
La Huella de Carbono es un instrumento para determinar, evaluar y
comunicar la contribución al cambio climático, que además de permitir cuantificar el impacto sobre el cambio climático también permite identificar las posibilidades de reducción, tanto de emisiones como de costes.
El cambio climático no es un fenómeno solamente ambiental, sino de profundas consecuencias económicas y sociales. Gestionado de forma eficiente constituye una oportunidad para garantizar un futuro sostenible.
La Unión Europea está comprometida en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 20% para 2020.En este contexto son cada vez más las organizaciones y empresas que se comprometen, de manera voluntaria con el objetivo de disminuir las emisiones que originan sus actividades, productos y servicios.
Para lograr este objetivo debemos utilizar todas las herramientas disponibles a nuestro alcance con el fin de hacer un uso más racional de la energía y lograr una mayor utilización de Energías limpias y renovables. Una de ellas es la DETERMINACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO.
La emisión de gases efecto invernadero le plantea a cualquier organización diversos retos a los que ha de enfrentarse. Por eso se hace necesario contar con profesionales que les guíen en procesos como:
_Adaptación a los requisitos legales en materia de emisiones.
_Alcanzar una diferenciación competitiva comprometida con el medio ambiente.
_Avanzar hacia una mejora en la eficiencia energética y reducción de costes.
¿QUÉ ES LA HUELLA DE CARBONO?
La Huella de Carbono es un instrumento para determinar, evaluar y comunicar la contribución al cambio climático, que además de permitir cuantificar el impacto sobre el cambio climático también permite identificar las posibilidades de reducción, tanto de emisiones como de costes. Es una “ecoetiqueta” identificativa sobre la totalidad de gases de “efecto invernadero” emitidos durante el ciclo de vida de un producto, servicio, o actividad desarrollada. Por lo tanto, identifica la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que son liberados a la atmósfera como consecuencia del desarrollo de cualquier actividad y que nos permite identificar todas las fuentes de emisiones de GEIs (gases de efecto invernadero) y establecer, fundado en este conocimiento, medidas de reducción efectivas.
Las principales razones para realizar la huella de carbono son:
• Mejorar imagen de marca y reputación. Se proyecta una imagen de marca comprometida con la lucha contra el cambio climático.
• Ayudar a clientes, consumidores e inversores en su toma de decisiones ofreciendo información veraz y fiable.
• Cumplimiento de la legislación. Disminuir los costes asociados a los cambios legislativos por conseguir una adaptación temprana a nuevos requisitos.
• Identificar potenciales ahorros y oportunidades de acceso a nuevos mercados.
• Cumplir con el denominado PACTO DE LOS ALCALDES al desarrollar informes sobre la generación de CO2 y medidas para reducir el mismo.
El tiempo necesario para calcular la Huella de Carbono puede variar entre los 6 y los 12 meses. En la mayoría de las ocasiones, el importe destinado es recuperado con la puesta en marcha de medidas de reducción de emisiones que permiten a su vez conseguir ahorros significativos, además también existen subvenciones destinadas a tales efectos. El coste y tiempo de realización depende del tipo de huella y del alcance de los cálculos.
ource / Fuente: canarygest.com
Author / Autor: canarygest.com
Date / Fecha: 09/01/14
Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:
www.facebook.com/sustainable.developers
Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube: