Una empresa con una certificación carbono neutral o de eficiencia energética, por ejemplo, tiene más posibilidades de que sus productos sean aceptados y reconocidos en la Unión Europea ante una compañía que no cuente con tales certificaciones.
Así lo aseguró Darío Pérez, de la firma española Creara Consultores S.L, durante la conferencia «Formas de añadir valor en los mercados europeos: la huella de carbono asociada al producto» y en el marco de la XV edición de la misión de compradores «Buyers Trade Mission» (BTM) organizada por la Promotora del Comercio Exterior (Procomer).

Florida comercializa agua envasada, marca Cristal. La compañía busca ser más eficiente en el consumo de agua y electricidad. Las tres divisiones de negocios están inmersos en un plan neutral
«Empresas certificadas en gestión de energía y carbono neutrales se están volviendo una obligación en la Unión Europea, se certifican como tal para cumplir con una Ley. Por eso, una compañía costarricense que logre estos estándares no solo logra reconocimiento en su propio país, sino que podemos decir que de cierta forma también respeta la legislación europea», comentó. Sigue leyendo