Dicho informe fue presentado el viernes 18 de octubre en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, durante la conferencia Los planes de gestión ambiental: hacia la construcción de una universidad carbono neutralidad, convocada por la Unidad de Gestión de la Calidad, de la Vicerrectoría de Investigación de la UCR.
Si bien el estudio preliminar indicó que la UCR realiza un importante aporte en la captura de CO2, el compromiso de la institución es seguir reduciendo su huella de carbono en las acciones cotidianas de oficina hasta otras que implican alguna inversión para maximizar los recursos energéticos utilizados en climatización artificial, iluminación con luz natural, transporte y electrificación. Además, el diseño de edificios que incorporen dichos aspectos colaborará en los objetivos nacionales en esta materia, agregó Lutz.
Ganancia ambiental
La magister Lutz Cruz criticó la práctica de adquirir bonos ambientales como una manera de compensar la huella de carbono. Por el contrario, Lutz aclaró que la comisión institucional defiende el criterio de que la carbono neutralidad se logra modificando los hábitos organizacionales en el uso y consumo de los recursos.
“Si detuviéramos definitivamente todas las acciones que provocan el calentamiento global necesitaríamos al menos 100 años más para lograr el equilibrio nuevamente”, afirmó Lutz Cruz, quien también ejerce la docencia en la Escuela de Química.
Según el análisis realizado por la Comisión Institucional de Carbono Neutralidad la UCR emitió 4.538 toneladas de CO2, mientras que logró capturar 56.219 toneladas, especialmente en las extensas áreas boscosas protegidas en las sedes y recintos universitarios.
Aunque los resultados son alentadores, la magister Lutz explicó que el siguiente paso es establecer los protocolos acordes a la normativa vigente por el Ente Costarricense de la Acreditación (ECA). Estos servirán para que cada unidad académica y administrativa evalúe anualmente su desempeño en los rubros que se definirán. “Ser carbono neutral es una tarea de toda la vida”, enfatizó la especialista.
La Comisión Institucional de Carbono Neutralidad de la UCR está integrada por académicos y profesionales de múltiples disciplinas de varias vicerrectorías, escuelas, programas y centros de investigación. La UCR es parte de la Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles (Redies), que se estableció como meta “enverdecer” sus campus con acciones para reducir sus emisiones de carbono.
Source / Fuente: costaricaon.com
Author / Autor: costaricaon.com
Date / Fecha: 31/10/13
Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:
Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube: