Dicho proyecto inició en el año 2012 y es ejecutado por personal especializado del Ministerio de Agricultura y Ganadería con el apoyo del Instituto de Investigación en Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Fundación para el Fomento y Promoción de la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Costa Rica (FITTACORI).
La Viceministra del MAG, Tania López Lee, compartió recientemente con los ganaderos de este proyecto y aseguró que esta iniciativa representa un paso importante en la dinámica nacional hacia la meta de carbono neutralidad.
“Ustedes y nosotros necesitamos del suelo y del agua como recursos naturales fundamentales para poder producir y llevar alimento a la mesa de todos los costarricenses y a toda la gente que consume productos de nuestro país en el mundo. Así que tenemos un compromiso con la humanidad y con los recursos ambientales, debemos proteger las fuentes de agua y realizar prácticas de producción sostenible”, comentó López Lee.
Este proyecto, que forma parte de las acciones de responsabilidad social del Banco Nacional, se fundamenta en la compensación de la huella de carbono de la institución, pero a través de un sector productivo. “Su importancia es que no es solo un grupo de interés de la entidad bancaria, sino que también es un sector sensible a los temas de cambio climático y otros propios que generan mayor cantidad de gases de efecto invernadero en el país”, indicó la Gestora Ambiental de dicha entidad, Karla Sanabria.
Agregó que de manera eficaz se incentivó al sector público a realizar proyectos o programas entre entidades públicas, para así cambiar paradigmas, ser visionarios y generar política pública capaz de incidir en las metas ambientales a escala nacional.
Roberto Azofeifa Rodríguez, Coordinador del Departamento de Producción Sostenible del MAG y promotor de esta iniciativa, única en nuestro país, detalló que los ganaderos participantes abarcan una extensión total de más de 12.700 hectáreas y lograron capturar más de 22.484 toneladas de CO2 por año, mediante la protección de los bosques secundarios, establecimiento y protección de árboles en pasturas y la instalación y manejo de cercas vivas. Actualmente cuentan con un excedente de más de 12 mil toneladas de CO2 por año, que esperan comercializar a nivel nacional o internacional.
“Esto es innovador y justo para nosotros los ganaderos. Si nos compran el carbono vamos a conservar más el ambiente, creo que esto va a ser una moda que se va expandir por todo el mundo. Como clientes del MAG, estamos muy agradecidos por el gran apoyo que nos brindan en Guanacaste, en esta y otras iniciativas. Este trabajo es muy científico y creo que tiene mucho éxito porque estamos vendiendo vida. Agradezco al BNCR también por creer en nosotros”, expresó Juan Alí Porras, Presidente de la Federación de Cámara de Ganaderos de Guanacaste.
Source / Fuente: costaricaon.com
Author / Autor: costaricaon.com
Date / Fecha: 21/05/14
Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:
http://www.facebook.com/sustainable.developers
Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube: