Tendencias de Turismo Sostenible en Iberoamérica: 5 razones para creer

mapa_mundo turismo sostenible cresco advisors

El turismo es un sector clave de la economía, contribuyendo directa e indirectamente en un 9% al PIB global,  generando un 7% de empleos directos e indirectos a la sociedad y movilizando a más de 1 billón de personas por todo el mundo[1]. Así mismo, lacompetitividad presente y futura de la industria turística, tanto global como regional, esta relacionada con el concepto de turismo sostenible:

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), se trata de responder a las necesidades de los viajeros y de las localidades anfitrionas presentes, a la vez que se preservan y mejoran las oportunidades de generaciones futuras. “[El turismo sostenible] ha de estar enfocado hacia la gestión de los recursos de manera que satisfagan las necesidades económicas, sociales y estéticas, y a la vez que respeten la integridad cultural local, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas de soporte de la vida”.

Actores y certificaciones relevantes del Turismo Sostenible en el mundo

Se inicia la tendencia: Desde 2008, la Organización de Naciones Unidas (UN por sus siglas en ingles) se extiende en el Consejo Global de Turismo Sostenible (“Global Sustainable Tourism Council” – GSTC), organismo que promueve la adopción de estándares de gestión sostenibles en el sector turístico mundial para la conservación de nuestro planeta y la reducción de la pobreza. Es entonces cuando la GSTC establece 37 Criterios globales de turismo Sostenible englobados en 4 categorías que, en la actualidad, guían a muchas de las empresas y destinos que se embarcan en esta “forma de hacer”: Demostrar una gestión sostenible eficaz, maximizar los beneficios sociales y económicos para la comunidad local, para el patrimonio cultural y para el medio ambiente al tiempo que se minimizan los impactos negativos de cada uno de ellos.

Existe un gran apoyo por parte de los gobiernos y empresas privadas hacia la sostenibilidad en el sector turístico del mundo y especialmente en Centro y Suramérica2 dada la relevancia de sus recursos naturales en el tablero estratégico de la industria en dicha región. Podemos entonces concluir que existen 5 pilares fundamentales para creer en la necesidad de formación específica y de calidad en la gestión de turismo sostenible:

1. EL MEDIO AMBIENTE y la BIODIVERSIDAD: El incremento sostenido de la demanda de viajes a nivel mundial* tiene beneficios económicos pero una gran contrapartida: genera residuos y causa desgastes y fuertes sobrecargas en el medio ambiente y la biodiversidad. Adicionalmente, la competitividad de los destinos turísticos depende ampliamente de la preservación de sus recursos naturales – saber gestionarlos es fundamental para la conservación de la vida local y para la continuidad del turismo.

2. EL PATRIMONIO CULTURAL y SOCIAL: La decadencia social y la pérdida de identidad local, costumbres y patrimoniotangible e intangible pueden ser algunas de las secuelas del turismo cuando es mal gestionado o pasa sin gestionar. Esto trae como consecuencia profundas mellas en la sociedad receptora, así como una pérdida de competitividad al desaparecer factores que aportan valor al viajero: cambiar de aire, la inmersión física y mental en destino, sentir elementos de autenticidad y exclusividad.

3. LAS DEMANDAS DE LOS VIAJEROS: Cada vez más, el visitante internacional y sibarita (que gasta más, viaja más y es más exigente) espera de su destino, alojamiento, restaurante, atracción, transporte, entre otros una serie de valores que van más allá del producto, buscando agregados emocionales que diferencian y guían las decisiones de compra. Entre estos valores se encuentran vivir la autenticidad local, el disfrute y preservación de recursos naturales y experimentar la autorrealizaciónmediante acciones solidarias que aporten valor a la sociedad y al medio ambiente, ya sea directamente haciendo voluntariado o donando a alguna ONG, así como indirectamente (como lo hace la mayoría) contratando servicios, hoteles, comidas que lo hagan por ellos, que sean empresas responsables y sostenibles.

