How indigenous communities are driving sustainable tourism

Savai'i, Samoa

I am currently working on the Pacific island of Samoa, helping the Polynesian people find a way to meet their need for foreign exchange without diluting their culture or degrading the Earth they view as sacred.

Faced with the prospect of becoming just another piece of resort real estate, members of the tourism sector are coming together to explore ways of enriching their guests’ experience while ensuring that the money they spend directly benefits villages and helps provide livelihoods and hope for local young people. Sigue leyendo

Crece la tendencia del turismo sostenible

 El turismo sostenible surgió hace más de tres décadas, sin embargo, en los últimos años las nuevas tendencias ecologistas y los turistas interesados en preservar el medio ambiente se encargaron de impulsar este movimiento. Aunque reciba muchos nombres, turismo responsable, ecoturismo, turismo sostenible o slow, el objetivo que los une es el mismo: el respeto máximo por la ecología. Sigue leyendo

Sustainable tourism gains traction

Travellers and travel agents alike are keen to preserve the beauty of holiday destinations. But are we ready to curb our cheap-flight weekend-away mentality to make it happen?

Traditional mokoro logboat, Botswana

News that the Caribbean could have lost up to 80% of its coral reef over recent decades comes as no big surprise to Louise Armstrong. Five years ago, she sat down with leaders in the tourism industry and mapped out the sustainability challenges ahead. The subsequent Tourism 2023 report made for a long list. «There’s everything from the impacts of climate change…to the availability of resources and the cost of travel in the future,» notes Armstrong, a senior sustainability adviser for UK environment non-profit organisation Forum for the Future. Sigue leyendo

Turismo Más Responsable y Sostenible

DSC_0493El turismo responsable es una forma de entender el turismo y los viajes que pretende mejorar o conservar las zonas visitadas (lo natural, lo artificial y el factor humano). El objetivo es minimizar los efectos negativos para el entorno natural, la sociedad y la cultura local. El turismo responsable ha de ser sostenible, y puede contribuir a mejorar la vida de los habitantes locales, pero el viajero tiene que tener como objetivosaprender, respetar, ayudar y, por supuesto, pasarlo bien. Hay agencias turísticas que nos garantizan destinos adecuados. Pero siempre hay unas cuantas reglas que deben tenerse en cuenta antes, durante y después del viaje:

  • Intente elegir un destino lo más cercano posible, pues el transporte es muy contaminante. El medio de transporte más contaminante es el avión. En el destino es mejor usar transportes colectivos, andar o ir en bicicleta, en vez de ir en coche. Intente compensar su contaminación con acciones como plantar árboles (y no sólo pagando a alguien para que lo haga).
  • Aprenda algo sobre la cultura local: Su idioma (al menos algunas palabras y saludos), su religión, sus costumbres, su geografía, su historia, su biodiversidad, sus zonas protegidas… mézclese con el entorno y con los aborígenes, fundiéndose con lo local.
  • No dañe la flora y fauna local, ni compre productos procedentes de organismos vivos, especialmente coral, pieles, animales vivos o muertos, o partes de animales… Productos de plantas no son admisibles si están en peligro o si lo ignoramos. No recolecte flores, hojas, semillas… aunque sean de jardinería (y menos aún si son salvajes). Trasladar semillas entre distintos ecosistemas es muy peligroso, y está prohibido en muchos países.
  • Compre artesanía o arte local, respetando el punto anterior. Compre productos que realmente aprecie o vayan a ser apreciados. Recuerde que la mayoría de los regalos acaban en la basura u olvidados en un cajón. Reduzca sus compras, y esté atento por si puede invertir su dinero en ayudar de otra forma más altruista.
  • Utilice hoteles, restaurantes u otras empresas locales, con empleados locales, en vez de grandes multinacionales que pueda encontrar en cualquier lugar del mundo.
  • Ponga sus residuos o basura en su sitio, intentando reciclar si es posible y reduciendo su consumo en general de cosas como, por ejemplo, bolsas de plástico o envases no reciclables. Pida que no le den bolsas o envases innecesarios en las tiendas.
  • Intente minimizar su consumo de agua, energía y otros recursos, incluso aunque la región tenga suficiente.
  • Coma y beba productos locales en vez de importados. Llevar comida de su zona de origen podría estar prohibido. Reduzca su consumo de carne, pues producir carne requiere mayor gasto de energía y agua que su equivalente en alimentos vegetales.
  • No cometa actos que estén prohibidos o que no haría en su país de origen, y piense siempre en el impacto de sus acciones. Sea respetuoso y humilde sin presumir o sentirse superior por estar de vacaciones, ser más rico o más culto. Vístase de forma modesta, sin ostentosas joyas, relojes, o cámaras.
  • Denuncie los impactos negativos a las autoridades locales, o bien, en su embajada local en el destino o cuando ya esté de vuelta: abuso en el uso de recursos, destrucción de hábitats… y por supuesto violaciones de los derechos humanos o de la legalidad.
  • Intente comprender y disfrutar la cultura y el modo de vida local, más que visitar sólo los monumentos famosos. Intente no ir a lugares masificados de turistas, piérdase entre las calles o la naturaleza, y disfrute con lo que ningún turista normal llega a ver. Se trata de ver lo que hay, lo cotidiano, y de buscar su belleza.
  • Sea observador. Fíjese en la gente, en su forma de vestir, en sus costumbres, en su forma de hablar, de comunicarse, de pensar, de orar, en sus carteles… Observe la arquitectura tradicional, urbana o rural, y no sólo la monumental. Fíjese en el suelo, en el color de la tierra, en las plantas y animales, en los olores de cada sitio. Pregunte siempre, y con educación. Y todo esto, hágalo también en su vida cotidiana.
  • No presuma de su viaje ante sus amigos o familiares, ni haga fotos sólo para enseñarlas. Viaje para sentirse bien interiormente, no para presumir. Tal vez sea positivo no fomentar más el turismo, pues casi todo el turismo no es muy responsable.

Un lema del turismo sostenible es usar más la mochila (con bocadillo) y menos la maleta.

Por último, se puede derribar el mito de que el turismo es caro. Lo caro son los hoteles o restaurantes caros. Hay millones de formas de viajar barato, como por ejemplotrabajando y aprendiendo en granjas ecológicas: www.wwoof.es

Source / Fuente: blogsostenible.wordpress.com

Author / Autor: blogsostenible.wordpress.com

Date / Fecha: 16/09/13

Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:

Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:

www.youtube.com/user/Canal100SD

www.100-SD.com

Small islands urged to make tourism key in sustainable development

Small islands urged to make tourism key in sustainable development

In recognition of the importance of tourism to the economy and sustainable development of many Small Island Developing States (SIDS) and other islands, and the specific opportunities and challenges for islands in pursuing sustainable tourism, the World Tourism Organization called on UN bodies and other international agencies, the governments of SIDS, the national and local authorities of other islands, and the tourism industry, to place tourism as a priority in the development agenda of islands.

Over 150 participants from 30 countries gathered in St. Denis, La Reunion, at the UNWTO/Government of France Conference on Sustainable Development of Tourism in Islands, and called for tourism to be placed as a key element in the debate on sustainable development in islands. Sigue leyendo

Canarias reinventa el turismo

Una iniciativa puesta en marcha por el Cabildo Insular de Tenerife y la empresa medioambiental Mirlo Positive Nature cambiará la huella ecológica negativa del turismo y otras actividades humanas en las islas, con la ayuda de visitantes y ciudadanos de la región, y mediante un método de financiación en masa conocido como “crowdfunding”. El objetivo es crear un bosque de 29 hectáreas en el mayor espacio natural protegido de Canarias, la Corona forestal, que impedirá que se emitan a la atmósfera más de 11. 600 Tn de CO2.

Vista del pinar de la Corona Forestal desde La Victoria de Acentejo, con el Teide nevado al fondo. Imagen: barraquito. Fuente: Flickr.Una iniciativa puesta en marcha por el Cabildo Insular de Tenerife y la empresa medioambiental Mirlo Positive Nature se ha propuesto reunir a 10.000 «mirlos» para crear un bosque de 29 hectáreas en el mayor espacio natural protegido de Canarias, conocido como la Corona forestal, para paliar de esta forma el impacto ecológico de la actividad turística y del resto de actividades de la región.  Sigue leyendo

Collector stresses on sustainable tourism

INDIA-RELIGION-ISLAM-MARRIAGEThe district collector on Tuesday called for sensitisation of students for tourism development in Aurangabad. Vikram Kumar said students should be taught significance of monuments and historical places and the need for their preservation to help build ‘Brand Aurangabad’. He was speaking at a meeting organised by the Confederation of Indian Industry (CII).

«All tourism activities – holidays, business travel, conferences, adventure travel and ecotourism – need to be sustainable. Sustainable tourism is defined as ‘tourism that respects both local people and the traveller, cultural heritage and the environment’. It seeks to provide people with an exciting and educational holiday that is also of benefit to the people of the host city,» he said.»Though we are not missing the arc completely, we still we need to pull up our socks to encourage the sector,» he said. Sigue leyendo

Eco-tourism ideas shared during Connellsville’s 2nd Sustainability Fair

Uniontown Poultry Association Secretary Kristin Martin talks to Scott Felgar of Connellsville about raising chickens.
 A small group of volunteers started out with a mission to make a difference in Connellsville by helping to bring the city toward a more sustainable future. That group, Sustainable Connellsville, is now focusing on the area’s economic development. Sigue leyendo

Premios medioambientales para los Resorts ‘todo incluido’ de México y Caribe de Palladium Hoteles

@Noudiari / Palladium Hotels & Resorts asegurá estar totalmente comprometido con la sostenibilidad y reconoce que la conservación de la energía, la gestión de residuos y la protección medioambiental “son esenciales para el éxito del hotel y la comunidad que lo rodea”. Como resultado de ambiciosos esfuerzos realizados en estas áreas, los Resorts Palladium, de régimen todo incluido, en México, la República Dominicana y Jamaica, han logrado las certificaciones más altas de las organizaciones medioambientales líderes en el mundo.

