Turismo y Cambio Climático I

Qué el cambio climático es un fenómeno que existe y que está afectando a ecosistemas, biodiversidad, costas, municipios y por ende hasta al ser humano, es algo que creo ya no se puede obviar. El cambio climático es definido en laConvención Marco sobre el Cambio Climático (CMCC) de las Naciones Unidascomo “cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”.

Así que nuestras actividades, principalmente a partir de la revolución industrial con las emisiones de dióxido de carbono, CO2 (gas de efecto invernadero) han sido causantes de la aceleración de los procesos que conllevan al cambio climático. Pero, ¿y el turismo? ¿Seguimos pensando en él como un sector que no contamina? ¿De qué manera interviene, cómo se está viendo afectado? y para mí lo más importante, ¿podemos plantear estrategias turísticas para evitar y/o disminuir el aporte del sector turismo al cambio climático?

P1040133

La OMT (Organización Mundial del Turismo), consciente del papel del turismo como productor de CO2, trató este tema en el Encuentro de Naciones Unidas sobre El Cambio Climático en Qatar, 29 noviembre 2012, (uno de los países con más emisiones anuales de CO2 per cápita, pero bueno ese es otro tema a tratar!). A modo de resumen, y dentro de esta convención en un evento paralelo La respuesta del sector turístico al cambio climático, la OMT planteó el uso de combustibles alternativos de última generación en los aviones, comercio de derechos de emisión en el transporte aéreo, sistemas de reciclaje del agua en los cruceros y mejoras en el aislamiento de los hoteles. Así mismo, la OMT a través de su documento “Tourism in UN, the green Economy Report/ El turismo en la ONU, informe sobre la economía verde”, nos plantea que hasta el 2050, si se invirtiera solo el 2,0% del PIB mundial al año, el sector turístico podría seguir creciendo reduciendo su contribución al cambio climático y generando grandes beneficios como crecimiento económico y creación de empleo. Ver el documento http://asiapacific.unwto.org/sites/all/files/pdf/2012may_chiangmai_lc_0.pdf,

Desde mi punto de vista, las estrategias planteadas por la OMT, se interpretan más como asuntos a tratar en un nivel mucho más elevado, podríamos decir la esfera política, donde a través de normas y estrategias internacionales, regionales y nacionales se regule el desarrollo turístico, se plantee el uso de combustibles alternativos, de un sector privado innovador que apuesta por sistemas de reciclaje, por sistemas de aislamiento, energías renovables, sistemas eficientes energéticos y otras medidas para la prevención en la producción de gases de efecto invernadero. Pero entonces, hablamos de educación y concienciación, y de que el cambio climático, tendrá mayores consecuencias a 50, 90 años. ¿Tiene el sector público y privado de modo mayoritario, ese nivel de concienciación ambiental? A nivel local, ¿Cuáles son las medidas que los destinos pueden aplicar?

P1150632

Lo que sí ya intuimos es que el cambio climático afectará a los destinos turísticos, y tal como plantean la OMT y PNUMA en su informe Cambio Climático y Turismo, publicado en 2008, en varios aspectos:

  • Repercusión climática directa: se cree que por efectos del clima, los destinos se desplacen a latitudes y altitudes superiores, por ejemplo perdería su posición competitiva el Mediterráneo y ganaría puestos el sur de Inglaterra así como el sur de Canadá. A esto hay que añadir que el panel de expertos sobre el Cambio Climático, comenta que es posible que hayan mayor intensidad de tormentas tropicales, sequías más prolongadas, más precipitaciones..
  • Repercusión indirecta de los cambios ambientales: habrán variaciones en la disponibilidad del agua, pérdida de biodiversidad, degradación paisajística, alteraciones agrícolas (imaginar el enoturismo en España!), etc. Los destinos insulares y de montaña son los más frágiles ante estos cambios. UNESCO ya ha declarado una serie de sitios que pertenecen a la Lista de Patrimonio Mundial vulnerables a los cambios climáticos: Venecia, la Gran Barrera de Coral de Australia, la Zona Arqueológica de Chan Chan, Perú, entre otros.
  • Repercusión de las políticas de mitigación en la movilidad turística. Es probable que las políticas encargadas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, provoquen impacto en el turismo, porque aumenten los costos del transporte, sobre todo en los destinos internacionales, donde las emisiones por avión son alarmantes.

La OMT plantea otros aspectos más, entre los cuales he querido rescatar una frase que he modificado en parte para que tuviera un mayor alcance: es innegable la necesidad de comunicación efectiva entre los científicos que estudian el cambio climático y los actores que componen la cadena del turismo, con el objeto de ayudar para establecer previsiones del cambio climático e indicadores dirigidos a las instancias locales con el objeto de podar tomar decisiones. Porque al final, también es necesario disponer de toda la información para tomar decisiones.

A nivel local, ¿Cuáles son las medidas que los destinos pueden aplicar? ¿Qué va a ocurrir con los destinos de sol y playa, con los destinos de esquí? Y ¿con las comunidades locales que viven en las zonas de costa, en zonas inundables, como marjales? El mercado será, como hasta ahora, ¿el que decida hacia donde se mueven los flujos de turistas? ¿Planifican los gestores de destinos a tan largo plazo? Todo esto, para un próximo post..

Source / Fuente: turismoysostenibilidad.wordpress.com

Author / Autor: Beatriz Martín

 Date / Fecha: 11/22/12

Visit our Facebook / Visite nuestro Facebook:

Visit our YouTube channel / Visite nuestro canal de YouTube:

www.youtube.com/user/Canal100SD

1 comentario en “Turismo y Cambio Climático I

  1. Pingback: Turismo y Cambio Climático I | Turismo Responsable | Scoop.it

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s