias a las más de 350 unidades híbridas que transitan por el país.

Source / Fuente: mundomotorizado.com

Author / Autor: 

Date / Fecha: 26/09/13

Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:

Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:

www.youtube.com/user/Canal100SD

www.100-SD.com

Costa Rica, primer país en negociar la venta de créditos por reducción de emisiones de carbono por deforestación

El país avanza para proteger 340 mil hectáreas, beneficiar a comunidades rurales y ser carbono neutral para el 2021

San José de Costa Rica – El Gobierno de Costa Rica y el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF, por sus siglas en inglés) anunciaron hoy la negociación de un Acuerdo de Adquisición de Créditos de Reducción de Emisiones con un valor estimado de hasta $63 millones de dólares. Esto convierte a Costa Rica en el primer país del mundo que tendría acceso a pagos por resultados a gran escala para conservar sus bosques, regenerar tierras degradadas y ampliar sistemas agroforestales para actividades productivas sostenibles. Sigue leyendo

DuPont Recognized by Carbon Disclosure Project for Climate Change Leadership and Named to Dow Jones Sustainability Index

red oval
Continuing to be recognized by both CDP and DJSI for our achievements on sustainable growth shows our stakeholders we are walking the talk when it comes to integrating sustainability into our business.

 

DuPont has been named to the Carbon Disclosure Project’s (CDP) S&P 500 Carbon Performance Leadership Index (CPLI) and Carbon Disclosure Leadership Index (CDLI) with a score of 96 for its disclosure of information related to climate change risks and opportunities and an “A” for its emission reduction performance.    DuPont was also recently named to the North America Dow Jones Sustainability Index (DJSI) and the CDP Global 500 Carbon Performance Leadership Index.      Sigue leyendo

Confortel Hoteles firma un convenio para certificar la sostenibilidad medioambiental de los 18 hoteles de la cadena

Todos los establecimientos de la cadena Confortel Hoteles serán totalmente sostenibles de aquí a 2014, producto de un acuerdo de colaboración con el Council of Sustainable Buildings and Energy, a fin de convertir a Confortel en la primera compañía del mundo con todas sus instalaciones certificadas en sostenibilidad medioambiental.

El acuerdo fue suscrito por el director general de Confortel Hoteles, José Ángel Preciados, y por el presidente del International Council of Sustainable Buildings and Energy, Antonio Montaño.

El proceso de certificación en sostenibilidad medioambiental de los 18 hoteles de la cadena se extenderá hasta la primavera de 2014 y contará con la supervisión de técnicos del Council of Sustainable Buildings and Energy. Sigue leyendo

FIFA To Offset the 2014 World Cup Carbon Footprint

worldcupThe FIFA World Cup is the world’s largest single-event sporting competition, so it only makes sense that FIFA wants to project what the carbon footprint of the 2014 World Cup in Brazil will be. That carbon footprint will be significant, with just over 2.7 million tons of carbon projected to be emitted altogether by both the 2014 World Cup and the 2013 Confederations Cup. Transportation is expected to account for 80.1 percent of the carbon footprint, according to a report released in May. Jerome Valcke, FIFA Secretary General, stated in a recent blog post that FIFA and the World Cup local organizing committee (LOC) will offset carbon emissions through offsetting projects and by encouraging stakeholders to “lower their carbon footprint.” Sigue leyendo

Empresas ‘verdes’ con ventaja en mercado europeo

Una empresa con una certificación carbono neutral o de eficiencia energética, por ejemplo, tiene más posibilidades de que sus productos sean aceptados y reconocidos en la Unión Europea ante una compañía que no cuente con tales certificaciones.

Así lo aseguró Darío Pérez, de la firma española Creara Consultores S.L, durante la conferencia «Formas de añadir valor en los mercados europeos: la huella de carbono asociada al producto» y en el marco de la XV edición de la misión de compradores «Buyers Trade Mission» (BTM) organizada por la Promotora del Comercio Exterior (Procomer).

Florida comercializa agua envasada, marca Cristal. La compañía busca ser más eficiente en el consumo de agua y electricidad. Las tres divisiones de negocios están inmersos en un plan neutral.

Florida comercializa agua envasada, marca Cristal. La compañía busca ser más eficiente en el consumo de agua y electricidad. Las tres divisiones de negocios están inmersos en un plan neutral

 

Según Pérez, en unos años este tipo de empresas serán solo «una más del montón» que cuenten con este tipo de diferenciadores, pero hoy, se convierten en las empresas que marcan la diferencia y responden a la tendencia de un mercado como el europeo.

«Empresas certificadas en gestión de energía y carbono neutrales se están volviendo una obligación en la Unión Europea, se certifican como tal para cumplir con una Ley. Por eso, una compañía costarricense que logre estos estándares no solo logra reconocimiento en su propio país, sino que podemos decir que de cierta forma también respeta la legislación europea», comentó. Sigue leyendo

Disney to up the ante on carbon offsets

Disney to up the ante on carbon offsets

The entertainment giant that runs the Happiest Place On Earth is wild about carbon offsets, so much so that the Walt Disney Company will expand its already substantial voluntary offset purchasing program to account for indirect emissions generated by its operations, an effort to be financed by a $11 to $14 per metric ton internal carbon price the company charges its business units, according to sources close to the program.

In 2009, Disney announced a series of long-term goals to reduce its environmental impact, including a goal of zero net direct greenhouse gas (GHG) emissions, a target that will likely be updated in the next year, says Bob Antonoplis, assistant general counsel for The Walt Disney Company. The multimedia company challenged its business units to reduce their direct emissions through energy efficiency, fuel savings and fuel substitution initiatives and turns to the voluntary carbon markets to offset what it cannot reduce internally. Sigue leyendo

Producción de café se dirige hacia la carbono neutralidad

En medio de las dificultades que enfrentan por el ataque de la roya a las plantaciones y la disminución en los precios internacionales del grano, los caficultores costarricenses no ceden ante la adversidad y más bien se plantean con toda seriedad los cambios que deben realizar en su proceso productivo en procura de alcanzar la certificación de carbono neutro. Sigue leyendo