Río de Janeiro: Cristo Redentor por fin ecológico

El Cristo Redentor es un símbolo de Río de Janeiro que se aprecia desde varios rincones de la ciudad y que puede visitarse para tener, desde allí en las alturas, una de las mejores visuales del lugar.

Cristo Redentor en Rio de Janeiro

Cristo Redentor en Rio de Janeiro

Pues este año, el Cristo, que ha sido elegido como una de las nuevas siete maravillas del mundo, cumplirá 80 años y para celebrarlo, la Iglesia Católica de Río de Janeiro y una empresa alemana de iluminación lograron un acuerdo para cambiar y modernizar el sistema de iluminación del lugar. Sigue leyendo

El Hotel Arts Barcelona y las Bodegas de Castillo Perelada reúnen a reconocidos chefs Michelín en una cena solidaria

El próximo jueves 18 de octubre el Hotel Arts Barcelona y las Bodegas de Castillo Perelada ofrecerán una cena única en favor de UNICEF. El objetivo del evento es apoyar la labor que la Organización de Naciones Unidas para la Infancia realiza con los niños más desfavorecidos. Los fondos conseguidos con el evento se destinarán a los proyectos de protección de la infancia de UNICEF. Es por ello que algunos de los chefs más reconocidos y con mayor proyección internacional han querido mostrar su reconocimiento y sumarse a esta iniciativa. Sigue leyendo

Casas ecológicas: el sueño de una casa mediterránea eficiente

Será el próximo mes de septiembre cuando tenga lugar en Madrid un evento a escala mundial que nos permitirá a todos evaluar in situ el avance de la tecnología y el pensamiento en el terreno de la vivienda sostenible con energías renovables: se trata de la Competición Solar Decathlon Europe 2012. Decatlón es un evento deportivo de origen griego que consta de diez pruebas de pista y campo, proviene de una palabra de origen griego δέκα (deka de diez) y ἄθλος (athlos hazaña), en este caso apoyados por la fuerza del sol.

Casa ecológicaVeinte equipos de universidades de todo el mundo, bien entrenados y preseleccionados en un concurso previo, van a presentar veinte prototipos reales de vivienda prefabricada autosuficiente alimentadas por energía solar  Ente ellos hay uno andaluz, integrado por las Universidades de Sevilla, Málaga, Granada y Jaén. Su nombre oficial es“Andalucía Team”. Sigue leyendo

¿Qué son las ciudades inteligentes?

Farolas que se encienden cuando hay peatones, sistemas de alcantarillado que permiten ahorrar agua y semáforos que ayudan a evitar los atascos. La tecnología y el urbanismo unidos para hacer la vida más fácil a los ciudadanos y para conseguir que los grandes núcleos de población sean más eficientes energéticamente. No es ciencia-ficción. Son las ciudades inteligentes o smart cities y en España ya podemos contar con algunos ejemplos.

Nuevos cristales para ciudades inteligentes Sigue leyendo

¿Se usa Información sobre RSE en las decisiones de inversión?

17311Recientemente se publicaron dos encuestas sobre la relevancia y el uso de la información de RSE en las decisiones de inversión con resultados poco compatibles. Parece que el caso no está cerrado.

Cumpetere. – El primer estudio que analizaremos es el comisionado por Accounting for Sustainability y el GRI,The value of extrafinancial disclosure: What investors and analysts said, dos instituciones promotoras de reportes de sostenibilidad que obviamente concluye que la información no financiera es considerada relevante por los analistas de inversión. Se basa en una encuesta a 35 analistas y 34 inversionistas (68% de la muestra se considera parte del mercado de la Inversión Socialmente Responsable, ISR, y los demás son tradicionales). Sigue leyendo

How to embed sustainability within your workforce

How to embed sustainability within your workforce

 Editor’s note: The first part of this series focused on increasing employee engagement on sustainability.