Imagen de unos de los establecimientos de Palladium Hotels, en la Rivera Maya

Imagen de unos de los establecimientos de Palladium Hotels, en la Rivera Maya

Palladium Hotels & Resorts, del grupo hotelero Matutes, ha desarrollado programas “innovadores” para la conservación del agua, la eficiencia energética, la gestión de desechos sólidos y peligrosos, y la conservación de la flora y la fauna. En algunos casos, hasta el 70% del agua usada en sus Resorts es recuperada y reutilizada. “Siempre que sea posible se utilizan iluminación de baja energía, luz natural y ventilación y sensores controladores de energía. Su política de reciclado incluye artículos de plástico, papel, cartón, vidrio, aluminio y metal. Los desechos orgánicos y culinarios se convierten en abono y se hace un esfuerzo conjunto para utilizar materiales reciclados para oficina y otros usos”, apuntan desde la empresa.

En Punta Cana, Palladium Hotels & Resorts, La Altragracia Tourism Group y la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR) de República Dominicana iniciaron un programa especial para sembrar coral a lo largo de la playa Bávaro. Al participar en este programa, Palladium espera contar con el apoyo de otras empresas y hoteles para que se unan a esta iniciativa importante y lograr sensibilizar a los huéspedes y el público en general. El programa sembrará dos especies de corales en peligro para ayudar a la biodiversidad de la región.

Además del coral en Punta Cana, Palladium ha desarrollado un programa para la conservación y protección de la tortuga marina, una de las especies actualmente en peligro en su Resort en Rivera Maya en México. Este año el hotel ha aumentado sus esfuerzos para la protección de esta especie milenaria con un campo de tortugas que ayuda a las tortugas hembras y a la eclosión y el cuidado de las crías. El campo de tortugas realiza salidas nocturnas para mover nidos en peligro a la zona de eclosión vallada, para lograr una eclosión segura. Luego se liberan las tortugas bebé al mar.

“En Palladium Hotels & Resorts somos conscientes de que a largo plazo nuestro éxito depende completamente de la calidad de la experiencia de nuestros huéspedes. Eso, por su parte, se ve fuertemente influido por la belleza, el atractivo y la salud del ambiente natural que nos rodea. Nuestros servicios, instalaciones y restaurantes pueden ser los mejores del mundo, pero si los huéspedes no quedan encantados con el paisaje que les rodea, se llevarán una gran decepción. Por tanto, un compromiso con el medioambiente es una de nuestras prioridades esenciales”, declaró Linda Scaperotto, Directora de Marketing de Palladium Hotel Group.

Entre los galardones que recibió Palladium por la sostenibilidad se pueden nombrar: el Silver Award de EarthCheck, la organización de certificación de turismo sostenible líder en el mundo; TravelLife Gold; el Silver Green Globe; el Kuoni Green Planet Award y reconocimiento de la Iniciativa de Turismo del Arrecife Mesoamericano (MesoAmerican Reef Tourism Initiative, MARTI). Palladium también ha sido galardonado con la Distinción a la Empresa Socialmente Responsable por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de México. Todos estos premios se basan en un seguimiento y análisis independiente y riguroso de los programas y políticas de Palladium en todo el espectro de sus prácticas medioambientales.

Source / Fuente: noudiari.es

Author / Autor: noudiari.es

Date / Fecha: 05/09/13

Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:

Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:

www.youtube.com/user/Canal100SD

www.100-SD.com

Compártelo:

World Tourism Day 2013: U.N. Creates Twitter Competition For Water Saving Tips

World Tourism Day 2013
 In an effort to make more environmentally friendly travelers of us all, the United Nations has launched a Twitter competition inviting users to share their tips on how they save water while they travel.

The competition is being launched to help promote World Tourism Day September 27, which this year will focus on “Tourism and Water: Protecting our Common Future.”

“With a record one billion international tourists traveling in a single year in 2012, now is the time to commit a more sustainable tourism sector in order to protect our common future,” says the UN. Sigue leyendo

BCIE apoya turismo sostenible en Centroamérica

slide_285936_2211691_free El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en sintonía con su “Estrategia de Sostenibilidad Ambiental” y en el marco de la Iniciativa MIPYMES Verdes, enfocada en la protección del medio ambiente a través de la MIPYME, patrocinó el XI Foro Centroamericano de Pequeños Hoteles y la Feria de Proveedores.

Lynda García, Gestora de Proyectos para Honduras de la Iniciativa MIPYMES Verdes del BCIE, participó como expositora con el tema “Energía Alternativa como Estrategia de Innovación en los Servicios Hoteleros”, en la cual presentó la Iniciativa como una opción de financiamiento intermediado de proyectos y cooperación técnica no reembolsable para impulsar programas de eficiencia energética en las empresas turísticas hondureñas y centroamericanas. Sigue leyendo