4. EL APOYO DE LAS INSTITUCIONES: Organizaciones mundiales y regionales así como las comisiones y ministerios de turismo están apoyando iniciativas que contribuyan a la sostenibilidad en el sector y son conscientes de su valor estratégico. Existen múltiples certificaciones privadas, públicas y mixtas que premian, apoyan y reconocen las acciones medioambientales, socio-culturales y ecológicas de la industria turística. Algunos de los actores clave a nivel mundial son la OMT, el Consejo Global del Turismo Sostenible- ONU, el Rainforest Alliance, el “Institute for Responsible Tourism”“Green Globe”LEED o BREEAM, entre muchas otras. Finalmente, los mismos Estados y Ministerios iberomericános están aprobando leyes e incorporando a suadministración pública aspectos de sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial, especialmente en España, Costa Rica, Chile, Argentina, Colombia, Perú y Ecuador.

5. LA ADAPTACIÓN DE LA OFERTA: Destinos turísticos, hostelería y restauración están cada vez más conscientes de lasnecesidades emocionales y de las demandas ambientales, sociales y culturales de viajeros y Estados en destino y en origen. Es por ello que buscan cambiar su gestión hacia una dirección más responsable, ética y sostenible que les permita aportar valor a sus potenciales clientes en origen y destino al tiempo que se diferencian de la competencia, hasta a veces logran innovar con dicho ejercicio mental.

Viajando en plan sostenible!

La tendencia de turismo sostenible parece hacerse realidad: A continuación se presenta una selección de noticias y tendencias de turismo sostenible en Iberoamérica, publicadas recientemente y que apoyan y reafirman la necesidad de un mayor compromiso de los Estados, Viajeros y Proveedores y gestores de productos y servicios turísticos así como de formación profesional de calidad en esta nueva manera, más lógica y responsable, de gestionar destinos y empresas turísticas de la región:

–  Desarrollo del turismo en las Américas – Informe de la OMT en 2012:http://capacitacionpnct.turismo.gob.ec/portal/images/descargas/conferencia_desarrollo_del_turismo_americas_OMT.pdf

–       El Consejo Global de Turismo Sostenible llega a Sudamérica (Perú y Chile): http://comunicarseweb.com.ar/?page=ampliada&id=10402

–       Green FITUR 2013: “Sostenibilidad como política global de gestión turística”

http://www.realestatepress.es/MostrarNoticia.asp?M=0&Id=21019

–       Tres Hoteles de Meliá en Rep. Dominicana logran certificado de Turismo Sostenible:http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1390929

–       El nuevo concepto: “Turismo Consciente” (Ministerio de Turismo de Ecuador):http://www.europapress.es/turismo/mundo/noticia-fitur-ecuador-invita-hoteleros-espanoles-invertir-confia-iberia-aumente-conectividad-20130130115425.html

–       La promoción de Canarias apostará por captar turismo sostenible: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=299124

–       Apuesta de Chile por el turismo sostenible (SERNATUR): http://www.sernatur.cl/turismo-sustentable

Nota: Gracias a Fernando Legrand de CapacitaRSE y su equipo por el apoyo recibido para realizar este artículo.


[1] * Datos de la OMT a 2013: Crecimiento sostenido del turismo desde el año 2000 especialmente a destinos emergentes http://capacitacionpnct.turismo.gob.ec/portal/images/descargas/conferencia_desarrollo_del_turismo_americas_OMT.pdf

2 http://www.optur.org/turismo-sostenible-ecuador.html

Source / Fuente: gocresco.com

Author / Autor: gocresco.com

Date / Fecha: 23/04/14

Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:

http://www.facebook.com/sustainable.developers

Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:

http://www.youtube.com/user/Canal100SD

http://www.100-SD.com

1 comentario en “Tendencias de Turismo Sostenible en Iberoamérica: 5 razones para creer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s