This is the second installment in a three-part series on employee engagement. The first installment introduced the four stages of employee engagement and how companies with sustainability programs that are built upon high employee engagement perform better. This installment will discuss the first stage: increasing your employees’ awareness and understanding of sustainability (not only what it means to your organization, but also what it means to them) — and provide examples of how companies build an understanding of sustainability across diverse employee bases through communication, training and visual engagement. Sigue leyendo

La ciudad sostenible existe

la ciudad sostenibleEl barrio se llama Hammarby Sjöstad y está en las afueras de Estocolmo, Suecia. Éste es el claro ejemplo de cómo es posible conseguir energía a través de desechos. Aquí el 50% del calor y el agua consumida proviene del reciclaje. Esto crea un metabolismo urbano circular, que contrasta con el metabolismo lineal de las ciudades convencionales. Este barrio es más conocido como la ciudad sostenible. Sigue leyendo

Green-Roofed Waternet Building Recycles Water for the Entire City of Amsterdam

Built on stilts on the banks of the Amstel River outside of Amsterdam, the Waternet Head Office is a dual-tiered building that provides for 100% of the Dutch capital’s water needs. Designed by Architectuurstudio Herman Hertzberger, the building holds open plan offices, a restaurant, a congress hall and a café. Waternet is the only institution in the Netherlands concerned with the entire natural water cycle (from rainwater to surface water, and groundwater), and it provides the entire city of Amsterdam with fresh, purified H2O. Sigue leyendo

Negocios con valor sostenible, ecológico y medioambiental

Negocios con valor sostenible, ecológico y medioambientalEs posible aunar consumo con desarrollo sostenible. Y hacer negocio en línea con valores ecológicos y medioambientales. Constancia e innovación son algunos de los ingredientes en la receta de Rosa María Flores Fernández, experta en comercialización de productos y servicios ecológicos off y on line, marketing en internet y aplicaciones de negocios en red.

Esta sevillana de 55 años, afincada aquí y allá, entre Cádiz, Huelva y Nueva York, tiene una dilatada trayectoria empresarial que se remonta a 1980, cuando decidió dejar un puesto de trabajo fijo en una conocida empresa para iniciar una aventura que se prolonga hasta hoy, creando y asesorando negocios relacionados con el sector ecológico y sostenible. Sigue leyendo

Delivering what people want – without sacrificing sustainability

Delivering what people want – without sacrificing sustainability

Editor’s note:   Sustainable consumption is one of the topics to be featured at the upcoming BSR conference in New York.  This blog is part two of a two-part discussion. The first is available here.

How can sustainability play a meaningful role in a business world that caters to a rather base goal to «deliver what people want»? In short — by seeing the reality as an opportunity. Sigue leyendo

Economía verde: dos millones de empleos hasta 2020

Economía verde: dos millones de empleos hasta 2020La Organización Internacional del Trabajo aconseja a España que apueste por el desarrollo sostenible para ganar en competitividad y crear empleo de calidad. STEFANIA GOZZER VALENCIA Si España apostara por la «economía verde», podría generar cerca de dos millones de empleos en menos de diez años. Esa es la conclusión de un informe patrocinado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El estudio, titulado «Empleos verdes para el desarrollo sostenible. Sigue leyendo

Guía de Sensibilización: Biomasa y Desarrollo

En un post anterior reflexionaba sobre el uso de la biomasa en los países en desarrollo y me venían imágenes de la infancia de los años 50 del siglo anterior en España. Aquella realidad se da actualmente en la vida de unos 2.700 millones de personas en el mundo y con pocas posibilidades de salir si no se actúa rápidamente.

Guía de sensibilización: biomasa y desarrolloEn Energía sin Fronteras siendo conscientes de esto hemos elaborado una guía que trata de ofrecer a las instituciones de la cooperación al desarrollo una idea clara de las oportunidades de la biomasa para el acceso local a energía eficiente en comunidades rurales aisladas de América Latina.

La Guía de Sensibilización: Biomasa y Desarrollo, que ha sido editada por Energía sin Fronteras, se ha ejecutado en el marco de un proyecto de sensibilización financiado por la Dirección de Voluntariado y Cooperación al Desarrollo de la Comunidad de Madrid. Y es el resultado Sigue leyendo