Turismo Sostenible: ¿Realidad o Utopía?

“Hoy en día el turista se caracteriza cada vez más en el momento de elegir su destino de descanso, escoger un destino en donde se pueda encontrar productos y servicios acordes con estándares de sostenibilidad.
En las últimas décadas se ha elevado notablemente la preocupación por encontrar fórmulas que equilibren la relación entre la promoción del turismo y el desarrollo sostenible”

B_6b868aae97a16e9c944559688638eff9
Hace unas semanas atrás en un portal de noticias e información de turismo sostenible me encontré con un titular que decía: “TURISMO SUSTENTABLE, NICHO POCO EXPLORADO”, lo cuál me hizo pensar en que si realmente los esfuerzos que realizan diversas entidades público – privadas, entidades mundiales, organizaciones civiles y particulares es un trabajo efectivo o si se está transmitiendo de manera correcta el mensaje o bien, el mensaje ha sido bien comunicado y las empresas mal usan los beneficios e impactos de la sostenibilidad de la industria turística.
Lo anterior, porque el “turismo sustentable” no es un nicho, que se refiere claramente a nicho de mercado, tampoco debería ser una moda (como ocurre en un porcentaje no menor el cual se debería tomar atención y hacerse cargo del impacto negativo que provoca) y finalmente el turismo sostenible es una realidad con bases sólidas y que ha demostrado que un arma efectiva y eficaz para superar índices de pobreza, mejorar la calidad de vida de los habitantes de un lugar, es una forma concreta y real para cuidar el medio en donde nos encontramos, está ligada a los derechos humanos, se encuentra encadenada a los OBJETIVOS DEL MILENIO (ODM), que en lo particular atiende 4 de los 8 objetivos: (1) Erradicar la pobreza extrema y el hambre, (3)Promover la igualdad de géneros y la autonomía de la mujer, (7) garantizar el sustento del medio ambiente y, (8) Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Por lo anterior, en el año 2005 la OMT insta a sus países miembros sobre la forma más efectiva de poner al servicio de los Objetivos del Milenio a través de la declaración “El turismo al servicio de los Objetivos del Milenio”.

B_044021734f4f79d28cea4ed63a66d062

Por todo lo anterior, además de que hoy en día el desarrollo de la sostenibilidad en la industria turística es una realidad aún dicta mucho para llegar a ser una utopía.
La sostenibilidad es globalmente considerada remite a los límites ecológicos que enmarcan los procesos de producción y consumo a largo plazo; la sostenibilidad turística se refiere al mantenimiento a lo largo del atractivo en el destino. Mientras que en el primer sentido, lo límites vienen dados por las funciones de los ecosistemas globales y locales (capitales naturales) que no pueden ser sustituidas por el capital producido, en el segundo, la sostenibilidad a largo plazo de un desarrollo turístico requiere el mantenimiento de un conjunto de atributos ambientales básicos que son sustituibles por atractivos producidos, pero sólo hasta cierto umbral del cual el bienestar que es capaz de generar el desarrollo turístico decae.
La evolución de la noción de desarrollo turístico sostenible desde el ámbito de los principios y definiciones al de los modelos operativos, y desde el antagonismo con el turismo de masas hacia la posición de movimientos y convergencia de éste hasta criterios y prácticas más sostenibles ha corrido pareja a otras propuestas minoritarias que cuestionan, por diversos motivos, la noción misma de turismo sostenible

B_4125a78f00ad28ddc42a7dee1fe51a42

Los ejes básicos en que se sustenta el paradigma dominante plantea que se trata de un desarrollo turístico que persigue satisfacer las necesidades y deseos de la población local en términos de mejora de los estándares y de la calidad de vida además, pretende satisfacer, las demandas de los turistas y de la industria turística, y mantener los atractivos para ambos y; por último busca tratar de preservar, los recursos ambientales que son la base del turismo, tanto en sus componentes naturales, como construidos y culturales.
Por lo tanto, la determinación de la sostenibilidad de los procesos turísticos debería considerar la globalidad de los ecosistemas y procesos ecológicos afectados por el desarrollo turístico.

Source / Fuente: hosteltur.com

Author / Autor: hosteltur.com

Date / Fecha: 23/04/14

Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:

http://www.facebook.com/sustainable.developers

Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:

http://www.youtube.com/user/Canal100SD

http://www.100-SD.com

2 comentarios en “Turismo Sostenible: ¿Realidad o Utopía?

  1. Estimados, me parece interesante los artículos, pero sería más interesante es que se agregue el autor intelectual del escrito y la fuente correcta.
    Lo comento, porque el articulo es de autoria de Marta Lorenzini Founder &Ceo de Eco Sostenible y que ha sido publicado en la comunidad Hosteltur.
    Una lastima que se copien sin mencionar los autores, porque lo único que hacen al final es desmotivar que se sigan publicando artículos.
    Saludos cordiales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s