Parque Nacional Chirripó tras la categoría de carbono neutral

Imponentes paisajes hacen que la visitación y senderos muy accesibles hacen que todo el año haya visitación de nacionales y extranjeros.

El administrador del Parque Nacional Chirripó, Bernal Valderramos, informó que a partir de este martes y durante todo el mes de octubre ese parque cerrará sus puertas. Decenas de voluntarios, en cuenta los arrieros que trabajan ahí, se dedicarán a recibir charlas, remozar los senderos y alistar la infraestructura para optar por la categoría de carbono neutral.

Según Valderramos, se capacita personas para la mejor atención de los incendios forestales que se presentan en la época seca. También se va a desarrollar un sistema para el uso eficiente del agua limpia y de las aguas residuales.

Otro cambio será en el mecanismo fotovoltaico que se usa para generar energía en el refugio que está a unos 3700 metros sobre el nivel del mar. Entidades como el Banco Nacional, son de las que más ayudan en el mantenimiento del parque.

Es el único punto del país con turismo de alta montaña. Tiene los cerros más altos.

Este año la ocupación en el refugio fue casi total. Se estima que unas 3000 personas llegaron a la cima más alta de nuestro país  a 3.820 metros de altura.

«Se vende tanto para época lluviosa, como para la estación seca» dijo Valderramos, quien recordó que a partir del cuatro de noviembre se inicia el período de reservaciones para la época que va de diciembre de este año a mayo del 2014.

Los atractivos del Chirripó, el Ventisqueros y los Crestones en esa época son vivir la experiencia con las temperaturas más bajas, ver la vegetación congelada en las caminatas matutinas y los mejores atardeceres que, en días despejados, permiten divisar los dos océanos, afirmó el administrador del parque.

La admisión para costarricenses cuesta ¢4.000  y cada noche de hospedaje cuesta unos ¢5.000 ($ 10). La estadía máxima es de dos noches y tres dias.

Valderramos recordó que las reservaciones se hacen principalmente al número telefónico 2742-5083. Añadió que el parque es de todos y que han llegado a la cima del Chirripó personas de hasta 89 años de edad.

“No es peligroso, no tiene pendientes pronunciadas, está bien señalizado y cada persona puede subirlo a su ritmo, tienen todo un día para llegar al albergue. No se trata de subirlo en competencia”, afirmó.

 

Source / Fuente: nacion.com

Author / Autor: nacion.com

Date / Fecha: 07/10/13

Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:

Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:

www.youtube.com/user/Canal100SD

www.100-SD.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s