
Para consolidar los proyectos de turismo ecológico y responsable puestos en marcha por la Fundación Ecoagroturismo, es necesaria una apuesta por la promoción de los recursos gastronómicos y agroalimentarios de los territorios rurales donde actúan las empresas de turismo. Potenciar una actividad de turismo en el medio rural, en el marco de una apuesta por la sostenibilidad, no tiene sentido sin tener en cuenta esta necesaria vertiente. Aquella que propicia una colaboración activa y real entre el sector turístico y el sector primario local, tratando de posicionar los destinos turísticos rurales como destinos Ecogastronómicos.
En esta línea de apuesta por la Ecogastronomía, desde la Fundación Ecoagroturismo se han tejido estos últimos años líneas de colaboración con el Movimiento Slow Food, así como con la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) o Consejos Reguladores de la Agricultura Ecológica en las diferentes CCAA, defensores de la biodiversidad local o de la pesca sostenible. De esta forma, se pretende reforzar acciones de compromiso con la sostenibilidad turística desde la perspectiva agroalimentaria, enriqueciendo las líneas de trabajo abiertas ya en torno a las certificaciones de Alojamientos Sostenibles y de Actividades en la Naturaleza dentro del proyecto Ceres Ecotur.
Para materializar todas estas buenas intenciones, en torno al proyecto Ceres Ecoturhemos lanzado una nueva línea de certificación para Ecogastronomía, dirigida principalmente a establecimientos gastronómicos y restaurantes ubicados en un entorno rural, aunque también a iniciativas de alojamientos que apuesten por esta forma de complementariedad con el sector primario y la producción agroecológica. Para ello hemos adaptado el sistema de calidad ECEAT en torno a tres grandes grupos de indicadores:
- Oferta de producto agroalimentario local y ecológico
- Contribución activa a la conservación del patrimonio rural y cultural
- Política medioambiental y gestión de los recursos naturales
En torno específicamente a la oferta de producto agroalimentario local y ecológico de la iniciativa a certificar, se puede elegir entre dos opciones:
- “Menú Ecogastronomía”: se ofrece un MENÚ (diario o semanal, con primer plato, segundo plato y postre) que incorpora un 100% de productos exclusivos o combinados de agricultura y ganadería ecológica, de variedades autóctonas en peligro de extinción (Arca del Gusto de Slow Food, etc.…) o productos procedentes de pesca sostenible.
- “Carta Ecogastronomía”: se ofrece una CARTA que incorpora un 50% de platos exclusivos o combinados de la agricultura y ganadería ecológica, de variedades autóctonas en peligro de extinción (Arca del Gusto de Slow Food, etc…) o productos procedentes de pesca sostenible.
Las propuestas ecogastronómicas deberán, además, acreditar que ponen en valor productos procedentes del Arca del Gusto Slow Food, ecológicos o de la mar según criterios de pesca sostenible. Es último implica que se pueda continuar indefinidamente a niveles razonables, que se maneje y opere de manera responsable conforme a las leyes y reglamentos locales, nacionales e internacionales y que se lleve a cabo de manera socioeconómicamente justa y responsable. Utilizaremos para ello como criterio por su característica artesanal, los productos vendidos en las lonjas cercanas al establecimiento a certificar.
También se comprometerán, además, a seleccionar y variar los platos de las propuestas certificadas según temporada, con indicaciones de fecha y procedencia. También a informar sobre variedades locales, eligiendo proveedores y productos para las propuestas certificadas que hayan sido producidos localmente, en un radio no superior a los 100 kilómetros del entorno donde está ubicado.
Source / Fuente: ceres-ecotur.com
Author / Autor: ceres-ecotur.com
Date / Fecha: 21/05/14
Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:
http://www.facebook.com/sustainable.developers
Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube: